Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile
logo-revista-blanco
portada-nota

Especial Chile

DDB Chile / José Ignacio Solari: La Creatividad empodera los negocios

José Ignacio Solari se sumó a DDB Chile en julio de 2022, como Presidente y CCO, con el propósito de reconstruir la cultura creativa de la oficina de Chile y potenciar sus negocios. Relanzaron DDB Latina, convocaron talentos brillantes y fueron conquistando la confianza de los clientes. Para este 2025, Solari espera cosechar resultados de tres años de trabajos intensos, con mucha convicción y pasión. En esta entrevista con LatinSpots, el líder de DDB en Chile analiza el actual contexto de la industria en el país, detalla el proceso del trabajo premiado en Cannes “ME FEAT. ME”, ganador de 2 Platas y 1 Bronce y comparte sus proyectos para el 2026.

-¿Cómo está Chile hoy?

-Más allá de la contingencia como las elecciones presidenciales que vienen a final de este año, creo que si hacemos una toma cenital de Chile seguimos teniendo una economía sólida y en desarrollo respecto de la región. Que si bien, tal vez no vamos a la velocidad de años anteriores, Chile sigue siendo un país confiable para las inversiones extranjeras y todo eso genera el movimiento necesario.

Foto 2

José Ignacio Solari junto al equipo de DDB Chile en Cannes 2025, luego de recibir Plata y Bronce por “ME FEAT. ME”, para Nosotras en Audio & Radio.

-¿Cómo ve a la industria publicitaria de Chile?

-La necesidad de los anunciantes respecto de lo que nos piden a las agencias continúa en ascenso y la creatividad, como decía el gran Bill Bernbach, sigue y seguirá siendo “la fuerza más poderosa en los negocios”. Nuestro deber hoy es demostrar que esa hermosa palabra está disponible en las agencias todos los días; desde las ideas que presentamos, hasta las nuevas formas que podemos encontrar para relacionarnos con nuestros clientes.

Foto 3

Por el trabajo “ME FEAT. ME”, DDB Chile conquista para su cliente Nosotras un Plata en Entertainment Lions for Music. Sumando puntos para la red DDB, que resultó la Mejor Red en Cannes Lions 2025, con el aporte de las oficinas de DDB Latina. Reciben el metal, el equipo de DDB Chile liderado por Solari.

En Chile veo a un grupo cada vez más amplio, de avisadores pidiendo y celebrando creatividad. Son el grupo que valientemente se ha despegado del paisaje y han experimentado el círculo virtuoso de todo lo positivo que, en términos de negocio, tienen las ideas desafiantes.

-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?

El Histórico Vuelo de los Cóndores. Anunciante: Banco De Chile. Marca: Banco De Chile. Producto: Banco De Chile. Agencia: DDB Chile. Presidente: Jose Ignacio Solari. CCO: Jose Ignacio Solari. Director Creativo: Matías Celis. Redactor: Esteban Loyola. Director de Arte: Rodrigo Hernández. Director General de Cuentas: Daniela Barra. Supervisor de Cuentas: Pablo Pino. Director de Cuentas: Camila Yapur. Gerente Área de Imagen y Publicidad Corporativa: Maria Beatriz Parodi. AI studio: Wise Innovation. Audio: Sauvalle. País: Uruguay. Categoría: Institucional.

-Veo que los consumidores dejaron de creerles a muchas marcas, a cuestionar no solo su comunicación, sino que actitudes corporativas o hasta políticas internas. Todo hoy está muy expuesto. En redes una marca es una persona más que puede ser eliminada de tu lista de contactos en un microsegundo. Por eso, creo, ahí mismo puede estar la solución; una persona puede decir muchas cosas, pero para que le vuelvas a creer tiene que demostrarlo con hechos, entonces las marcas llevan muchísimos años contando historias preciosas, es tiempo que hagan cosas y desde ahí recuperar la credibilidad.

"Los consumidores dejaron

de creerles a muchas marcas,

En redes una marca es una

persona más que puede ser

eliminada de tu lista de

contactos en un microsegundo"

-¿Qué balance hacen de DDB Chile del año 2024 y de lo que va de 2025?

Vulvas Ancentrasles. Anunciante: Nosotras. Marca: Nosotras. Producto: Nosotras. Agencia: DDB Chile. Presidente: Jose Ignacio Solari. CCO: Jose Ignacio Solari. Director Creativo: Jordán Cáceres. Redactor: Katherine Sánchez. Director de Arte: Anasstasia Jiménez, Amanda Wodehouse, José Miguel Diez. Director General de Cuentas: Daniela Barra. Director de Cuentas: Camila Pomes. Ejecutivo de Cuentas: Sofía Díaz. Brand Manager: Fabiola González. Productora Audiovisual: Blackstar Publicidad. Directora Documental: Joanna Reposi. País: Chile. Categoría: Institucional.

