Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Nota de Tapa
DDB Latina Puerto Rico se consagró este año en Cannes con su primer Grand Prix -en Entertainment for Music- y el segundo en la historia de su país por la campaña “Tracking Bad Bunny”, creado por la agencia para Rimas, que obtuvo además 1 Oro (Outdoor) y 2 Bronces (Entertainment for Music y Social Creator) por este trabajo, y 2 Platas (Creative Strategy y Outdoor) y 1 Bronce (Print & Publishing) por la campaña “Found in Translation”, para Medalla Light. Previo a Cannes en El Ojo de Iberoamérica 2024, DDB Latina Puerto Rico se posicionó como Mejor Agencia de Puerto Rico a nivel de El Ojo Local y Kike Renta, su CCO como el Mejor Creativo de su país. En esta entrevista con LatinSpots, Edgardo Rivera (CEO) y Kike, de DDB Latina Puerto Rico, reflexionan sobre la consolidación de la agencia, analizan el contexto de la industria publicitaria de su país y comparten los próximos proyectos de DDB Latina Puerto Rico.
Edgardo Rivera, President & CEO at Grupo DDB Puerto Rico, y Kike Renta, CCO de DDB Latina Puerto Rico, analizan el crecimiento de la agencia y comparten los próximos proyectos de DDB Latina Puerto Rico, luego de haber conquistado su primer Grand Prix en Cannes Lions 2025, con el trabajo Tracking Bad Bunny, creado para Rimas y que se consagró con el máximo premio de Entertainment for Music.
LatinSpots (LS): -Este año DDB Latina Puerto Rico se consagró con su primer Gran Prix -entre otros metales- con el trabajo “Tracking Bad Bunny”, la promoción del álbum de Bad Bunny en homenaje a su Puerto Rico natal, creado por la agencia para Rimas, fue el ganador del premio máximo en Entertainment for Music. ¿Qué balance hace de los premios de la agencia en Cannes 2025?
Kike Renta (KR): -Nuestro Grand Prix consolida años de crecimiento y empeño en nuestra agencia. Nuestro foco en creatividad superior se ve premiado con estos 7 leones, apuntalados por un Grand Prix. Venimos de un 2024 excelente donde obtuvimos el León de Oro en Gráfica, este año avanzamos a ese premio mayor que no solo es un logro de nuestra empresa, sino de nuestro país. Demostramos a través de nuestras piezas la fuerza de una idea para mover no solo la aguja de negocio, también su poder para provocar cambio, afianzar cultura e identidad.
Seiya Matsumiya (Presidente Jurado Entertainment for Music), Susie Walker (Global Lead Creative Operations DDB Worldwide), Ángela Henao (Heads of Comms LatAm), Cassie Bodaly (Creative Excellence Director EMEA), Mónica Jiménez (Marketing Director Rimas Music), Edgardo Rivera (CEO), Joseph López (Head of Transformation), Enrique Renta (CCO), José González (VP of Strategy), Lorena Bergés(DC), Juan Fernández (CD), Mauricio Cortez (CD), Natalia Díaz (Group Business Lead), Edgardo Jiménez (Chief of Creative Operations) de DDB Latina Puerto Rico.reciben en el escenario de Cannes Lions 2025 el Grand Prix de Entertaiment for Music por "Tracking Bad Bunny" para Rimas, una promoción del álbum del artista que rindió homenaje a su natal Puerto Rico.
LS: -Con anterioridad, en El Ojo 2024 se consagraron como la Mejor Agencia de Puerto Rico a nivel de El Ojo Local y Kike, Ud. se posicionó como el Mejor Creativo de su país, por varios trabajos en competición y especialmente el desempeño de “Braided history”, para L'Oréal Caribe. ¿Qué balance hacen de estos premios y reconocimientos que recibieron en El Ojo el año pasado?
KR: -“Braided History” marcó un momentum, prueba de nuestra capacidad de generar ideas poderosas con impacto global. El Ojo de Iberoamerica no solo lo reconfirmó, también preludió una detacada participación de “Found in translation” de Medalla Light, en la pasada edición de Cannes 2025, logrando destaque en Print, Outdoor y Creative Strategy entre otras categorías. El Ojo de Iberoamérica ha tenido la doble función de validarnos a nivel regional, también ha sido preludio de la trayectoria de las ideas en la escena global.
