Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile
logo-revista-blanco
portada-nota

Especial Puerto Rico

Contáctica / René Baquero: Integrar creatividad y tecnología

El colombiano René Baquero, CCO de Contáctica, define a la agencia como un espacio en que la creatividad y la tecnología conviven un mismo proyecto, sin límites entre ideas, datos y plataformas. Luego de un 2024 de crecimiento creativo y fortalecimiento de negocios, René destaca otra fortaleza de Contáctica: integrar la Inteligencia Artificial en el corazón del proceso creativo. En esta entrevista con LatinSpots, René analiza el actual momento de la industria creativa local, comparte cómo vienen trabajando con las marcas para lograr una conexión real con el consumidor y anticipa los objetivos de la agencia para este año. 

¿Cómo definiría a Contáctica hoy? 

-Contáctica es una agencia donde la creatividad y la tecnología conviven en cada proyecto. Nuestro mayor diferencial es ese: no vemos límites entre ideas, datos y plataformas. Trabajamos de forma integrada, interdisciplinaria y con foco en soluciones reales. Contamos con un equipo creativo que colabora con desarrolladores, un equipo de medios digitales que impulsa formatos innovadores, cuentas con visión consultiva y un núcleo de data e innovación que analiza, aprende y escala todo lo que hacemos. Más que ofrecer servicios, proponemos soluciones creativas y tecnológicas para los desafíos reales de marketing. Las marcas no necesitan más piezas: necesitan ideas que funcionen, herramientas que conecten y aliados que piensen distinto.

The Aisland. Anunciante: Triple-S Puerto Rico. Marca: Campaña Triple-S - Puerto Rico, tú nos inspiras.... Producto: Institucional Triple-S - 65 Años. Agencia: Contáctica Puerto Rico. CCO: René Baquero // Chief Staff Officer: Carla Rodríguez // Creative Lead Manager: Carolina Patiño. Director Creativo: Gabriel Carrero. Redactor: Senior: Alexandra Maldonado. Director de Arte: Natalia Medina. Director de Cuentas: Mara Álvarez // VP Accounts: Janna Benítez // Account Executive: Lilivette Vélez. Productor Agencia: Catalina Montes. Realizador / Director: AI Film Director: Gino Carranza. País: Puerto Rico. Categoría: Institucional.

-¿Cómo está Puerto Rico hoy?

-Puerto Rico atraviesa un momento de recuperación con muchos matices. Hay señales claras de reactivación económica impulsadas por inversiones federales y una digitalización creciente, pero el poder adquisitivo sigue limitado y la diáspora es una realidad constante. Esto obliga a marcas y anunciantes a ser más empáticos, relevantes y estratégicos. El consumidor puertorriqueño está cada vez más informado y exigente. Las marcas ya no pueden comunicarse desde la distancia: deben conectar desde lo cultural. Los medios enfrentan audiencias fragmentadas y exigen narrativas más locales y humanas. La publicidad está en un punto donde la creatividad y la tecnología deben ser el puente entre presupuestos ajustados y alto impacto. Es un momento desafiante, pero también lleno de oportunidades para quienes se animan a hablar con verdad y autenticidad.

Doordash le llega. Anunciante: Doordash. Marca: Doordash. Producto: Doordash. Agencia: Contáctica. CCO: René Baquero. Director Creativo: Gabriel Carrero. Redactor: Alexandra Maldonado. Director de Arte: Gabriel Carrero. Creative Manager: Carolina Patiño. Productor Audiovisual: María José Gómez. Productora: El Socio. Realizador / Director: Daniel Jiménez. Productor Ejecutivo: Catalina Montes. Responsable Cliente: Andreina Chacín. País: Internacional. Categoría: Institucional.

"Las marcas no necesitan más piezas:

necesitan ideas que funcionen, herramientas

que conecten y aliados que piensen distinto"

-¿Cómo ve a la industria publicitaria de Puerto Rico y, en particular, a la industria creativa? 

-La industria creativa en Puerto Rico tiene una voz única, construida desde lo cultural y emocional. A pesar de retos estructurales —como presupuestos limitados o decisiones externas—, existe un talento genuino, adaptable y con gran capacidad narrativa. Una de las grandes oportunidades está en la intersección entre creatividad y tecnología. Puerto Rico, al ser más ágil que masivo por su tamaño, puede funcionar como un laboratorio ideal para experimentar con IA, automatización y contenidos generados por datos. No se trata de reemplazar la creatividad humana, sino de potenciarla. Desde la isla ya se están haciendo cosas pioneras en IA aplicada a campañas, personalización y estrategias omnicanal. Esto puede posicionar a Puerto Rico como un gran exportador de innovación. Comparado con Colombia -donde la industria está más consolidada-, la creatividad allá se juega en escala y visibilidad. En Puerto Rico, el valor está en lo íntimo, en lo auténtico, en lo experimental. Como colombiano aquí, creo en la potencia de combinar ambos mundos: rigor estratégico y sensibilidad cultural.

Triple-S
Board - The Aisland. Anunciante: Triple-S. Marca: Triple-S. Producto: Triple-S 65años. Agencia: Contáctica. CCO: René Baquero. Director Creativo: Gabriel Carrero. Redactor: Alexandra Maldonado. Director de Arte: Natalia Medina. Creative Manager: Carolina Patiño. Productor Audiovisual: Catalina Montes. Productora: Contáctica. Realizador / Director: Gino Carranza. Sonido: Diego Cáceres. Responsable Cliente: Gabriela Martin, María Abad. País: Puerto Rico. Categoría: Institucional.