-Desde que llegué a DDB Chile ningún año ha sido fácil, todo lo contrario. Son casi tres años en que lo primero que tuvimos que hacer fue reconstruir la cultura creativa de una red tan linda como DDB que estaba un poco extraviada en Chile; relanzamos DDB Latina acá, convocamos talento brillante. Luego, con eso afirmado, fue el momento de ir a pelear por más negocios y defender los que teníamos; durísimo, pero cerramos muy bien y hemos ganado la confianza de tantos clientes históricos de la agencia, como también de muchos nuevos. Siempre planificamos el 2025 como el año de la cosecha y, gracias a hacer las cosas con convicción y muchísima pasión, así se está dando. Pero no significa que estamos en los laureles, para nada. Estos 3 años hemos tenido reconocimientos en todo lo que hemos participado: El Ojo, Clio, Effie, Festival de Creatividad Local y ahora somos la mejor agencia chilena de Cannes 2025, pero entendemos que son reconocimientos al trabajo que ya hicimos y nuestra preocupación estará siempre en el trabajo que estamos haciendo o vamos a hacer mañana.

-¿Cómo definiría a DDB Chile hoy?

Me feat. Me. Anunciante: Nosotras. Marca: Nosotras. Producto: Nosotras. Agencia: DDB Chile. Presidente: Jose Ignacio Solari. CCO: Jose Ignacio Solari. Director Creativo: Jordán Cáceres. Redactor: Daniel Mancilla. Director de Arte: Laura Valdés, Jose Miguel Diez, Javier Madrid. Director General de Cuentas: Daniela Barra. Director de Cuentas: Nicolas Leal. Ejecutivo de Cuentas: Sofía Díaz. Brand Manager: Fabiola González. AI studio: Wise Innovation. Post-producción: Postón Digital Arts. Sonido: Estudios Bilbao. Audio: Productora de sonido: Sauvalle Producciones. Productora Audiovisual: Patricia. País: Chile. Categoría: Institucional.

-El campo de acción de DDB Chile podría definirse como se hace al momento de crear los entries “Full Service Agency”, lo que significa que hacemos todo lo que pueda necesitar un cliente para dar vida a una estrategia de marketing, Sin embargo, tenemos tres diferenciales grandes:

-Somos la agencia masiva de algunos clientes, digital de otros, integrada de algunos. Eso nos permite estar siempre con la capacidad de buscar por otro ángulo una solución o idea y sí, somos red, pero podemos movernos muy ágilmente gracias a eso.

-Somos parte de DDB. La red regional más creativa en Latam y la red más creativa global, lo que es una inspiración y definición tremenda, que nos exige estar a la altura todos los días. Estamos en contacto de un mail, teléfono, mensaje o reunión con las personas más talentosas del mundo.

-En Chile, DDB Chile es parte del grupo OMG (Omnicom Media Group) lo que en el papel puede no decir mucho para el mundo creativo, pero nos da un backoffice de conocimiento altísimo ya que tenemos a disposición toda la tecnología, plataformas y data de un grupo de agencias de medios y también una Gerencia de Personas de un nivel sobre la media en la industria publicitaria chilena.

-¿Qué significa para su trabajo diario cumplir dos roles claves en la agencia, como Presidente y CCO?

-Tener esos dos roles ha sido un muy lindo desafío, lleno de muchísimos aprendizajes que estoy seguro nunca llegarán a final. Podríamos decir que el rol de CCO lo conocía, pero esperar que haciendo lo mismo en otro lugar asegura el éxito es un error y si a eso le sumamos un rol nuevo lo vuelve más desafiante. Pero tengo la convicción que es más cómodo para los clientes poder hablar con el responsable del producto y del negocio al mismo tiempo y es muchísimo mejor para la agencia que en esa conversación esté en primera persona alguien que conoce, entiende y defiende el producto.

-¿Con qué clientes y marcas están trabajando, para qué mercados?

-Trabajamos con Banco de Chile, CCU: Campanario y Crush, Nosotras, Versuni, Royal Canin, Eukanuba, Virutex, Impeke, entre otras y desde una célula construida desde OMG lo hacemos para Walmart, Lider y Super Bodega Acuenta, Estee Lauder, Clinique, Mac y Bobbi Brown, entre otras. Trabajamos primordialmente para el mercado chileno, pero algunas de nuestras ideas han cruzado fronteras para ser ejecutadas regionalmente.

