Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Uruguay
Amelia trabaja con empresas multinacionales y agencias de Uruguay, Paraguay, Panamá y Argentina, acompañando sus campañas y activaciones en Uruguay para dar vida a las marcas creando experiencias que emocionen a las personas. En esta entrevista con LatinSpots, Jimena Castro, CEO & Fundadora de Amelia, da su visión sobre la industria publicitaria en Uruguay y comparte el caso de éxito que crearon para Miller que retrata la forma de trabajo de la agencia.
Jimena Castro, CEO & Fundadora de Amelia, comparte sus reflexiones sobre la industria publicitaria de Uruguay.
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Uruguay?
-Los anunciantes están buscando ideas que sorprendan, que conecten con las personas de forma auténtica y, sobre todo, que generen resultados concretos. La creatividad sigue siendo un diferencial muy valorado, pero también hay una fuerte exigencia en términos de eficiencia: optimizar presupuestos, medir cada acción y justificar cada inversión.
Amelia viene trabajando con Miller una plataforma sólida de posicionamiento en la noche con una serie de activaciones estratégicas en fiestas clave, como Bresh a nivel regional, y también experiencias propias, como la apertura e inauguración de cada temporada en Punta del Este.
Se espera que las agencias seamos resolutivas, ágiles, estratégicas y muy conscientes del contexto. Ya no alcanza con una buena campaña; hoy se pide impacto, versatilidad y mucha capacidad de adaptación. El anunciante quiere campañas que se puedan amplificar, que funcionen en distintos canales y que tengan un retorno visible, rápido y medible.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-Hoy se elige con más información y criterio. El consumidor está mucho más atento, informado y exigente. No hay una fórmula mágica para llegarle a todos por igual: todo depende del contexto cultural, del momento de la marca y de lo que esa persona necesita en ese instante.
Se espera coherencia, cercanía y una propuesta de valor real. Las marcas ya no pueden hablar desde un pedestal; tienen que demostrar quiénes son con hechos, no solo con campañas.
Además, los consumidores buscan experiencias, no solo productos. Quieren sentir que hay una conexión genuina y que la marca entiende sus intereses, su tiempo y su estilo de vida. En definitiva, piden marcas más humanas, con voz propia, pero también con la humildad de escuchar.
-¿Cómo definirían a su empresa hoy?
-Nos apasiona crear experiencias que emocionen a las personas. Amo cuando veo que la gente se divierte con las ideas, que se detiene, que sonríe, que quiere participar. Ese es el momento que más disfruto, el famoso “¡Lo logramos!”: cuando una idea se vuelve real y genera una reacción verdadera.
Somos una agencia que cree en la creatividad aplicada, en las ideas que viven en la calle, en los eventos, en los puntos de contacto reales. Nos mueve diseñar activaciones memorables, esas que quedan en la memoria, no solo en una foto.
Trabajamos con marcas multinacionales y con agencias de Uruguay, Paraguay, Panamá y Argentina, acompañando campañas, lanzamientos y activaciones en Uruguay. Este 2025 estamos dando un paso más: sumamos presencia en Buenos Aires para estar más cerca de quienes activan desde Argentina hacia Uruguay, pero también para llevar nuestra forma de hacer BTL a nuevas marcas y agencias que buscan ideas con impacto y ejecución cuidada.
Nos define la pasión por lo que hacemos, la obsesión por los detalles y un enfoque estratégico que busca siempre generar valor, tanto para la marca como para las personas.
"Hoy se pide impacto, versatilidad
y mucha capacidad de adaptación"
-¿Cómo define su agencia el marketing BTL en el contexto actual del mercado uruguayo?
-En Amelia entendemos el BTL como la forma en que la marca cobra vida y logra darle una experiencia real a la gente. Es cuando deja de ser solo una transacción comercial o un producto para transformarse en algo que se siente, se vive y se recuerda.
Hoy, más que nunca, el BTL tiene el poder de generar cercanía, de romper la barrera entre marca y persona, y de provocar ese momento de conexión genuina. En un mercado como el uruguayo, donde cada vez hay más propuestas compitiendo, la creatividad BTL se vuelve clave.
El BTL bien hecho no solo entretiene: también construye marca, amplifica mensajes y deja huella. En Amelia buscamos que cada acción tenga sentido, que esté pensada estratégicamente y que emocione. Porque sabemos que cuando una experiencia está bien diseñada, las personas no solo la disfrutan: la comparten, la recomiendan y la recuerdan.
Eso es, para nosotras, el verdadero valor del BTL hoy: lograr que una idea toque la vida de alguien, aunque sea por un instante, y lo conecte con la marca desde otro lugar.
-¿Podría compartir un caso de éxito reciente que ilustre la capacidad de su agencia para generar experiencias memorables y diferenciadoras para una marca en Uruguay?
-Un caso que resume muy bien nuestra forma de trabajar es el de Miller, con quien venimos construyendo una plataforma sólida de posicionamiento en la noche. Hemos desarrollado una serie de activaciones estratégicas en fiestas clave, como Bresh a nivel regional, y también experiencias propias, como la apertura e inauguración de cada temporada en Punta del Este.
Lo diferencial es que no se trata de acciones aisladas, sino de una visión integral de marca en la que articulamos equipos de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile para pensar a Miller de forma regional. Un ejemplo concreto fue el evento de temporada en Punta, que incluyó puesta en escena inmersiva, efectos visuales, DJs regionales y una estética absolutamente alineada a los códigos de la marca. Logramos convertirlo en el evento más potente del verano, tanto en asistencia como en conversación orgánica. Combinamos tecnología para amplificar en vivo con plataformas emocionales como la música, la moda y el lifestyle. No buscamos solo eventos, sino experiencias que trascienden y se recuerden como parte de los mejores momentos de la vida de las personas.
En términos tecnológicos, trabajamos con herramientas de captura de contenido en vivo y amplificación digital en tiempo real. Pero más allá de eso, lo que hace que estas ideas funcionen es que escuchamos al consumidor, interpretamos el momento cultural y diseñamos experiencias auténticas que conectan con el universo de Miller desde lo emocional y lo aspiracional.