Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Puerto Rico
Marta Siverio, CEO, y Nánel Rodríguez, CCO de BBDO Puerto Rico, tienen la ambición de transformar a la agencia local en una oficina cuya creatividad conecte de forma poderosa con la gente a través de la estrategia, la data y el contexto cultural. A pesar de las dificultades, Puerto Rico es una isla pulsante que, en las palabras de Nánel, si bien es pequeña tiene ideas enormes. En esta entrevista con LatiSpots, Nánel y Marta analizan el contexto de Puerto Rico, comparten cómo vienen superando los desafíos de una industria que tiene que adaptarse a la retracción económica y cómo la cultura local viene transformándose en un valor cada vez más grande para la creatividad.
Marta Siverio, CEO, y Nánel Rodríguez, CCO de BBDO Puerto Rico, comparten en esta entrevista cómo vienen desarrollando ideas poderosas a través de la estrategia, la data y el contexto cultural.
LatinSpots (LS): -Nánel usted asumió el liderazgo creativo de BBDO Puerto Rico en enero del 2025. ¿Qué le atrajo de la propuesta?
Nánel Rodríguez (NR): -Asumí este rol de CCO de BBDO Puerto Rico en enero de 2025, impulsado por el deseo de poner al servicio de la agencia los aprendizajes de mis 21 años en la industria. Lo que me motivó fue la oportunidad de transformar la manera en que hacemos creatividad para atemperar a los nuevos estándares globales. La red BBDO está impulsando una nueva filosofía llamada "Do Big Things", y precisamente esa fue la misión que me encomendó Marta Siverio, CEO de la oficina: transformar a BBDO Puerto Rico en una agencia cuya creatividad conecte de forma poderosa con la gente, a través de la estrategia, la data y el contexto cultural.
El mayor desafío ha sido enfocar la visión de la agencia hacia una donde la creatividad no sea un departamento, sino el motor que impulsa a todas las marcas con las que trabajamos. Eso implica cambiar la forma en que pensamos, colaboramos y medimos el éxito. Por suerte, he contado con el respaldo total de Marta y del equipo gerencial, lo que ha hecho posible que, en solo siete meses, incorporemos nuevas cuentas como FirstBank y recibamos mayor inversión de nuestros clientes actuales. Mi misión es clara: construir una cultura creativa sólida, donde las ideas nazcan de insights reales, se nutran de estrategia y contexto, y tengan la ambición de competir al nivel de las mejores del mundo mientras nos divertimos haciéndolo.
LS: -¿Qué es hacer creatividad hoy? ¿Cómo inspiras a tu equipo y qué cambios incorporaste desde tu llegada?
NR: -Por eso insisto en que no se trata de hacer ideas "locas". Se trata de hacer ideas que hagan que nuestro target se emocione con ellas por lo mucho que conectan. Trato de inspirar a mi equipo recordándoles que pocas profesiones tienen el poder de crear cultura. Nosotros lo tenemos. Y aunque sobresalir hoy sea más difícil que nunca, el payoff creativo, profesional y emocional de lograrlo sigue siendo inmenso.
Desde mi llegada, el cambio ha sido transversal. No solo en creativo. Hemos trabajado para que todos los departamentos entiendan que nuestra competencia no está en Puerto Rico, está en el mundo. Y si queremos jugar en ese nivel, tenemos que pensar en grande. Tenemos que atrevernos a hacer "Big Things". Como bien dijo Nancy Reyes, Global CEO de BBDO, las ideas que realmente importan son las que impulsan el negocio de nuestros clientes, construyen plataformas duraderas y generan un cambio real. Esa es la clase de creatividad que aspiramos a hacer cada día.
Marta Siverio (MS): -Navegamos una economía en contracción, inestable y una saturación brutal de mensajes. Debemos estar en contante innovación y entrenamiento para destacarse en ese mar de lo mismo. Para esto necesitamos relevancia, inteligencia estratégica y una sensibilidad casi quirúrgica para detectar lo que realmente mueve a la gente.
"Trato de inspirar a mi equipo recordándoles que pocas
profesiones tienen el poder de crear cultura.
Nosotros lo tenemos"
Nánel Rodríguez
LS: -Nánel, ¿qué balance hace de Cannes y cómo vio el desempeño de la región?
NR: -Cannes, una vez más, nos recordó que la creatividad es un reflejo del mundo que vivimos. Este año vimos ideas que fueron audaces, sensibles, culturales y profundamente humanas. Y me alegró ver a la región de BBDO luciendo con fuerza, con trabajos que no solo ganaron por craft, sino por pensamiento.
LS: -¿Cómo está Puerto Rico hoy, su economía y cómo impacta eso a nuestra industria?