El equipo de DDB Latina Puerto Rico, recibe Oro en Outdoor en Cannes Lions 2025, por su trabajo "Tracking Bad Bunny", para el cliente RIMAS Entertainment. Celebra el gran momento de la agencia y destaca el rescate de la cultura local como fuente de inspiración.
LS: -¿Qué balance hacen de su empresa del año 2024 y de lo que va de 2025, tanto a nivel creativo como de negocio?
KR: -DDB Latina Puerto Rico ha sabido sortear escenarios complejos en los últimos años: cambio en los escenarios políticos, alta competitividad, retos del escenario económico, ascendencia de nuevas tecnologías. Todo converge creando escenarios inestables y cambiantes para la industria, así como para nuestras marcas.
El equipo de DDB Latina Purto Rico, acompañado de su cliente de Cervecera de Puerto Rico, celebran los dos Platas conquistados en Cannes 2025, por el trabajo “Found in Translation”, para Medalla Light. Joseph López (Head of Transformation), Edgardo Jiménez (Chief of Creative Operations), Enrique Renta (Chief Creative Officer), Natalia Díaz (Account Director), José Ramón González (VP of Strategy), Edgardo M. Rivera (CEO), Mauricio Cortés (Creative Director), Andrés López (Export Brand Activator de Cervecera de Puerto Rico), Juan Fernández (Creative Director) y Lorena Berges (Creative Director).
Nuestro foco está en crear soluciones creativas para cada uno de nuestros clientes, centrados en solvencia estratégica, y frescura creativa. Expresar cada hallazgo de la forma más memorable y efectiva. Nosotros entendemos que en nuestro negocio ser efectivos es una consecuencia de la creatividad.
"Una idea tiene el poder
para provocar cambio y
afianzar cultura e identidad"
Kike Renta
LS: -¿Cómo definirían a su empresa hoy?
Reciben en el escenario de El Ojo de Iberoamérica 2024, Jorge López (Director Creativo Asociado), Sofía Ramón (Redactor), Natalia Díaz (Directora de Cuentas), Edgardo Jiménez (Chief of Creative Operations), Enrique "Kike" Renta (Chief Creative Officer), Edgardo Rivera (Presidente & CEO), Lynette Cintrón (Supervisora de Cuentas) y Yarimar Deliz (Directora de Cuentas) de DDB Latina Puerto Rico. Conquistando en El Ojo Local para Puerto Rico, los reconocimientos a Mejor Creativo para Enrique Renta, Mejor Agencia para DDB Latina PR, y Mejor Idea de Puerto Rico para “Braided history” para Mizani de L'Oréal Caribe.
Edgardo Rivera (ER): -Hay tres componentes clave que definen y diferencian a DDB Latina Puerto Rico del resto, que nos hacen únicos y muy difíciles de igualar. Primero, el nivel de talento con el que contamos. No solo siento que contamos con el mejor talento publicitario local, sino también un equipo diverso con profesionales provenientes de países como España, México, Argentina, Perú, Colombia, Chile, entre otros. Somos un grupo de personas con trayectoria probada en el mercado, y con un historial consistente de generar ideas que impactan positivamente el negocio de nuestros clientes, año tras año.
Segundo, la calidad de nuestros clientes. Nuestros clientes tienden a estar en el espectro de los “marketer” más sofisticados. Valoran el rol de la agencia como aliado estratégico del negocio y, lo más importante, comprenden el entorno en el que vivimos hoy y la importancia de desarrollar ideas que realmente salgan del ruido y conecten.
Y tercero, las marcas que manejamos. Nuestra cartera incluye algunas de las marcas líderes del país y otras de escala global, lo que nos permite trabajar con retos de alto calibre y con estándares internacionales.
En cuanto a nuestros servicios, solemos decir que si lo único que tienes es un martillo, todo te parecerá un clavo. Nosotros creemos profundamente en la integración. Eso nos permite ofrecer soluciones a nuestros clientes desde múltiples ángulos: medios, relaciones públicas, tecnología, consultoría estratégica, digital, o enfoques más tradicionales. Siempre buscamos el mejor ángulo para cada reto.
LS-¿Con qué clientes y marcas están trabajando, para qué mercados y regiones?
