Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Paraguay
Cielito cumplió cuatro años el 1 de agosto, en la misma fecha publicaron su primer aviso, del Ron Fortín, que ganó el Gallo de Oro, la premiación publicitaria más antigua del país. Desde este tiempo hasta ahora, ya sumaron 30 marcas y hoy, Cielito tiene casa nueva y un equipo muy joven en formación, con hambre de seguir creciendo. Según Rodolfo Gómez, Director General Creativo y Fundador de Cielito Agency, la meta ahora es establecer un relacionamiento sano con los clientes, de manera integral. En esta entrevista con LatinSpots, Rodolfo comparte su mirada sobre los principales desafíos y oportunidades de la industria local y cómo viene trabajando para cumplir con su ambición de transformarse en la primera network paraguaya con proyección mundial.
Rodolfo Gómez, Director General Creativo y Fundador de Cielito Agency, comparte su mirada sobre los principales desafíos y oportunidades de la industria local y cómo viene trabajando para cumplir con su ambición de transformarse en la primera network paraguaya con proyección mundial.
-¿Cómo está Paraguay hoy?
-Hay un clima de optimismo, la Albirroja está por volver a un mundial luego de tres de ausencia y vos sentís que eso –en un país re futbolero- afecta positivamente el clima de consumo y las marcas buscan estar, como sea. Vaticino una ola de promos para ir al mundial, de hecho, ya nos están pidiendo explorar ideas. A nivel macroeconómico, el país viene haciendo sus deberes desde hace décadas e independiente al gobierno de turno, la estabilidad de la moneda y la disciplina fiscal están cada vez más sólidas.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria de Paraguay?
-Nos estamos animando a contar más (y mejor) nuestras historias, a mostrar la inmensa riqueza cultural del país, sus regiones, sus influencias migratorias, su gastronomía única, no en balde el bori-bori acaba de ser nombrada la mejor sopa del mundo por Cloud Atlas. Ojalá el idioma guaraní (sobre todo el “jopará” que es la mezcla con el castellano) tenga más presencia en la comunicación publicitaria, no solo eventualmente sino como un sello de identidad y de lo que pasa en la calle. Esa es nuestra deuda desde la industria publicitaria.
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Paraguay?
-Piden protagonismo, quieren agencias presentes en el negocio. Todos nuestros clientes nos abren sus números abiertamente, nos exponen sus objetivos y eso, al menos en mi experiencia, no pasaba antes. Hay una mayor participación de los directorios en el día a día de las campañas, y eso hace que los departamentos de marketing también presionen por resultados. A nivel creativo, siento que la vara está cada vez más alta, el benchmark no solo es la competencia sino las grandes marcas globales, las premiaciones como Cannes, El Ojo y Tatakuá a nivel local ya están en la conversación cotidiana, lo cual genera grandes oportunidades para posicionar a la creatividad local.
"Nos estamos animando a contar más
-y mejor- nuestras historias, a mostrar
la inmensa riqueza cultural del país,
sus regiones, influencias migratorias
y su gastronomía única, el bori-bori
acaba de ser nombrada la mejor sopa
del mundo por Cloud Atlas"
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-Hay una mayor exigencia de transparencia y autenticidad. En la agencia tenemos el mantra de Honestidad Brutal, que implica el pacto de decirnos la verdad entre nosotros, los clientes y la gente. A veces duele, a veces no da gusto, pero creemos es el camino.
-¿Qué balance hacen de su empresa del año 2024 y de la primera mitad de 2025?
-Cielito cumplió cuatro años el 1 de agosto, justamente cuando publicamos nuestro primer aviso, del Ron Fortín que ganó el Gallo de Oro, la premiación publicitaria más antigua del país. En este tiempo, mucha agua pasó bajo el puente y de las 3 marcas que arrancaron con la agencia se sumaron unas 30 más. El 2024 nos tomó en casa nueva, con un equipo muy joven que estamos formando casi de cero y con el hambre de seguir creciendo.