MS: -Puerto Rico atraviesa una economía compleja. La vida es cada vez más cara, el costo de la vivienda se ha disparado, y eso ha transformado grandemente a la sociedad. Por ejemplo, tenemos una población envejeciente, por un lado, y una generación joven, que ha tenido que reconfigurar sus prioridades: no viven en una línea recta. Viven momentos y experiencias sin encajonarse. Todo eso impacta cómo se comunica, dónde y para quién. Hoy no se puede hablar de marketing sin hablar de contexto.
LS: -Marta, ¿cómo ve la industria creativa en Puerto Rico?
MS: -A pesar de las dificultades, somos una isla pequeña con ideas enormes. Siempre buscamos cómo brillar desde lo cultural, desde lo inesperado, desde lo ingenioso. Esa hambre creativa sigue viva, y si la combinamos con estrategia y valentía, tenemos una gran oportunidad de destacar en el mundo como se vio este año en el Festival de Cannes Lions.
"Los anunciantes están entendiendo que
la relevancia es su activo más valioso.
Ya no basta con hacer ruido; hay que hacer sentido.
La creatividad ya no es un plus.
Es el diferencial competitivo"
Marta Siverio
LS: -¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Puerto Rico?
MS: -Los anunciantes están entendiendo que la relevancia es su activo más valioso. Ya no basta con hacer ruido; hay que hacer sentido. Las marcas buscan tener un rol real en la vida de sus consumidores, y eso solo se logra con ideas que partan de un propósito claro y una ejecución creativa que respete la inteligencia de la gente. La creatividad ya no es un "plus". Es el diferencial competitivo.
LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
NR: -El consumidor de hoy es crítico, informado y ultra sensible al bullshit. Si una marca no tiene un norte claro, se nota. Si promete algo que no cumple, se castiga. La forma de conectar es desde la empatía, desde un propósito real, y desde una comunicación que no los trate como targets, sino como personas.
LS: -¿Cómo definiría a BBDO Puerto Rico hoy?
MS: -BBDO Puerto Rico en 2025 es una agencia que no le teme al cambio. Una que entiende que las reglas del juego evolucionaron, y que para competir hay que elevar el pensamiento, el craft y la ambición creativa.
NR: -Creemos más que nunca en el poder del brand love hacia nuestros partners y apostamos a la creatividad como motor de crecimiento real. No hacemos ideas para likes, las hacemos para que dejen marca.
"La creatividad es un reflejo del mundo que vivimos.
Este año en Cannes vimos ideas que fueron audaces,
sensibles, culturales y profundamente humanas"
Nánel Rodríguez
LS: -¿Con qué clientes están trabajando y qué proyectos destacaría?
NR: -Actualmente trabajamos con marcas como Hyundai Puerto Rico, FirstBank, Frito Lay, Bacardí, Krispy Kreme y Pollo Tropical, entre otras. Este año desarrollamos una campaña institucional para Hyundai basada en una idea nunca antes vista: la primera prueba de manejo basada en una prueba de ADN, diseñada para conectar al consumidor con sus raíces a través de un viaje personalizado por la isla. En una categoría donde el 81% de los consumidores consideran que el test drive es un factor clave antes de comprar un vehículo (según datos de AutoTrader y Google), decidimos replantear esa experiencia. En lugar de ofrecer una ruta genérica, Hyundai invita al consumidor a recorrer un camino íntimo y único: su historia. Esta plataforma no solo transforma el test drive en un momento de conexión emocional, sino que redefine el rol de la marca en la vida de las personas. No se trata solo de manejar un Hyundai. Se trata de descubrir algo sobre ti mientras lo haces.
También trabajamos otra acción poderosa donde los car rentals Hyundai cambiaron el sonido de "beep" por el canto del coquí, nuestro sonido nacional, como una manera de educar a los turistas sobre la importancia de protegerlo. Ambas ideas no solo refuerzan el brand love, sino que posicionan a Hyundai como una marca culturalmente relevante.
Y desde Bacardí, también nos propusimos demostrar que el sabor tiene ritmo. Para promocionar su línea de Bacardí Flavors, creamos una idea que celebra lo que somos: el Plerreo, una mezcla entre la plena puertorriqueña y el perreo moderno. Activamos esta nueva categoría musical con un tour por toda la isla durante el verano, invitando a agrupaciones locales a reinterpretar este nuevo ritmo y a fusionar los sabores de Bacardí con los ritmos que nos definen como cultura. Una manera fresca y divertida de hablar de nuestra mezcla.
LS: -¿Cuáles son los objetivos para 2025 y 2026?
MS: -Seguir creciendo, pero no solo en cuentas o ingresos. Queremos crecer en relevancia, en impacto, en cultura. Consolidar una agencia donde la creatividad no sea un departamento, sino un mindset. Apostar a ideas que puedan brillar en los festivales más exigentes, pero también en la vida diaria de la gente. Y demostrar que desde Puerto Rico también se pueden hacer "Big Things".