¿Qué perfiles de clientes querrían incorporar?

-Cualquiera que quiera establecer una relación de confianza y colaboración con nosotros.

-Con el trabajo “ME FEAT. ME”, para Nosotras, ganaron en Cannes 2 Platas y 1 Bronce. ¿Qué balance hacen de estos metales para la agencia?

-Estamos extremadamente felices por muchas cosas que pasaron con esta idea porque es una historia linda, llena de generosidad, cuidado y respeto.

Tuvimos que aprender muchísimo para poder realizarla, como por ejemplo que la primera idea que tiene que tener una agencia es tener un equipo diverso. También porque junto a Nosotras venimos trabajando años buscando algo como esto, porque sabemos que una idea así no ocurre de un día para otro; es un proceso largo y siempre estuvimos en confianza y en colaboración total.

La historia es linda también porque cada persona que se sumó al proyecto lo hizo desde el cariño, en especial Vitto, talentosísimo músico al que llegamos gracias a la Fundación OTD (Organizando Trans Diversidades).

Finalmente, cómo no estar felices porque esta historia es merecedora de todo lo que pasó? Superando nuestras expectativas, con feedbacks de jurados y personas que admiramos mucho, increíbles y terminar como la mejor agencia chilena en Cannes 2025 y 22 de Latam, es brutal.

"El campo de acción de DDB Chile

podría definirse como se hace

al momento de crear los entries

Full Service Agency, lo que

significa que hacemos todo lo que

pueda necesitar un cliente para dar

vida a una estrategia de marketing"

-¿Qué otros trabajos recientes de DDB Chile destacaría?

-Banco de Chile, después de muchos años auspiciando el futbol chileno, tomó la valiente decisión de auspiciar otro deporte y eligió uno con el que compartiera valores (como la disciplina, el respeto, la integridad, la pasión y la solidaridad) y desde hace un tiempo es el orgulloso auspiciador de la Selección Chilena de Rugby, conocida como “Los Cóndores”. Venía una fecha muy especial: Por primera vez la selección de rugby jugaría en el mayor coliseo deportivo de Chile, el Estadio Nacional. Había que lograr que ese partido fuera a estadio lleno y la única forma de lograrlo sería tomándose la opinión pública. Días antes del partido, con inteligencia artificial, generamos que un grupo de cóndores sobrevolaba el Estadio. El video fue el viral más visto de Chile en el año y logró despertar hasta los más insólitos comentarios, hasta que horas después develamos que se trataba de algo generado por nosotros para comunicar que se veía este esperado encuentro. La acción fue un completo éxito.

Con Nosotras también hicimos un microdocumental: “Vulvas Ancestrales”. Desde hace años instauramos el 5 de marzo como el Día de la Vulva y desde esa plataforma hemos realizado ya un par de ideas. Para este año para seguir de la mano con la construcción de marca y el mandato de “romper tabúes relacionados con la higiene femenina y la pubertad, especialmente en torno a la menstruación” pensamos: ¿en qué momento se volvió un tabú hablar de vulvas? ¿En qué momento desapareció de nuestro vocabulario? O peor aún, ¿en qué momento ni siquiera sabemos a qué nos referimos cuando decimos “vulva”? Y nos preguntamos todo eso porque descubrimos que en las pinturas rupestres o en el arte de nuestros antepasados la vulva estaba presente. Este documental es recorrer ese camino hacia atrás, hasta llegar a esas pinturas, pero también es un camino hacia adelante en el empoderamiento para que nunca más deje de estar presente.

-¿Hacia dónde cree que está yendo la industria publicitaria?

-Desde que comencé a trabajar en esto, siempre ha estado completamente plagado de predicciones fatalistas y aquí estamos, de la mano de nuestros clientes generando valor para sus negocios, todos los días. Siempre lo repito: este es el mejor momento para ser creativo publicitario. Cuando yo comencé todo se trataba de un aviso en A4 o un comercial en 30 segundos (que me siguen pareciendo maravillosos, por cierto), hoy podemos hacer lo que queramos literalmente. ¿Algún fatalista hubiese pensado alguna vez que una marca podría abrazar el corazón de su propósito con una canción que fuera el primer dueto en la historia de la música interpretado por dos voces de una misma persona que transicionó? Lo dudo.

Lo que genera valor, lo seguirá haciendo siempre.

-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de DDB Chile para 2026?

-Seguir creciendo en negocio, que se nos siga inflando el pecho de orgullo por lo que hacemos y que siga queriendo venir gente talentosa a trabajar con nosotros porque creen en el proyecto.  

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

49 de 130

arrow-magazine-next