Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial México
Whisky México viene transitando una etapa de transformación con una renovación de su identidad y una expansión estratégica. La productora ha sumado nuevos talentos para complementar su portafolio y desde
su unidad de contenidos sigue apostando por los contenidos originales para la producción de películas, series documentales y proyectos con un enfoque social y cultural. En esta entrevista con LatinSpots, Paola Forero, CEO y Partner de Whisky Films México, analiza el impacto y la evolución para la industria de la producción audiovisual mexicana ante el advenimiento de empresas, productoras y profesionales de otros países, comparte su roster actual y sus servicios de producción, y habla de los proyectos de Whisky Films con trasfondo social.
Fernanda Rivas, Directora de Producción y Paola Forero, CEO y Partner de Whisky Films México. En esta entrevista Paola analiza el impacto y la evolución para la industria de la producción audiovisual mexicana ante el advenimiento de empresas, productoras y profesionales de otros países, comparte su roster actual y sus servicios de producción, y habla de los proyectos de Whisky Films con trasfondo social.
-¿Cómo está México hoy?
-Las políticas del nuevo gobierno de USA generan incertidumbre económica, lo que suele provocar que las marcas sean más cautelosas con sus presupuestos, y eso impacta la inversión publicitaria. Cada vez más se producen más entregables con presupuestos más bajos. Las marcas buscan mayor eficiencia en el manejo de los recursos y los resultados obtenidos, para un público que hoy día es más crítico y consume mucho más contenido digital.
Papá. Tíos. Primos. Anunciante: Save The children. Marca: Campaña Save The children - Familias. Producto: Institucional Save the children. Agencia: Grey México. CEO: Coral Arnedo. CCO: Alexis Ospina // Global: Gabriel Schmitt // Global Creative Partner: Diego Medvedocky // Grey Global Sr. Creative Manager: Catrina Ramos // Grey Global Head of Creative Excellence: Maru Sokolowski. Director General Creativo: Mauricio Guerrero. Director Creativo: Mario Berber / Rodrigo Melgar. Redactor: Rodrigo Melgar / César Medina/Rodrigo Montoya. Head of Art: Micho Sánchez. Director de Arte: Mario Berber / Mauricio Sánchez/Marco Oseguera. Productor Agencia: Angélica Torres/Leah Pages. Productora: Whisky Films. Director de Fotografía: RAM Martinez . País: México . Categoría: Institucional .
-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual mexicana y, en particular, la publicitaria?
-Hemos pasado de una producción audiovisual que estaba muy concentrada en formatos tradicionales a un medio más diverso y competitivo, se ha acelerado la transformación digital y la demanda constante de contenido para múltiples plataformas. Hoy, las productoras enfrentamos varios desafíos. Por un lado, existe una presión constante por ofrecer contenidos de alta calidad con presupuestos más ajustados y en tiempos más cortos. Por otro lado, las marcas exigen narrativas más auténticas, inclusivas y adaptadas a distintas plataformas, lo que nos obliga a ser más ágiles, creativos y estratégicos desde el inicio del proceso. También enfrentamos una competencia cada vez más fuerte, tanto a nivel local como internacional. México ha recibido una oleada de productoras y/o directores extranjeros, atraídos por las oportunidades que ya no encuentran en sus países de origen. Este nuevo panorama nos reta a elevar nuestros estándares y a encontrar un equilibrio entre la eficiencia operativa y el valor artístico. En Whisky lo vemos como una gran oportunidad. Nos hemos enfocado en construir equipos colaborativos a través de nuestra red de 10 oficinas en distintos países de la región, en atraer talento joven con nuevas perspectivas, y en adaptarnos a los cambios constantes. ¡El reto es permanente!
Paola Forero y Fernanda Rivas de Whisky Films México, en pleno rodaje.
-¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general?
-Notamos que hay una búsqueda genuina en la creatividad por contar historias que se sientan cercanas, que reflejen las tradiciones, diversidad y realidades cotidianas. Cada vez más vemos una revalorización de lo local, lo auténtico y lo profundamente mexicano. Para Whisky representa trabajar con historias que no solo vendan, sino que también celebren quiénes somos y retraten realidades o problemáticas sociales.
"México ha recibido una oleada de
productoras y/o directores extranjeros,
atraídos por las oportunidades que ya
no encuentran en sus países de origen.
Este nuevo panorama nos reta a elevar
nuestros estándares y a encontrar un
equilibrio entre la eficiencia
operativa y el valor artístico"
-En el último tiempo, han llegado muchos anunciantes a México, pero también se han instalado nuevas agencias y productoras que han venido de otros países para desarrollarse en el mercado local. Y también han llegado profesionales de otros países, ¿Cómo esto ha influido en la industria de la producción audiovisual mexicana?
-La llegada de anunciantes, agencias, productoras y profesionales de otros países ha tenido un impacto importante en la industria audiovisual mexicana. Por un lado, ha traído nuevas formas de trabajar, referencias internacionales, y una exigencia mayor en cuanto a estándares de calidad y eficiencia. Eso ha elevado la vara para todos, y nos ha impulsado a evolucionar rápidamente como industria. Como también ha generado una competencia más intensa, feroz, tanto en creatividad como en presupuestos. México siempre ha sido un hub creativo y de producción en la región, y creemos que parte del valor de este ecosistema está en justamente saber integrar lo mejor del talento local con lo mejor del talento internacional.
