Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Marketers
Aeroméxico, la aerolínea insignia de su país y una de las doce marcas más valiosas de México, viene realizando un profundo trabajo con un enfoque puesto en transformar, actualizar y fortalecer la presencia de la marca en los diferentes puntos de contacto con los clientes para ofrecerles una experiencia única y extraordinaria, tendiendo un puente entre su propósito y las necesidades de los viajeros, al mismo tiempo de servir de plataforma para visibilizar la potencia cultural de México en el mundo. En esta entrevista con LatinSpots, Xiomara Martín Matos, Vicepresidenta de Marketing de Aeroméxico, reflexiona acerca de los desafíos del marketing en la actualidad, analiza el valor de la creatividad para alcanzar una conexión relevante con los consumidores y comparte cómo vienen trabajando tanto desde su agencia inhouse como con las agencias externas con las que trabajan como Ogilvy México, Wieden+Kennedy y Don.
Xiomara Martín Matos, Vicepresidenta de Marketing de Aeroméxico, analiza los retos del marketing en la actualidad y revela las claves para llevar a Aeroméxico a escalar entre las 12 marcas más valiosas de su país.
-¿Cómo está México?
-México siempre ha sido un país resiliente, y a pesar que existen retos económicos complejos, como tensiones tarifarias, contracción de la economía e incertidumbre global, también es cierto que las oportunidades económicas de cara al futuro son enormes. Una marca consciente de los cambios y las necesidades de sus consumidores/clientes, puede aprovechar estas grandes oportunidades. Las marcas más que nunca deben estar conscientes de que en un entorno como el que vivimos, las propuestas de valor, el fortalecimiento de las estrategias de fidelización y la generación de confianza y personalización son claves para crear un muro protector alrededor de las tormentas de los mercados.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria, audiovisual y del marketing en México?
-Uno de los grandes retos que tenemos es cómo integrar las nuevas tecnologías de forma relevante y significativa para los clientes/consumidores. No es solo integrar tecnología por integrarla, es ir más allá y tener el propósito y un rol claro.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en México y, en particular, a una empresa como Aeroméxico?
-No es solo México, cada vez los consumidores exigen de las marcas un mayor entendimiento de sus necesidades y cómo satisfacerlas. En un mundo tan complicado las marcas de servicio como Aeroméxico estamos ahí, no solamente para dar una experiencia diferenciada, sino para hacer de esa experiencia una experiencia extraordinaria y única. Esto solo se puede lograr a través de dos elementos clave. El primero es un entendimiento profundo de tu cliente y el segundo es diseñar y desarrollar para cada uno de ellos un journey que se ajuste y responda a esas necesidades actuales y futuras.
"Un entendimiento profundo del cliente
y diseñar y desarrollar para cada uno de
ellos un journey que se ajuste y responda
a esas necesidades actuales y futuras"
-En este contexto actual, económico, cultural y tecnológico ¿Qué es hacer marketing hoy para Ud.?
-Hacer marketing hoy en día es construir relaciones significativas entre personas y marcas. Hablamos mucho del término “significativo”, pero para mí esto se puede resumir en una frase “es el puente entre el propósito de la marca y las necesidades de las personas”. Hoy el Marketero es un híbrido entre científico y artista, es el humanizador de los datos, es el encargado de escalar creatividad con tecnología y liderar con propósito basado siempre en las métricas de negocio más allá de las métricas de marca. El CMO es corresponsable principal de los indicadores de performance de la compañía.
-¿Cuál es el valor y el aporte de la creatividad para conectar con sus consumidores en una compañía como Aeroméxico?
-La creatividad en Aeromexico no es pintar aviones, es pintar emociones y como equipaje de mano hacia el futuro siempre llevados por la innovación, la data y la tecnología. La publicidad hoy es un espejo social, debe reflejar, no solo lo que la marca ofrece, sino lo que la sociedad y nuestros clientes/consumidores exigen.
La creatividad es la herramienta primaria de la comunicación. Gracias a ella, estamos en la posibilidad de conectar y ser relevantes para nuestro consumidor. Cualquier pieza publicitaria, sin importar formato, tamaño o duración, debe estar finamente diseñada desde un punto de vista creativo, pues eso asegura conquistar tanto la mente como el corazón de nuestras audiencias. Es esencial que los hallazgos creativos estén inspirados en data, que es traducida y reinterpretada para volverse aplicable a los problemas de negocio a resolver. Mientras que la tecnología, es una herramienta cada vez más valiosa para la ejecución exitosa de estrategias de marketing.
-¿Cuáles son las estrategias clave para conectar hoy con los consumidores en su sector?
-El Hoy: La personalización, la autenticidad y la tecnología son el pasaporte al corazón del viajero. Y para el Futuro: Quien entienda que el viajero no compra un boleto sino una versión mejor de sí mismo, ganará el juego.