-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Puerto Rico?

-Los anunciantes hoy buscan resultados. Pero cada vez más comprenden que los resultados sostenibles no vienen de repetir fórmulas, sino de atreverse a hacer algo distinto. Estamos viendo una evolución: de la creatividad decorativa a la creatividad como herramienta estratégica de negocio. Los anunciantes que marcan la diferencia son los que entienden que su rol no es solo aprobar campañas, sino ser aliados en la construcción de ideas poderosas. Necesitamos -y cada vez tenemos más- clientes valientes, dispuestos a probar nuevas narrativas, incorporar IA y usar la creatividad no solo para “verse bien”, sino para mover mercados, generar conversación y construir marca. Cuando hay confianza mutua, la creatividad se convierte en ventaja competitiva. Y Puerto Rico demuestra que no necesita ser un mercado grande para hacer ideas grandes: solo necesita marcas con visión y coraje.

-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?

-Los consumidores en Puerto Rico buscan conexión real. Quieren marcas que los entiendan y hablen su idioma. Aunque un 25 % de la población tiene 65 años o más (neilsberg.com), la digitalización es transversal: 87 % tiene acceso a internet y 73 % usa redes sociales activamente (datareportal.com). La creatividad sigue siendo el alma, pero necesita de la tecnología como músculo: para personalizar, medir, escalar. La IA y la automatización permiten estar más cerca del consumidor no solo en presencia, sino en relevancia. Pero nada de eso sirve sin comprensión cultural. En Puerto Rico, lo que conecta no es lo más ruidoso, sino lo más honesto. Las marcas que destacan son las que combinan tecnología con narrativa local, globales en herramientas, pero profundamente locales en su voz.

-¿Qué balance hace de la agencia del año 2024 y de lo que va de 2025, tanto a nivel creativo como de negocio?

-2024 fue un año bisagra para Contáctica. No solo crecimos creativamente y fortalecimos el negocio, sino que integramos la inteligencia artificial al corazón del proceso creativo. No la usamos solo para automatizar, sino para generar nuevas formas de narrar, producir e impactar. Internamente, transformamos flujos de trabajo y redefinimos capacidades. Externamente, trabajamos con marcas que se atrevieron a hacer campañas donde la IA fue un motor real, no un adorno. El mayor desafío ha sido entender que nuestro rol no será solo convencer personas, sino también a IAs y agentes digitales. Hoy, cuando alguien le pregunta a ChatGPT qué producto comprar, ese momento de decisión ocurre fuera del ecosistema tradicional de medios. El nuevo reto es lograr que las IAs recomienden nuestras marcas, lo que implica repensar branding, contenido, SEO y autoridad de marca. Lo más valioso ha sido mantenernos fieles a nuestra esencia: pensar diferente y construir desde el propósito. No se trata solo de campañas o cifras, sino de diseñar la agencia creativa del futuro.

"Las marcas ya no pueden comunicarse

desde la distancia: deben conectar desde lo cultural.

Los medios enfrentan audiencias fragmentadas

y exigen narrativas más locales y humanas"

-¿Con qué clientes y marcas están trabajando, para qué mercados y regiones?

-Trabajamos con marcas en Puerto Rico, México, Colombia y varios países de Centroamérica, adaptándonos a los contextos culturales de cada mercado, pero con visión global. Nos interesan clientes que quieran evolucionar. Que entiendan que la IA está cambiando el marketing a una velocidad incontrolable, pero que también saben que no se puede perder la conexión con la audiencia ni la relevancia cultural. Marcas con propósito, ambición y valentía: esas son las que buscamos.

-¿Qué trabajos recientes de la agencia destacarían y por qué?

-"The AIsland" para Triple-S fue el primer contenido audiovisual 100 % hecho con IA en Latinoamérica: video, audio y música generados artificialmente. Más que una innovación técnica, fue una exploración narrativa con resultados contundentes: +20 millones de impresiones y un +12 % en sentimiento positivo hacia la marca.  

"Doordash le llega" fue una campaña que “puertorriqueñizó” una marca global con más de 150 piezas, logrando más de 350 mil clics a la app y un engagement del 4.36 %. El reto fue adaptar sin caer en clichés. El resultado: una marca que se sintió parte del día a día del consumidor.

Ambos casos reflejan nuestro ADN: creatividad + tecnología con una mirada cultural.

"En Puerto Rico, el valor está en lo íntimo,

en lo auténtico, en lo experimental.

Creo en la potencia de combinar ambos mundos:

rigor estratégico y sensibilidad cultural"

-¿Qué es para usted hacer creatividad hoy?

-Hacer creatividad hoy es resolver problemas reales de negocio con ideas que conecten. Ya no basta con un buen comercial. La creatividad debe ser útil, medible, emocional y estratégica. Y la tecnología es clave para amplificar ese impacto. Me inspiro mezclando perfiles, escuchando otras disciplinas, fomentando la curiosidad y dando permiso para experimentar. Inspiro a mi equipo promoviendo preguntas, no certezas. La buena idea no es la que solo se ve bien, es la que genera valor y movimiento.

-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de su empresa para 2025 y 2026?

-Nuestro objetivo es claro: seguir evolucionando con propósito. En un entorno de cambio constante, no se trata solo de adaptarse, sino de anticiparse. Queremos que Contáctica siga siendo un espacio donde la tecnología, la creatividad y la cultura trabajen juntas. No creemos en roadmaps cerrados. Creemos en pensar cada día con visión, agilidad y valentía. Porque el futuro no se espera: se construye.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

87 de 130

arrow-magazine-next