Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Uruguay
Marco Caltieri -Director y Fundador- y Aníbal Prato -Productor Ejecutivo y Fundador- de Cholo Films, analizan los principales desafíos de la industria de la producción audiovisual uruguaya, reflexionan sobre el futuro de la misma y comparten sus producciones más destacadas, entre ellas, “Todo es mejor con Chocolate” desarrollada para Haas.
Marco Caltieri -Director y Fundador- y Aníbal Prato -Productor Ejecutivo y Fundador- de Cholo Films, hablan de los desafíos y oportunidades de la industria de la producción audiovisual uruguaya.
LatinSpots (LS): -¿Cómo está la industria de la producción audiovisual uruguaya?
Aníbal Prato (AP): -Nosotros sentimos que la industria está bien, está estable, que es una característica de largo plazo en Uruguay. Ya parece haberse recuperado de la pandemia. Es decir, que todo lo que hoy no crece, tiene más que ver con el mercado interno, que con un factor externo. El mayor desafío, sin dudas, es la introducción de la Inteligencia Artificial, en procesos, en creatividad, en todo y en cómo darle el espacio, sabiendo que simplifica muchas cosas, pero, por otra parte, no parece algo que la industria haya buscado o pedido. Entonces, ahí está nuestro principal desafío.
LS: -¿Cuáles son las tendencias de la producción audiovisual en Uruguay?
Marco Caltieri (MC): -Siempre tuvimos una cierta maña, propia del tamaño del mercado, de poder hacer grandes cosas con poco. A veces sentís que lo que falta es que alguien más entienda que ése no puede ser todo el plan. Y hablo específicamente de los anunciantes. Creo que en algún momento van a registrar que, en producción, más siempre, es más. O sea, como ecosistema creativo, en Uruguay tenemos la experiencia, la cultura para poder hacer grandes cosas. Mientras tanto, seguimos tratando de pelearla poniéndole mucho amor al craft y al acting, por ejemplo, que son las dos cosas que más me interesan a mí.
LS: -¿Qué balance hacen de su empresa del año 2024 y de lo que va de 2025?
AP: -El mayor logro es hacer lo que nos gusta, de la manera en que nos gusta. Somos una productora muy comprometida con lo que hace, muy metida en los proyectos, con equipos de trabajo muy estables. Creemos que esa fidelidad y compromiso son retribuidos por todos aquellos con lo que trabajamos y que se nota en el producto final.
"Somos lo que soñamos
cuando empezamos"
Marco Caltieri
LS: -¿Cómo definirían a Cholo Films hoy?
MC: -Somos lo que soñamos cuando empezamos, una productora publicitaria que no sólo hace publicidad. Estamos en varios proyectos de ficción (“Capital Variable", un largometraje live action, “Eternidad S.A.”, un largometraje animado en coproducción con Enano Maldito) y con varias series de TV estrenadas. Creemos que nuestro diferencial es la comprensión global de toda la industria. No solo de la industria publicitaria audiovisual, de toda la industria audiovisual y de toda la industria publicitaria. Nuestra experiencia en publicidad, en ficción, nos dan una mirada más amplia sobre todo el proceso y sentimos que las agencias y anunciantes con los que trabajamos lo valoran.
AP: -Aún hoy uno de nuestros diferenciales mayores es lo que pusimos ambos al tope de una lista de deseos que escribimos antes de fundar la productora: la isla. Tenemos una sala de postproducción que trabaja muy bien, que nos da mucha tranquilidad, coordinada maravillosamente por Constanza Silva.
LS: -¿Cómo está compuesto el roster de la productora?
AP: -Hoy tenemos a Marco como director, a Alvaro Zinno, con un perfil muy claro hacia la postproducción, tenemos a Victoria Pena (Pitoka), una directora que tiene una carrera multipremiada como directora de documentales, además de Maite López, que combina una gran pasión por el craft y hace poco incorporamos a Caro de la Vega, una directora con mucha sensibilidad y énfasis en la estética al servicio de lo narrativo.
LS: -¿Para qué países están trabajando?
AP: -Mayormente para Uruguay, pero también para Dominicana (tenemos oficina en Santo Domingo), para Chile, Guatemala y México.
"El desafío es lograr que los anunciantes
entiendan que mayor inversión en
producción es mayor notoriedad"
Aníbal Prato
LS: -¿Qué trabajos recientes de su empresa destacaría?
MC: -Nos pasa que nos gusta todo lo que hacemos. Tratamos de ponerle la misma consideración y dedicación a todo, pero algunos colegas parecen estar de acuerdo en que “Ronald” para Burger King, con la agencia Innvented, “Todo es mejor con Chocolate” para Haas, con la agencia Plutón (mejor campaña en el Desachate y en la Campana de Oro), así como “Tercer Tiempo” para Schneider con la agencia Cámara TBWA, son de las mejores cosas en las que participamos estos últimos tiempos.
LS: -¿Hacia dónde cree que está yendo la industria de la producción audiovisual?
MC: -Yo estoy convencido que la industria va hacia una subversión de la antigua fórmula del 20%. Hace tiempo, un presupuesto publicitario se destinaba a medios mayormente (un 80%) y el restante a producción. Hoy en día las marcas deberían volcar casi todo a producción o dar vuelta la ecuación. Porque la comunicación digital abarató inmensamente los costos. Lo que digital se comió es la pauta cara, no la necesidad de tener productos audiovisuales interesantes. El problema es que, junto con la caída de la pauta, cayó también la inversión total. Y hoy en día cualquier pieza publicitaria audiovisual compite con el tráiler de Superman, antes que con otro comercial.
AP: -Ahí hay un desafío, cómo lograr que los anunciantes entiendan que mayor inversión en producción es mayor notoriedad. Por otra parte, la economía uruguaya debería crecer, o volver a la lógica de expansión del consumo previa a 2020. Para nuestra industria siempre es una buena noticia que se apliquen políticas de crecimiento salarial sostenidas en el tiempo.
LS: -¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Cholo Films para 2025 y 2026?
AP: -Tratar de abrir la mayor cantidad posible de mercados. Tenemos que enfocarnos en Chile, profundizar el vínculo con la región Caribe, seguir buscando las oportunidades de crecimiento y consolidación para nuestros directores. Además de avanzar en los diferentes proyectos de ficción que tenemos entre manos. Y tratar de reeditar el título que ganamos en la Campana de Oro 2023, de mejor productora publicitaria de Uruguay.