"Un puente entre el propósito de la
marca y las necesidades de las personas"
-¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general?
-La cultura mexicana como otras grandes culturas están en constante evolución y la marca quiere evolucionar con ello. Uno de nuestros principales valores como marca es “México Contemporáneo” y es servir de plataforma para visibilizar esa potencia cultural que es México en el mundo. Qué mejor escaparate que una compañía que a través de los años se ha encargado de transportar sueños, pasiones y legados a otras partes del mundo.
-¿Cómo define hoy a Aeroméxico?
-Aeroméxico es una de las marcas más valiosas de México, fue reconocida por Kantar BrandZ como la 12va marca más valiosa en el 2025, escalando diez posiciones en los últimos cuatro años, eso habla del voltaje de esfuerzo y foco que se ha puesto para transformar, actualizar y rejuvenecer la presencia de la marca en los diferentes puntos de contacto con los clientes, no solamente a través de la comunicación, sino a través de tecnología, producto e infraestructura. De cara hacia 2025, necesitamos seguir evolucionando, personalizando, construyendo más profundamente esas relaciones con nuestros clientes.
-Muchas compañías vienen desarrollando y consolidando una agencia de publicidad interna y, entre ellas, Aeroméxico. ¿Qué aporta una agencia creativa interna a la compañía?
-La agencia de publicidad interna de Aeroméxico aporta una visión creativa completamente empapada de cómo funciona el negocio, con insights frescos tanto del consumidor como de la industria, a los que solo puedes acceder si vives dentro de la organización y respiras el día a día de la categoría. Está formada por profesionales multidisciplinarios de alto nivel, cuya experiencia va desde la creatividad y el contenido en redes sociales, hasta la dirección de arte y la producción, todo usando las tecnologías más avanzadas para automatizar procesos y generar piezas. De ese modo, logramos por un lado ideas innovadoras, y por el otro un altísimo volumen de trabajo en tiempos de respuesta récord.
"Los hallazgos creativos están
inspirados en data, que es traducida
y reinterpretada para volverse aplicable
a los problemas de negocio a resolver"
-¿Qué buscan y cómo eligen a las agencias de publicidad con las que trabajan?
-Efectivamente también trabajamos con agencias externas, pues también buscamos puntos de vista frescos que traigan ángulos distintos, y/o que tengan capacidades específicas que no tenga el equipo interno. Hemos encontrado grandes socios en Ogilvy, Wieden+Kennedy, Don, que han desarrollado importantes y exitosas campañas para la compañía. También hemos encontrado grandes aliados en agencias más especializadas en tareas específicas como Invasor y Brotherhood. Nuestro portafolio de agencias externas es amplio y siempre estamos en búsqueda de talento que pueda traer algo innovador a la mesa.
-Con creación de Ogilvy México y dirección de Yupi Segura (Oriental Films) lanzaron recientemente la campaña “Aeromexicanos”, en una búsqueda de enaltecer el arte de volar e inspirados en los luchadores de lucha libre mexicana, una práctica arraigada en la cultura del país. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos de lanzar esta campaña?
-Volar es el punto coincidente entre estos grandes artistas y la marca. El reto era crear una plataforma que nos permitiera promover y apoyar el arte de la Lucha Libre y de aquellos mexicanos que saben cómo volar y cuyas expresiones artísticas son motivo de orgullo e identidad como mexicanos… Así nació “Aeromexicanos”, una idea que representaba los valores de la marca y que fue brillantemente aterrizada por Ogilvy bajo la gran dirección de una de las mejores directoras en México como lo es Yupi Segura.
"Servir de plataforma para visibilizar esa
potencia cultural que es México en el mundo"
-¿Qué campañas de Aeroméxico de los últimos meses de la compañía les gustaría destacar y por qué?
-En este último año han visto la luz grandes campañas tanto de upper como de medium y lower funnel que nos han llenado de orgullo (90 años llevando México al mundo, Buen Fin, AM Rewards, Hot Sale, mail de cumpleaños, entre otras) ¿qué tienen en común? tres cosas: Primero, alineación con el propósito y objetivo claro; segundo, creatividad que conecta emocionalmente con las personas; y tercero, efectividad para hacer llegar ese mensaje en el momento correcto en el tono correcto para las personas correctas.
-LatinSpots está celebrando sus primeros 30 años integrando y potenciando el talento de la región. ¿Cuál considera que fue y es el aporte de LatinSpots a la cultura creativa latina y su industria, a la cultura creativa de su país y a Ud.?
-LatinSpots lleva 30 años tejiendo el alma creativa de Latinoamérica, uniendo voces, potenciando talento, y visibilizando ideas. Gracias por transformar lo local en universal. Gracias por ser los grandes cómplices de la creatividad latina ¡Vamos por más!