ER: -Somos una compañía que maneja una diversidad de clientes a través de distintas categorías. Muchos de ellos exportan sus productos a los Estados Unidos, por lo que nos corresponde también exportar nuestros servicios hacia ese mercado. En otros casos, manejamos desde Puerto Rico las comunicaciones de marcas en países como República Dominicana, Jamaica, Trinidad y Tobago, y algunas de las Islas Vírgenes del Caribe.
Trabajamos con marcas globales como L’Oréal, T-Mobile, Walmart, McDonald’s y Kia. A su vez, servimos a clientes locales de alto impacto tanto a nivel local como internacional, como Cervecera de Puerto Rico, Rimas Entertainment y Destilería Serrallés.
Actualmente, servimos desde telcos hasta disqueras. Creo que eso dice mucho de la elasticidad de nuestras ideas y de la consistencia de nuestro producto creativo. A futuro, más que enfocarnos únicamente en atender marcas locales, nuestra visión es seguir expandiendo nuestra capacidad de servir otros mercados desde Puerto Rico.
Hablamos con Kike Renta, Chief Creative Officer, DDB Latina Puerto Rico sobre el GP obtenido en Entertainment Lions for Music
"Nuestro foco está
en crear soluciones
creativas para cada uno
de nuestros clientes"
Kike Renta
LS-¿Qué trabajos recientes de su empresa destacarían?
ER: -Compartimos con ustedes tres piezas recientes:
-“Tracking Bad Bunny”, para Rimas Music – Acaba de ganar en Cannes un Grand Prix, un Oro y varios otros metales, además de múltiples shortlists. Una pieza que integra la plataforma de mapas más importante del mundo, la plataforma de música más grande y el artista #1 a nivel global.
-“Found in Translation”, para Medalla Light de Cervecera de Puerto Rico – Recientemente obtuvo dos Platas, un Bronce en Cannes, y seis finalistas adicionales. Es la primera campaña en inglés para el mercado de Estados Unidos que nadie que hable inglés puede entender. Una forma única de conectar con la diáspora desde el entendimiento cultural.
-“Braided History”, para Mizani de L’Oréal – Ganó un León de Oro en 2024 en la categoría de Print & Publishing, pero la campaña incluye componentes de relaciones públicas y activaciones que han seguido evolucionando, generando resultados adicionales. Actualmente está siendo adaptada para otros mercados de L’Oréal.
LS: -¿Cómo está Puerto Rico?
ER: -Puerto Rico lleva enfrentando una contracción en la inversión publicitaria desde el 2017, marcada por una serie de factores estructurales que han afectado tanto la economía del país como la dinámica de la industria. La inversión en medios ha disminuido considerablemente y, en términos reales, los niveles actuales están por debajo de lo que veíamos hace una década. A este escenario se suma una transformación profunda en el ecosistema de agencias: hemos visto una consolidación de holdings globales, fusiones operativas y la salida de jugadores históricos, lo que a su vez ha dado paso al nacimiento de agencias independientes, surgidas precisamente como respuesta a estas reestructuraciones.
Desde el punto de vista económico, Puerto Rico sigue enfrentando retos como el decrecimiento poblacional, la emigración de talento, la inflación y una recuperación desigual tras desastres naturales, pandemias y cambios fiscales. Sin embargo, sectores como el turismo, la tecnología y ciertas industrias creativas muestran señales de dinamismo. Todo esto ha provocado que los anunciantes estén hoy más enfocados en eficiencia, retorno de inversión e ideas que realmente generen impacto de negocio. Los presupuestos son más ajustados, pero la exigencia creativa es mayor. Se buscan agencias que no solo hagan publicidad, sino que actúen como aliados estratégicos, capaces de integrar creatividad, data, tecnología y cultura local.
"Los anunciantes están hoy
más enfocados en eficiencia,
retorno de inversión e ideas que
generen impacto de negocio"
Edgardo Rivera
LS: -¿Cómo ve a la industria publicitaria de su país?
KR: -La industria a nivel global se enfrenta a los retos de asimilar la Inteligencia artificial y los nuevos realineamientos corporativos que, necesariamente alteraran la estructura de la industria. Personalmente siempre he visto la tecnología como aliada de la creación y siempre he visto a los creadores como los humanizadores de la tecnología. Para el creativo es crucial entender que tiene que entender, manejar y dominar nuevos territorios tecnológicos en orden de sobrevivir en este nuevo panorama.
