Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Perú
Luego de un 2024 histórico para Circus Grey en el que salió a la luz “Sightwalks”, la idea más premiada de la historia de la publicidad peruana, consagrada con un Grand Prix en Cannes 2024 y con dos Grandes Premios –Gran Ojo Design y Gran Ojo Sustentable- más dos Oros en El Ojo de Iberoamérica, en 2025 mantiene su consistencia y la agencia vuelve a ser reconocida en Cannes por sus trabajos para “Sightwalks”, para Cemento Sol, con un Oro y un Bronce y por “Estibadores”, para Mibanco, con dos Platas. Las repercusiones de “Sightwalks”, que le valió a la agencia un sinnúmero de premios y réplicas en ciudades que hoy tiene en conversación a su cliente con el alcalde de Tokyo para su implementación, les han abierto las puertas a nuevos clientes y nuevas oportunidades de negocio, confirmando que la creatividad es efectiva para hacer crecer el negocio de los clientes. En esta entrevista con LatinSpots, José Luis “Coyote” Rivera y Piérola, Creative Chairman & CEO de Circus Grey Perú, analiza el presente de la industria publicitaria de Perú, reflexiona sobre los premios en el haber de la agencia y comparte cómo trabajan los proyectos de clientes que son seleccionados en el Global Creative Council de Grey.
José Luis (Coyote) Rivera y Piérola, Creative Chairman & CEO de Circus Grey Perú, habla de los premios de la agencia en Cannes y comparte los desafíos de la industria publicitaria peruana.
-¿Cómo está Perú?
-Nuestra economía aún no se recupera. El gobierno sigue tomando medidas paliativas como retiros del fondo de pensión o CTS (Seguro de Desempleo) con los cuales la gente paga sus deudas o completa los salarios. Además, si contamos con que estamos en un año previo a las elecciones generales esto hace que la economía se retraiga. La gente no consume y las marcas no toman riesgos. Todos están a la expectativa de lo que pueda pasar con un cambio de gobierno.
Reciben el Oro de Health & Wellness en Cannes Lions 2025, por la acción "Sightwalks" para Cemento Sol. Reciben el premio en el escenario de Cannes Lions 2025: Gabriel Barrio (Gerente Comercial de Cemento Sol), José Luis "Coyote" Rivera y Piérola (Creative Chairman & CEO Circus Grey), Diego Medvedoky (Grey Global), Gabriel Schmitt (CCO Global de Grey), Piero Oliveri (CCO de Circus Grey), Claudia Inicio (Agosto), Alejandro Noriega (Rebeca), acompañados por el equipo de Circus Grey.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria de su país?
-La industria publicitaria ya desde hace algunos años viene siendo muy desafiante porque cada vez los clientes llaman a licitaciones por proyectos. Lo cual es muy desgastante para las agencias. Como hay pocas oportunidades de tener asignaciones de marcas con un Fee anual, la poca estabilidad hace que las agencias entren en el modo supervivencia y trabajen con equipos acotados que se refuerzan temporalmente de acuerdo a la carga de trabajo. La oportunidad está en adaptarse con velocidad y tener un buen soporte con el mejor talento del mundo, cuando se requiera, para dar a los clientes y los proyectos un producto world class.
Piero Oliveri (CCO de Circus Grey), Claudia Rivero (MKT Manager de UNACEM), Alejandro Noriega (Productor Ejecutivo y Fundador de Rebeca Producciones), José Luis "Coyote" Rivera y Piérola (Creative Chairman & CEO de Circus Grey), Gabriel Barrio (Gerente Comercial de UNACEM) y Camila Acuña (Circus Grey), celebran el el Oro y el Bronce de Health & Wellness en Cannes 2025, por "Sightwalks" para Cemento Sol del Perú.
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Perú?
-Todo! Cada vez piden que resolvamos más cosas pagando menos. Chistes aparte, lo que piden es pensar siempre fuera de la caja. Tratar de no tener que depender de los medios tradicionales para tener alcance. Allí es donde cobra gran valor la estrategia y la ejecución creativa para encontrar una manera muy poderosa y eficiente de amplificar el mensaje que quiere transmitir la marca sin depender de los medios masivos.