-¿Cómo definirían a Cielito hoy?
-Estamos orgullosos de ser una agencia de publicidad integral, no nos ocultamos en eufemismos. Amamos la publicidad y somos una agencia de fanáticos de ella. La meta clara es establecer un relacionamiento sano con los clientes, eso de que nos vean como un proveedor no va con nuestra filosofía de Honestidad Brutal, no siempre logramos ese relación pero al menos, siempre lo intentamos.
-¿Con qué clientes y marcas están trabajando, para qué mercados y regiones?
-Acabamos de lanzar marcas como Pastas Maestra de Industrias Trociuk, uno de los mayores conglomerados corporativos del país que nos confiaron toda su estrategia y comunicación para este nuevo rubro en el cual incursionaban. Este año también sumamos a LASCA, el laboratorio farmacéutico líder para el cual desarrollamos toda su comunicación de los 90 años, así como a Bancard, la mayor procesadora de pagos del país, propiedad de los bancos más importantes. Acaba de sumarse Satori Zen Club, un impresionante complejo hotelero local que busca ser referente turístico en la región, así como Sindec (representante de los Termos Stanley, calzados John Foos, Vajillas Nadir entre otras marcas), estamos en pleno desarrollo de campañas con Tío Mono Casino Online, y clientes que arrancaron con nosotros como Puntofarma, la cadena de farmacias líder en el país con más de 700 locales, el Grupo Perfecta (representante de BMW en Paraguay) que nos confiaron sus marcas GoBlue y Motorplaza, las Tiendas Mi Paisito, entre otras marcas.
La idea de Cielito es ser la network paraguaya que esté presente en la región, que pueda sumar una visión diferente y fresca de la comunicación.
"Ojalá el idioma guaraní tenga
más presencia en la comunicación
publicitaria, no solo eventualmente
sino como un sello de identidad
y de lo que pasa en la calle.
Esa es nuestra deuda desde
la industria publicitaria"
-¿Qué trabajos recientes de Cielito destacarían?
-Los 90 años de Lasca: contar la historia del primer laboratorio farmacéutico del país desde la perspectiva humana del niño Vicente Scavone, que llegó a sus 10 años al Puerto de Asunción, sin más compañía que su maleta (viajó solo desde Italia), fue un desafío genial que fue muy bien recibido por la gente.
Heinz: quitamos la letra H a las comidas preferidas de los paraguayos y salió una campaña que se viralizó literalmente en todo el mundo. Heinz utilizó la campaña para varios mercados, incluyendo USA.
El Pastor Alemán no muerde: una campaña para la Iglesia Alemana en Asunción. Necesitaban abrirse a toda la comunidad y nos pidieron generar una campaña que la hicimos a la usanza de los míticos avisos de The Episcopal Church creados por la entonces Fallon McElligott. Publicidad en estado puro.
-¿Qué es hacer creatividad hoy?
-Se trata de conectar, de crear una relación, de encontrar la verdad única de cada marca. En la agencia creemos que la verdad está en lo simple y auténtico, por eso creamos plataformas como las “CieliTalks”, donde cada semana alguien da una charla de lo que más le apasiona (la semana pasada Agustín, el redactor junior, nos dio una charla de mecánica automotriz aplicada a la creatividad publicitaria y nos voló la cabeza), y hasta creemos que tenemos la parrilla más usada en la publicidad paraguaya en los últimos 4 años.
-¿Hacia dónde cree que está yendo la industria publicitaria?
-Soy de los que creen que todo cambia para no cambiar, la publicidad siempre estará donde el ser humano esté, porque las marcas forman parte de su vida, más allá de los contextos.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de su empresa para 2025?
-Cielito busca ser la primera network paraguaya con proyección mundial. Nos inspiran modelos latinos como GUT o Founders. Creemos poder lograr ese objetivo en los próximos dos a tres años.