En Puerto Rico tenemos mucho talento emergente que tenemos que proteger y aupar hacia el futuro. Esta es una de mis preocupaciones primordiales. Que se entienda que el mundo esta en cambio y eso nos obliga a cambiar, adaptarnos y asimilar información y tecnología para crear nuevo conocimiento.
LS: -¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Puerto Rico?
ER: -Puedo hablar desde la experiencia directa con nuestros clientes, quienes constantemente nos piden encontrar el balance entre creatividad efectiva y eficiencia. Nuestros clientes buscan soluciones más allá de la publicidad tradicional: integraciones con otras marcas, colaboraciones, alianzas con creadores, activaciones, y entrar en el mundo del entretenimiento. Ya no se conforman con tener solo una agencia creativa. Necesitan una compañía que los ayude a navegar un terreno complejo, marcado por la inestabilidad gubernamental y una crisis económica persistente. Nuestros clientes valoran la creatividad, pero sobre todo cuando se ejecuta de manera eficiente. No tenemos los presupuestos de las grandes producciones de antes. Muy pocas veces ese lujo se da hoy.
LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
ER: -Los consumidores no están pidiendo nada explícitamente. Lo que sí están haciendo, y lo hacen todos los días, es consumir contenido de forma pasiva y activa en todas partes: en sus pantallas, en la calle, en sus plataformas favoritas. Y lo hacen a una velocidad vertiginosa, con expectativas cada vez más altas y niveles de atención cada vez más bajos.
En ese contexto, nuestro verdadero rol como agencia no es simplemente hacer publicidad, sino encontrar con precisión el espacio emocional, cultural o contextual donde una marca pueda insertarse de forma auténtica y relevante. Se trata de crear una pausa en el ruido. De lograr que la gente no solo vea algo, sino que lo sienta, lo recuerde y actúe en consecuencia.
Siempre hablamos de crear publicidad que no parezca publicidad, porque en un entorno saturado, el anuncio tradicional es ignorado por defecto. Por eso apostamos a ideas que den a las marcas una ventaja emocional real, ya sea por su conexión cultural, su tono, su ingenio o su sensibilidad.
El reto no es solo llamar la atención. Es merecerla. Y luego, convertir esa atención en afinidad y esa afinidad en acción. Ese es el juego hoy.
"El juego hoy es convertir
la atención en afinidad y
esa afinidad en acción"
Edgardo Rivero
LS: -Kike, ¿Qué es hacer creatividad hoy?
KR: -Creemos que la mayor inspiración emerge de encontrar hallazgos significativos y particularidades sobre las cuales se pueda construir una idea poderosa y emocionalmente conmovedora. Cuando el objetivo está bien definido, y esto es crucial, podemos comenzar a buscar esas soluciones. Nuestro trabajo parte de problemas reales. De ahí emergen las oportunidades. Hoy día hay muchas ideas que se sienten gratuítas, que parecen creadas para la propia clase publicitaria. Esto no nos interesa. Nuestro trabajo respira ese sentido de propósito centrado en las marcas y sus necesidades y por eso es respetado por nuestros clientes. Por eso es efectivo con los consumidores. De modo que busco que mis equipos se centren en la búsqueda de esas ideas capaces de mover a nuestros consumidores emocionalmente. Ideas que hagan a la gente sentir intensamente el mensaje de nuestras marcas.
LS: -¿Cómo vio el desempeño de la creatividad latina en el festival de Cannes este año?
KR: -Siempre el área latina aporta un sinnúmero de ideas importantes al festival. Particularmente, me llama mucho la atención el trabajo brasileño, ha sido fantástico. De hecho, tienen cuatro Grand Prix. Así que para mí es el trabajo que más destaca dentro de lo que es la región. También hay trabajo importante de España. He visto cosas muy divertidas, muy variadas, con diferentes enfoques, diferentes acercamientos a los medios y maneras de solucionar los problemas de las marcas. Así que yo creo que nos vamos a ver en una edición de El Ojo de Iberoamérica bastante nutrida, con cosas muy interesantes este año.
LS: -¿Cómo fue su experiencia como jurado presencial de Outdoor Lions 2025?
