Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Cannes 2025 - Ganadores

Buentipo / Joffre Carmona: Entretenimiento con propósito

La campaña “Saving Pelotica de Goma”, creada en equipo por La Web, Buentipo Caracas y Buentipo Colombia (Mejor Agencia Indepdendiente en El Ojo 2024), resultó ganadora de un Plata en Entertainment Lions for Sport en Cannes 2025 al recuperar no solo un juego emblemático de la infancia venezolana, sino por convertirse en un símbolo de resistencia cultural y esperanza. Dos agencias unidas lograron transformar un juego olvidado en un fenómeno profesional y mediático y hacerse acreedoras de un león de Cannes para la región. En esta entrevista con LatinSpots, Joffre Carmona, Chief Creative Officer de Buentipo, comparte el origen de este proyecto, los obstáculos que enfrentaron, el impacto que tuvo en Venezuela y la región, así como su visión sobre el presente y futuro de la industria creativa en América Latina.

LatinSpots (LS): -¿Qué puede contar de este trabajo ganador? 

Joffre Carmona (JC): -“Saving Pelotica de Goma” no fue solo una campaña; fue un acto de rescate cultural. Partimos de una pregunta poderosa: ¿qué pasó con ese juego que todos los grandes peloteros venezolanos jugaron de niños? ¿Cómo desapareció del barrio, de las esquinas, de la memoria colectiva?

Saving Pelotica de Goma. Anunciante: Vacílate Esto Entertainment. Marca: Vacílate Esto - Salvando Pelotica de Goma. Producto: Salvando Pelotica de Goma. General Producer: Oriana Petit / Creator Director: John Da Silva y Juan Carlos Martinez. Agencia: La Web Venezuela / Buentipo Colombia. CEO: Jose David Mendoza. CCO: Joffre Carmona. Chief Experience Officer: Quimet Brugues. VP Creativo: Christian Tufano, Juan Carlos Valero. Director Creativo: John Da Silva y Juan Carlos Martinez (La Web). Head of Art: Rigo Abello. Post-producción: Jonathan Mendoza, Jhonny Reina. País: Venezuela. Categoría: Medios de comunicación digital.

En un país donde la crisis lo ha arrasado casi todo, incluido el espacio para jugar, decidimos no resignarnos. Convertimos ese juego olvidado en un deporte profesional, con ligas, managers, torneos, medios aliados y hasta transmisión en televisión nacional. Tuvimos que importar pelotas, literalmente, para que la historia pudiera contarse de nuevo. El mayor desafío fue hacerlo realidad en un ecosistema publicitario diezmado, sin recursos, y con marcas que apuestan a lo seguro. Pero lo hicimos.

Este trabajo marcó además el regreso de Venezuela a Cannes Lions después de más de casi una década de ausencia. Fue una noticia nacional y, más importante aún, una fuente de inspiración para los jóvenes creativos del país. Porque por fin alguien les mostró que sí se puede, que incluso desde un contexto adverso se pueden construir ideas que conquistan al mundo. La repercusión ha sido enorme: esperanza, orgullo, y una emoción colectiva que hace rato no veíamos en nuestro país.

Vacílate Esto Entertainment
Board - Saving Pelotica de Goma. Anunciante: Vacílate Esto Entertainment. Marca: Vacílate Esto - Salvando Pelotica de Goma. Producto: Acción Vacilate Esto. General Producer: Oriana Petit / Creator Director: John Da Silva y Juan Carlos Martinez. Agencia: La Web Venezuela / Buentipo Colombia. CEO: Jose David Mendoza. CCO: Joffre Carmona. Chief Experience Officer: Quimet Brugues. VP Creativo: Christian Tufano, Juan Carlos Valero. Director Creativo: John Da Silva y Juan Carlos Martinez (La Web). Head of Art: Rigo Abello. Postproducción: Jonathan Mendoza, Jhonny Reina. País: Venezuela. Categoría: Medios de comunicación digital.

LS: -¿Por qué cree que este trabajo fue reconocido en este Premio?

JC: -Porque “Saving Pelotica de Goma” es más que una buena idea: es una gran historia, contada con verdad y con alma. Eso fue lo que más resaltaron los jurados en el video: no fue el craft ni los recursos, fue la emoción, la relevancia y el impacto cultural.

En un festival que celebra lo que el entretenimiento puede hacer por las marcas y por la sociedad, esta campaña conectó de una forma única. Es entretenimiento, sí, pero con propósito. Tomamos un juego que forma parte del ADN venezolano, uno que muchos pensaban extinto, y lo convertimos en un fenómeno profesional, mediático y emocional.