“Sightwalks - Veredas que guían” conquista el Gran Ojo Design 2024, desarrollada para Cemento Sol (UNACEM) e ideada por Circus Grey Lima. Recibe el Gran Ojo de Design, Gabriel Barrios (Gerente Comercial de UNACEM), acompañado por Claudia Rivero (MKT Manager de UNACEM); José Luis "Coyote" Rivera y Piérola (Creative Chairman & CEO) y Luis Ponce (DC) de Circus Grey Lima; Claudia Incio (Agosto Music) y Alejandro Noriega (Rebeca).
"Las nuevas generaciones son
conscientes de que se puede
hacer negocio haciendo el bien"
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-El consumidor busca marcas honestas y responsables con la salud, el medio ambiente y la sociedad. Las nuevas generaciones son conscientes de que se puede hacer negocio haciendo el bien y eso de cierta forma obliga a las marcas a tomar una postura en la sociedad y tener un rol y un propósito en la vida de la gente.
José Luis "Coyote" Rivera y Piérola, Creative Chairman & CEO de Circus Grey Perú, recibe en El Ojo Local 2024, los reconocimiento de Mejor Creativo y Mejor Agencia de su país, y la Mejor Idea del Perú para “Sightwalks - Veredas que guían” para Cemento Sol.
-¿Qué balance hacen de su empresa del año 2024 y de lo que va de 2025?
-El año 2024 fue un año histórico para Circus Grey y para el Perú. Con “Sightwalks” ganamos 8 Leones, incluidos 4 Oros y un Grand Prix. Algo nunca antes visto. Y no solo eso, “Sightwalks” se ha convertido en la idea más premiada de la historia de la publicidad peruana con 107 premios en su haber y 14 Grand Prix. Una locura! Este año también nos fue bien en Cannes con 4 Leones, entre ellos 1 Oro, 2 Platas y 1 Bronce. Lo que nos permite ser consistentes, que es lo más difícil y seguir manteniéndonos como la agencia peruana número 1 en Cannes Lions por segundo año consecutivo. Todos estos logros nos han abierto las puertas a nuevos clientes y nuevas oportunidades de negocio y también nos abrió oportunidades dentro de la red para ver proyectos globales de Grey.
-¿Cómo definirían a su empresa hoy?
-Nosotros consideramos a Circus Grey como una Creative Power House global. Esto porque tenemos el tamaño y la agilidad de una agencia boutique de 70 personas con equipos senior y muy solventes. Pero a la vez con el soporte muy cercano de nuestros líderes y board de excelencia creativa global. Es decir, que tenemos lo mejor de los dos mundos: la agilidad y la cercanía de una agencia boutique y la potencia global de una red world class.
De hecho, los trabajos que brillaron este año para nuestros clientes UNACEM y Mibanco fueron trabajados con la asesoría permanente en todo el proceso de nuestro board global. Incluso nuestro productor global vino a Lima para el shooting de los casos. Esto ya es un método de trabajo instaurado para todos los proyectos de nuestros clientes que son seleccionados en el Global Creative Council de Grey.
"Tenemos la agilidad y la cercanía
de una agencia boutique y la
potencia global de una red world class"
-¿Con qué clientes y marcas están trabajando, para qué mercados y regiones?
-Nuestros clientes actuales son: Banco de Crédito BCP, Falabella, UNACEM, Mibanco, Minera Cerro Verde, Alicorp, entre los principales. Nos encantaría poder incorporar clientes de categorías en las que tenemos gran experiencia como educación, telecomunicaciones y seguros. Ya estamos en conversaciones con algunos de estos rubros para trabajar en algunos proyectos.
-Volvieron a ganar este año en Cannes, con el trabajo “Sightwalks”, para Cemento Sol, un león de oro en Health & Wellness y bronce en Creative Effectiveness. ¿Qué balance hacen de estos premios que recibieron con este trabajo este año?
