Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Especial Perú

APAP: Recuperar la relevancia

Enfocados en continuar el trabajo iniciado hace dos años por la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad (APAP), la nueva junta directiva conformada por José Miguel Rivera (Director), Lorena Oxenford (Directora Tesorera), Pilar Dufour (Directora), Beto Noriega (Director), Andrea Corvetto (Directora), Sergio Franco Tosso (Presidente), Eduardo Grisolle (Vicepresidente) y Laura Zaferson (Directora), tiene como objetivo principal reenfocar el rol de la asociación y recuperar la relevancia de la industria para el período 2025/2027, inaugurado en el mes de junio. En esta entrevista con LatinSpots, los integrantes de la junta directiva de APAP analizan los principales desafíos de la industria publicitaria peruana, reflexionan acerca de cómo la industria en Perú está integrando la data y la IA, y comparten cómo vivieron el aniversario de los 70 años de APAP, celebrado en 2024.

-¿Cuáles son los objetivos y ejes de trabajo como nueva Junta Directiva de la APAP para el período 2025/2027?

-El principal objetivo es reenfocar el rol de APAP, recuperar la relevancia en la industria, que es algo que se empezó en la junta pasada, pero dos años no alcanzaron para lograrlo. Es una gremio con 70 años de vida, en ese tiempo y, más aún en los últimos años, los cambios han sido realmente trepidantes. Adicional a ello, mejorar nuestra comunicación y seguir contribuyendo con el desarrollo del gremio en diversos aspectos: Educación, capacitación, integración y buenas prácticas. 

Foto 2

Sergio Franco Tosso, CCO de Fahrenheit DDB es el actual Presidente de la APAP 2025/2026, acompañado como Vicepresidente por ) y Eduardo Eduardo Grisolle, CEO de VML Perú, ambos liderarán los proyectos de la APAP hasta el 2026.

-¿Cómo está Perú?

-La economía en el país -debido a que en su mayoría proviene del sector informal- es la fuerza del país, que va independientemente de las políticas públicas o la escasez de éstas. Hay más dinero, más inversión publicitaria, más dinamismo en el mercado, pero una inflación a la que el país no estaba acostumbrado. En ese sentido, dinero hay, pero el consumidor elige donde lo quiere gastar. La pelea por ese dinero no es en categorías homogéneas de consumo. Hay mucha oferta, y eso convierte a los consumidores en clientes poco leales. 

Foto 4

El Premio Ideas, organizado por el APAP, celebro en el 2024, los 70 años del APAP. En la edición 2024, galardonaron a las siguientes empresas: Circus Grey (Mejor Agencia), BOOST (Mejor Agencia Independiente), Cemento Sol (Mejor Anunciante) y Rebeca (Mejor Productora), del 2024. El Gran Premio del 2024, fue para “Sightwalks”, para Cemento Sol, ideada por Circus Grey, con Producción de Canica Films / Dinamo Lima / PuntoAparte Lima / Rebeca Producciones, co-dirigido por Álvaro Luque (Canica Films) y Mario Angulo (Rebeca). El audio fue de Agosto Music.

-¿Cuáles consideran que son los principales temas y problemáticas a trabajar en la industria?

-El dolor más fuerte hoy según los principales líderes de las agencias son las licitaciones. Lo sabemos porque hace unos meses hicimos una encuesta. Pero esa es una parte, en general es la precarización que tiene el negocio. Ya era precario, pero se ha agudizado. Las licitaciones, muchas injustas y desproporcionadas, la presión desde las marcas por generar eficiencias, la cantidad de oferta de servicios, el mal entendimiento de las nuevas tecnologías, etc., todo ello hace sentir que las agencias podrían hacer lo mismo por menos dinero. Estamos en medio de un caos, donde cada uno subsiste como puede.