Uno de los jurados lo resume perfectamente: “Hay ideas que simplemente no puedes ignorar. Esta es una de ellas.” Y otro lo dijo sin rodeos: “No hay forma de no emocionarse.”

Creemos que fue reconocida porque demuestra que incluso en los contextos más difíciles, la creatividad tiene el poder de reconstruir, de emocionar y de mover a toda una nación. Y eso, en cualquier parte del mundo, merece un León.

LS: -¿Cómo vio el desempeño de la región en este premio? 

JC: -América Latina sigue demostrando que es una de las regiones más potentes del mundo en términos de creatividad. Este año vimos ideas valientes, culturalmente relevantes y con un craft impecable, provenientes de Brasil, México, Argentina y, por supuesto, Colombia.

Colombia tuvo un desempeño brillante, especialmente con agencias independientes que cada vez brillan más en el escenario internacional, desafiando a las redes globales con ideas poderosas y una voz propia.

Para Venezuela, este regreso a Cannes fue profundamente simbólico. Después de más de muchos años sin participar, y tras no ganar un León desde 2016, volver con dos finalistas y llevarnos un León de Plata es mucho más que una victoria: es una señal de que, a pesar de todo, la creatividad sigue viva. Es un impulso enorme para toda una generación que necesitaba una prueba tangible de que sí se puede.

LS: -¿Qué balance hace del desempeño de su empresa y de los premios que recibieron este año?

JC: -Para nosotros en Buentipo, este reconocimiento en Cannes Lions es mucho más que un trofeo: es la validación de una filosofía basada en el compromiso con las buenas ideas, sin importar de dónde vengan. Ideas que nacen con propósito, que mueven a la gente y que pueden cambiar narrativas culturales.

El caso Saving Pelotica de Goma es un reflejo de eso. Es una campaña que une entretenimiento, impacto social y cultura popular, y que no habría sido posible sin el poder de la colaboración.

Este León es de un gran equipo conformado por La Web, Buentipo Caracas y Buentipo Colombia, que trabajaron hombro a hombro para hacer posible una historia que hoy inspira a todo un país.

Además, estamos muy felices por todo lo que hemos cosechado este año: Imagine with Petacos ha brillado en El Ojo de Iberoamérica, One Show, Clio y D&AD; Kotex fue reconocida en Costa Rica; y tanto Tugó, Rizla como Pelotica de Goma también fueron premiadas. El año comenzó con fuerza y esperamos que siga igual de emocionante.

LS: -¿Cómo vio al festival y lo que se premió este año? 

JC: -Lo más interesante de Cannes este año fue ver cómo la creatividad sigue encontrando nuevas formas de sorprender. Más allá de la ejecución, lo que realmente destaco fueron las ideas que generaban una reacción emocional genuina. Las piezas más potentes no eran necesariamente las más espectaculares, sino las que lograban conectar desde un lugar inesperado, con honestidad, y trayendo algo nuevo a la mesa.

También fue evidente que “local is the new universal”. En subcategorías como Local Markets, muchas ideas que en un principio podían parecer ajenas, terminaban siendo profundamente inspiradoras al comprender el contexto y los insights locales. La creatividad que nace de la especificidad cultural tiene una fuerza brutal, y el festival lo celebró este año como nunca.

Por último, hubo una tendencia clara hacia la evolución de los insights. Las audiencias están cambiando, los medios también, y eso da lugar a nuevos problemas y oportunidades. Vimos campañas que hablaban de temas impensables hace una década: desde el impacto emocional de las gift cards en los niños, hasta la presión de la inteligencia académica en contextos vulnerables. Eso demuestra que la industria está atenta a los cambios sociales, culturales y tecnológicos, y que la buena creatividad siempre encuentra un camino para conectar con lo que realmente importa.

LS: -¿Cuáles son los desafíos de nuestra región hacia el futuro? ¿En qué debemos mejorar?

JC: -Nuestro mayor desafío es seguir creyendo. No bajar la vara. Defender las buenas ideas, incluso cuando los presupuestos no alcanzan o los contextos son difíciles. Tenemos talento de sobra, pero muchas veces nos frenamos antes de pelear por lo que vale la pena.

También debemos trabajar más en colaboración entre países, entre generaciones, entre agencias y marcas. Las grandes ideas no tienen pasaporte, pero sí necesitan comunidad para crecer.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

119 de 130

arrow-magazine-next