-“Sightwalks” es un caso sin precedentes en la industria publicitaria peruana. Ha ganado todos los premios posibles y este año en Cannes Lions ganó un León de Oro y uno de Bronce. Con estos últimos premios “Sightwalks” suma más de 100 en total. Pero lo más importante, como lo menciona el caso de este año, es que ya hay varios países interesados en instalar “Sightwalks” en sus ciudades. Precisamente, en julio nos está visitando una delegación de Japón para conversar con nuestro cliente y con el alcalde para ver las posibilidades de instalar “Sightwalks” en Tokyo. Para nosotros y para nuestro cliente, sin duda, que ese sería el mejor premio de todos.
-Además la agencia ganó con “Estibadores”, para Mibanco, un León de Plata en la categoría Creative B2B y en la categoría Outdoor. ¿Qué puede compartir de este trabajo?
-Estibadores es un proyecto que nos encanta y que solo lo podría hacer Mibanco. Esta idea crea un nuevo medio publicitario para los estibadores, quienes son claves para transportar los productos de miles de pequeños negocios. Con esta acción no solo ganan más dinero, sino que también les permite incluirse en el sistema financiero y en la economía formal. Es decir, pasan de ser unos simples trabajadores a convertirse en emprendedores con acceso a cuentas bancarias y créditos y, por supuesto, un mejor futuro para ellos y sus familias. El desempeño de la región estuvo tan bueno como el año pasado: Brasil, Colombia, México, Puerto Rico y Perú fueron los principales países de la región en alcanzar Leones importantes entre Oros y Grand Prix.
"La idea Estibadores crea un nuevo medio
publicitario para los estibadores, quienes
son claves para transportar los productos
de miles de pequeños negocios"
-¿Qué otros trabajos recientes de su empresa destacaría y por qué?
-Me gustaría destacar el trabajo para una marca muy relevante en nuestro mercado. Se trata de “Estibadores” de Mibanco porque de una manera muy disruptiva ayuda a que los estibadores de los diferentes mercados de Perú sigan ayudando a dinamizar la economía y además los integra en el sistema financiero formal, convirtiéndolos de simples trabajadores a emprendedores con acceso a cuantas bancarias, créditos y aun mejor futuro para ellos y sus familias.
–En El Ojo de Iberoamérica la agencia se consagró con 2 Grandes Ojos –El Ojo Design y El Ojo Sustentable- por “Sightwalks - Veredas que guían”, para Cemento Sol, más 2 Oros. ¿Qué balance hace de los premios y reconocimientos que recibieron en El Ojo el año pasado?
-El Ojo sigue siendo un referente de la industria en la región. El año pasado creo que hubo un gran nivel. No faltaron ninguna de las grandes campañas latinoamericanas que destacaron en Cannes Lions. Además, nuestro cliente Gabriel Barrio de UNACEM estuvo como conferencista dando una gran charla acerca de la categoría de cementos y el caso de Cemento Sol y Sightwalks.
"Tenemos que ver a la IA no como una
herramienta sino como un colaborador"
-¿Hacia dónde cree que está yendo la industria publicitaria?
-Creo que el uso de la IA va a ayudarnos a ser más eficientes en el trabajo mecánico del día a día, tanto en costos como en tiempo. Esto nos debería poder permitir dedicar mayor pensamiento a los proyectos más grandes y de mayor impacto para las marcas. En la última edición de Cannes Lions pude asistir a la charla de Sir John Hegarty y coincido con su planteamiento. Tenemos que ver a la IA no como una herramienta sino como un colaborador. Podrá hacernos más eficientes, pero nada podrá reemplazar a la imaginación humana.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de su empresa para 2025 y 2026?
-En Circus Grey queremos seguir consolidándonos como la Creative Power House Global del Perú. Tenemos una herencia histórica que nos acompaña y que nos da las credenciales para serlo: Ganamos el primer León de Cannes de la historia del Perú. Ganamos el primer y único Grand Effie Latam del Perú. Somos la única agencia peruana en conquistar 3 Yellow Pencils en D&AD. Y creamos la idea más premiada de la historia de la publicidad peruana. Somos una agencia con mucho filo estratégico y creativo. Con agilidad y seniority de una boutique creativa, pero a la vez con un soporte global como pocas en el mundo. Dicho esto, a lo que aspiramos es a poder aportar a más proyectos regionales y globales. Consideramos que esto es clave para que se siga desarrollando el talento de nuestra agencia y el negocio.