-¿Qué balance hace de Whisky Films México del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?
-En 2024 y los primeros meses de 2025, Whisky México ha experimentado una etapa de transformación. Este período se ha caracterizado por una renovación de su identidad, una expansión estratégica y un firme compromiso con la excelencia en la producción, el servicio, en la eficiencia y en entregar los mejores resultados para nuestros clientes. De los cambios recientes, contamos con el rebranding, nueva imagen, como también Whisky obtuvo importantes galardones en El Ojo y en Cannes Lions 2024, incluyendo dos platas, un bronce y doce menciones en shortlist en este último festival. Destaca especialmente la campaña para Save The Children, que abordó con sensibilidad el tema del reclutamiento de menores por grupos criminales en México, y fue reconocida como la Mejor Campaña en Derechos Humanos durante el festival ACT de Cannes. A pesar de los desafíos del mercado, Whisky logró expandirse en varios países y con nuestra unidad de contenidos establecida en 2018, ha producido seis películas, cuatro de las cuales fueron seleccionadas en festivales de clase A. También se lanzó la serie documental "Canserbero, Vida y Muerte" en YouTube y actualmente está en desarrollo una nueva serie de ficción para una importante plataforma.
-¿Cómo está compuesto el roster de su productora?
-Contamos con un roster diverso de realizadores. En los últimos años hemos sumado nuevos talentos que complementan nuestro portafolio, y seguimos en una búsqueda constante de perfiles con una mirada sólida, un estilo propio, y sobre todo, con ganas de innovar, de impactar con sus ideas, de darle una vuelta fresca a las historias y que estén realmente enamorados de este oficio. Whisky México ofrece servicios de producción integral, con un enfoque 360 para todas las plataformas de medios. Abarcamos desde el desarrollo creativo hasta la postproducción in-house. Gracias a nuestra red de 10 oficinas en distintos países de la región, tenemos la capacidad de ejecutar proyectos de manera ágil y eficiente en múltiples mercados, además de ofrecer servicios de producción para otras casas productoras. También estamos apostando fuerte por los contenidos originales a través de nuestra unidad de contenidos, que ha producido películas, series documentales y proyectos con enfoque social y cultural. Esto amplía nuestras capacidades más allá de la publicidad tradicional, hacia un terreno donde las marcas y las audiencias buscan conexiones más profundas.
"En 2024 y los primeros meses de
2025, Whisky México ha experimentado
una etapa de transformación. Este período
se ha caracterizado por una renovación
de su identidad, una expansión
estratégica y un firme compromiso
con la excelencia en la producción,
el servicio, en la eficiencia y en entregar
los mejores resultados para nuestros clientes"
-¿Qué buscan las agencias y anunciantes mexicanos?
-Las agencias y anunciantes mexicanos buscan mucho más que una productora que simplemente ejecute: buscan un aliado creativo, estratégico y confiable. En Whisky ofrecemos un enfoque colaborativo respaldado por años de experiencia. Nos eligen por nuestra capacidad de respuesta, por la calidad en la ejecución, por el compromiso con el servicio, y porque realmente buscamos ser un socio en todo el sentido de la palabra, en las buenas y en las malas. Nos enfocamos en dar soluciones, en resolver los desafíos que surgen durante el proceso con la mayor agilidad posible, y en construir relaciones a largo plazo, basadas en la confianza, el respaldo y una comunicación abierta y constante.
-¿Cómo trabajan con las otras oficinas de Whisky Films en la región?
-Es un trabajo colaborativo basado en el intercambio de talentos. Según las necesidades de cada proyecto, proponemos realizarlo en otros países, ya sea por las locaciones, el casting, alguna especificación técnica en particular, las leyes de TV o, en algunos casos, porque los presupuestos pueden optimizarse mejor. Todo depende de lo que el proyecto requiera para alcanzar su máximo potencial.
-En El Ojo de Iberoamérica 2024 ganaron Oro, Plata y Bronce de la mano de la agencia DDB México con la campaña “The e-commerce of trust”, para Gahr WeCapital. Y también ganaron bronce con la campaña “Families”, creada por Grey México, para Save the Children México. ¿Qué significaron para Ud. y la productora recibir estos premios en El Ojo?
-Recibir estos reconocimientos en El Ojo de Iberoamérica 2024 fue un enorme orgullo y una validación del trabajo que venimos haciendo en Whisky México. Fue una celebración colectiva. Son campañas con un trasfondo social muy potente, y que demuestran cómo la creatividad puede servir a causas relevantes. Creemos que estos trabajos fueron premiados porque logran conectar de manera profunda con el público. No solo tienen una gran idea creativa, sino que también están ejecutados con sensibilidad.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Whisky Films México para 2025?
-Seguimos apostando por un crecimiento sostenible, enfocados en proyectos que nos reten, nos motiven y nos hagan sentir orgullosos. Queremos seguir creando piezas que no solo destaquen en festivales, sino que también conecten de forma auténtica con las audiencias. Y, sobre todo, continuar desarrollando el talento: formar, atraer y retener realizadores y productores que compartan nuestra pasión por contar historias y por producir con excelencia.