Sightwalks - Veredas que guían (El Ojo 2024). Anunciante: Cemento Sol Perú. Marca: Cemento Sol - Sightwalks. Producto: Acción Cemento Sol - Sightwalks. Agencia: Circus Grey. CEO: Piero Oliveri, Charlie Tolmos // Creative Chairman & CEO: José Rivera y Piérola. CCO: (Global): Gabriel Schmitt // CCO Grey Latam: Manir Fadel // Global Creative Partner: Diego Medvedocky. Director General Creativo: (ECD): Gonzalo Aste. Director Creativo: Percy Rocha y Miguel Ucañán. Director de Arte: Daniel Muñoz y Francisco Ayras. Supervisor de Cuentas: Lizet Gonzales y Vanessa Graham. Director de Cuentas: Vanessa Ortega. Productora: CANICA FILMS Lima / DINAMO Lima / PUNTOAPARTE Lima / REBECA Lima. Realizador / Director: Álvaro Luque (Canica) / Mario Angulo (Rebeca). Post-producción: NATIVO POST Lima. Sonido: Agosto Music & Sound Craft. País: Perú. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios. Premios El Ojo de Iberoamérica: 2024:Gran Ojo Design / Gran Ojo Sustentable1 Oro en El Ojo Vía Pública / 1 Oro en El Ojo Media. Premios Cannes: Grand Prix Design Lions 2024 // Oro en Brand Experience & Activation Lions, Media Lions, Outdoor Lions y Sustainable Development Goals Lions 2024 // Plata en Outdoor Lions y Direct Lions 2024 // Bronce en Design Lions 2024.

"El principal objetivo es reenfocar

el rol de APAP, recuperar la

relevancia en la industria"

-¿Cómo está hoy el negocio de las agencias en su país?

-Las agencias en medio de cambios. Es un buen momento para las agencias independientes que tienen en sus filas gente talentosa y procesos más ágiles. Por otro lado, están las fusiones que son durísimas y rompen la cultura en las agencias, y, por otra, las agencias llamadas grandes que no tienen aparentemente ningún problema más que cuidar a sus clientes, que se ha convertido en un gran problema. Escuché por ahí algo brillante: las agencias ganan cuentas con campañas ATL y las pierden con el always on. Es irónico, pero es cierto. En cuanto a la data, se usa cada vez más y la IA está cada vez en más espacios, con muy poco entendimiento pues muchos creen que es sinónimo de rápido y barato. 

The Kimberly Price. Anunciante: Supermercados Peruanos. Marca: Campaña plazaVea. Producto: Institucional plazaVea. Agencia: Fahrenheit DDB. CEO: Ricardo Chadwick y Alberto Goachet. CCO: Sergio Franco. Director General Creativo: Mauricio Loredo y Yoshi Yshikawa. Director Creativo: Retail: Walter de la Cruz. Redactor: Fernando Pachas. Head of Art: Rudy Camones. Director de Arte: Alexis Arévalo. Designers: Luis Espadin / Nicole Flores. Supervisor de Cuentas: Diana Paz y Ariana Lores. Director de Cuentas: Andrea Gomero. Ejecutivo de Cuentas: Luana Rodríguez. Productor Agencia: Fabinho Pando // Jr. Producer: Zabeth Díaz. Director de Producción: Luciana Cabieses. Agency editor: Orlando Huaranga / Miryam Deza // Agency post coordinator: Daniel Avalos. Productora: Canica Films. Realizador / Director: Olivier Hourton. Productor Ejecutivo: Teresa Benvenuto. Post-producción: (Offline and online): Jorge “coko” Salas. Música: Carlos San Miguel Dammert. Sonido: Kazoo Audio / (Audio Postproduction): Cesar Márquez. Responsable Cliente: (Marketing Director): Adelberto Muller Caro / (Marketing Manager): Rosana Vilcarromero / (Chief of Marketing): Karla Vílchez / (Marketing Coordinator): Camila Nuñez Melgar. País: Perú. Categoría: Comercios al publico, tiendas y supermercados. Premios Cannes: Oro en Brand Experience & Activation Lions 2025.

-¿Qué piden los consumidores a las marcas?

-Hoy los consumidores piden precio. A eso hemos acostumbrado al mercado. Las marcas le piden a las agencias eficiencias en dinero y tiempos. En términos culturales, estamos aprovechando poco. Toda la conexión que puede generar, por ejemplo, la cultura popular está en digital, en el contenido que no es publicitario. No hay mayores narrativas en las marcas que valoren mucho las tensiones culturales, están más enfocadas en lo que quieren decir que en lo que el consumidor quiere escuchar. Hay una oportunidad grande. 