KR: -Una experiencia buenísima, con un grupo de jurados excelente, maduro, muy alineado, gente muy respetuosa, muy íntegra. Vimos una variedad de trabajo espectacular, vimos unos acercamientos a la categoría de Outdoor verdaderamente refrescantes. Y, obviamente, habíamos establecido unos criterios muy específicos, uno que era el respeto por el medio ambiente. El otro, generar conversación con las comunidades en las que te insertas, porque Outdoor es un medio territorial. Lo otro era trabajo que de alguna manera era posible hoy, porque está de alguna manera incidido por tecnología y por el entorno de la contemporaneidad. Así que tomando todo eso en consideración, tuvimos la oportunidad de otorgar dos Grand Prix en la categoría A y B, que es la más clásica. Allí premiamos el trabajo para Kit Kat, “Crowd”, que es una campaña checoslovaca, de VML Praga, preciosa, una publicidad que no parece publicidad, que parece muy simple a prima facie, pero que cuando a medida que la vas viendo va creciendo, va creciendo y vas viendo los niveles de complejidad que tiene la imagen. Y cómo te detona mentalmente el slogan de la marca sin tenerlo escrito en ningún sitio, es una campaña maravillosa. Y me ha gustado mucho que el público ajeno, fuera del jurado, ha apoyado la pieza y nos ha dicho tremenda selección, nos gusta mucho el criterio, nos gusta mucho lo que escogieron. En el área de que son como medios más alternos, maneras nuevas de enfrentar el Outdoor, pues no había manera de obviar el trabajo de la presentación de los Juegos Olímpicos de París. Es una pieza de un nivel y de una escala tan enorme que no había manera que no la reconociéramos.
"Ideas que hagan a la gente
sentir intensamente el mensaje
de nuestras marcas"
Kike Renta
LS: -Edgardo, ¿hacia dónde cree que está yendo la industria publicitaria?
ER: -Creo firmemente que la publicidad va a transformarse más en los próximos dos años de lo que ha cambiado en las últimas dos décadas. La aceleración tecnológica, particularmente impulsada por la inteligencia artificial y nuevas herramientas de automatización, está reconfigurando de manera radical la forma en que trabajamos, los skill sets necesarios para competir, y la manera en que las marcas interactúan con los consumidores y los medios. Estamos frente a un entorno en constante mutación, donde lo que aprendiste hoy, mañana puede estar obsoleto. Es difícil mantenerse al día, pero aún más desafiante es tomar decisiones con visión cuando las reglas cambian mientras las aplicas. Por eso, la capacidad de adaptación no será solo una ventaja competitiva: será una condición de supervivencia.
Dicho eso, también creo que las agencias, o compañías, más exitosas serán aquellas que logren entender y aprovechar la tecnología sin sacrificar su esencia humana. El componente humano debe seguir siendo el eje central. La empatía, la intuición creativa, la sensibilidad cultural, la ética y la capacidad de leer entre líneas no se programan. Son cualidades profundamente humanas que, bien integradas con las herramientas correctas, pueden generar un tipo de trabajo imposible de replicar.
Incluso en un escenario donde todos los jugadores tengan acceso a las mismas plataformas, prompts y modelos de AI, la diferencia real estará en cómo usamos esas herramientas para contar historias que conecten emocionalmente, que sean culturalmente relevantes y que representen valores humanos.
LS: -¿Cuáles son los proyectos y objetivos de la agencia para 2025?
ER: -Se avecina una segunda mitad del año muy interesante para Puerto Rico. En los próximos meses, se espera la llegada de más de medio millón de turistas debido a la residencia del artista Bad Bunny, quien llevará a cabo una serie de 30 conciertos en el país. Este evento no solo tiene un impacto cultural sin precedentes, sino que también representa una oportunidad económica enorme para múltiples sectores: hospitalidad, gastronomía, entretenimiento y, por supuesto, para las marcas.
Desde nuestro rol como agencia, estamos enfocados en ayudar a nuestros clientes a identificar, crear y capitalizar oportunidades reales de negocio en medio de este movimiento. Aumenta la demanda, el flujo de personas y, con eso, la capacidad de consumo. Nuestra prioridad en esta etapa es asegurarnos de que las marcas con las que trabajamos puedan conectar de forma genuina y estratégica con ese público ampliado, ya sea a través de experiencias, contenido, activaciones o colaboraciones relevantes.
Después de este pico de actividad, evaluaremos cómo evoluciona el entorno. Pero por ahora, lo clave es estar presentes, ser ágiles y pensar creativamente en cómo capturar valor durante esta ventana única de crecimiento.