Estibadores. Anunciante: Mibanco. Marca: Mibanco - Financial Inclusion Program. Producto: Mibanco Financial Inclusion Program. Agencia: Circus Grey. CEO: José Rivera y Piérola. CCO: Piero Oliveri. Director Creativo: Jojo Penas / Percy Rocha. Director de Arte: Miguel Cruz. Director de Producción: Vanessa Gómez. Productora Ejecutiva: Karen Alburquerque. Productora: Rebeca Producciones. Realizador / Director: German Tejada. Productor Ejecutivo: Alejandro Noriega // Supervisora de Producción: Pimi Ravizza. Director de Arte: Catherine Navarrete. Jefes de Producción: Luis Chamorro, Kimiko Hayashi y Juan Carlos Orrillo. Post-producción: Nativo Studio. Director de Fotografía: Fergan Chavez. Música: Agosto Music & Sound Craft. País: Perú. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.

-¿Cómo definirían la cultura de su país?

-Es muy diversa, pero quizá en los últimos años prevalece aquel que sale adelante a pesar de lo que sea, la resiliencia. El peruano es muy trabajador y culturalmente muy familiar de manera vertical: primero el papá, luego la madre, y luego los hijos. Salir a trabajar para que la familia tenga más oportunidades que la que los padres tuvieron es probablemente el driver más fuerte. 

-¿Qué observan respecto de la evolución de la equidad de género dentro de la industria publicitaria?

-La equidad de género mejora quizá en un aspecto específico y es la representación. Hoy todas las mujeres que quieren estudiar publicidad lo hacen y también deciden si quieren ser creativas. No es que el área de cuentas sea la única área a la que podían acceder, como era antes. Aún esas nuevas generaciones no tomaron las direcciones creativas de manera contundente, pero ya lo harán, falta poco. Hay más mujeres en puestos que antes estaban reservados solo para hombres. Es un pequeño gran cambio. 

"La cultura popular está en digital,

en el contenido que no es publicitario"

-Uds. han participado de la anterior junta directiva, ¿Cuáles fueron los logros? ¿Cómo fue la celebración de los 70 Años de APAP en 2024?

-Fundamentalmente, fuimos una junta convocante. Nuestra industria pudo ver cómo logramos acercamientos con los principales gremios afines como: ANDA, IAB, SPM y APCPP y revalidamos alianzas con festivales como El Ojo. Propusimos y logramos reuniones con los asociados para tocar temas que nos preocupan como el manejo de las licitaciones y, además, fuimos una junta que hizo que varias agencias no asociadas se nos unieran. Hubo consenso entre los directores respecto a la propuesta de bajar costos y lo hicimos de forma muy exitosa, de manera que fuera posible que, como APAP, organizáramos charlas magistrales con profesionales de la talla del Feo Revollo. 

Que nos tocara organizar los 70 años de la APAP fue un honor y un reto. Decidimos que, para acompañar al Premio Ideas, al que le incorporamos no solo nuevas categorías, sino que instauramos el PREMIO LEGADO que homenajea a los hombres y mujeres del mundo de la publicidad que dejaron huella, debíamos ofrecer charlas magistrales y mesas redondas con publicistas del Perú y el mundo de gran relevancia para los profesionales y estudiantes, es así como trajimos a Pancho Cassis (que también nos honró siendo el presidente del jurado del Premio Ideas). 

-Sergio, ¿Qué significa para Uds., tanto en lo profesional como en lo personal, asumir el liderazgo de la APAP como Presidente para el período 2025/2027?

-Ser un gremio relevante para la industria es una tarea grande y una responsabilidad histórica por el momento de transformación que atraviesa la industria. En cuanto a lo personal, no es mi estilo pasar por un lugar de manera intrascendente, este es un reto que he asumido con mucha convicción y para el que me he preparado convocando a los principales líderes de la industria. Hay mucho por hacer. 

-¿Qué trabajos destacaría de su país? ¿Cómo vio el desempeño del Perú en la pasada edición de Cannes?

-Entre los principales trabajos de este año están “The Kimberly Price”, una idea que hicimos en Fahrenheit DDB para Plaza Vea y “EstibADores” para Mibanco de Circus Grey. Ambos trabajos notables que ganaron este año en Cannes. Sin embargo, este año fue muy corto para Perú en Cannes. Fuimos solo dos agencias las que ganamos. Solo 2 Oros.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

46 de 130

arrow-magazine-next