Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Dossier Directores
Para Diego Robino, Fundador, Productor y Director de Oriental Films “un buen productor debe tener conocimientos de dirección y un buen director debe saber producir, ya que no son roles antagónicos”, afirma quien sumó su rol de director a partir de que un colega de una agencia lo convocara para un proyecto puntual: la campaña “Seguro del hincha” para Loterías y Quinielas del Estado, creada por Publicis Impetu para su producto Supermatch, en noviembre de 2024. En esta entrevista con LatinSpots, Robino analiza los cambios en la forma de narrar historias en publicidad y también la transformación de los medios para los que se produce, repasa los 17 años de trayectoria y referencia indiscutida de la productora tanto a nivel local como regional, y comparte los trabajos más recientes de Oriental, que fue consagrada en El Ojo como la Mejor Productora de Iberoamérica en 2021 y 2023 y se ubicó entre las dos mejores de la región en El Ojo 2024.
Diego Robino, Fundador, Productor y Director de Oriental Films, comparte los trabajos más destacados de la productora y reflexiona sobre los cambios de la industria de la producción audiovisual. Ft vertical: Diego Robino, en rodaje acompañado por Pedro Luque, Director de Fotografía uruguayo.
-¿Cómo está Uruguay hoy?
-Uruguay es un país muy estable en su economía. A su vez, al ser un país chico, no tiene grandes saltos ni cambios. Todo esto se refleja también en nuestra industria, donde no se producen demasiados cambios ni movimientos en lo que respecta a los clientes locales. Oriental es una productora con un enfoque altamente internacional, por lo que no se percibe como una suma de oficinas en países aislados, sino como una red integrada donde todas las sedes interactúan y coproducen entre sí. Los principales desafíos hoy vienen por el lado del avance tecnológico, particularmente, la inteligencia artificial, y por un contexto económico global inestable que impacta directamente en las economías locales.
Diego Robino, Fundador, Productor y Director de Oriental Films, en rodaje con el actor Owen Wilson.
-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual publicitaria hoy en Uruguay?
-La industria de la producción audiovisual en Uruguay está en un momento de grandes desafíos, al igual que en la región. Uruguay, además del trabajo local, ha sido un recibidor de proyectos internacionales apoyado, en los últimos años, por una articulación de políticas de estado para atraer producciones a nuestro país, ofreciendo un cash rebate específico para publicidad. Se vienen tiempos en los que se van a tener que utilizar todas las herramientas posibles para seguir en la internacionalización de la producción audiovisual uruguaya. En lo que respecta a la producción local, es la clásica lucha por producir a niveles internacionales, pero con presupuestos locales, lo cual no es fácil, pero igualmente se logra, se producen algunas campañas muy interesantes para clientes locales.
Charly Gutierrez, Mauricio Clavijo y Marindia de Oriental Films, reciben los premios a Mejor Productora y Director en El Ojo Local 2024. “Historias que no pudieron ser”, Oro en Producción Audiovisual y Mejor Idea Uruguay en El Ojo 2024. Ideada por Innvented Uruguay producción de Oriental Films, para Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, en el marco de la Marcha del Silencio 2024.
-¿Qué están pidiendo hoy, creativos, agencias y anunciantes a las productoras de cine publicitario y a sus realizadores/as?
-Una mezcla de capacidad artística innovadora y adaptación a tiempos y presupuestos. La producción uruguaya es buena adaptándose rápido, siempre lo ha sido, y hoy esa adaptación es algo que las agencias y clientes buscan para lograr llevar adelante las mejores campañas posibles, en la realidad presupuestal y productiva existente en Uruguay.
"Creativos, agencias y anunciantes
piden a las productoras una mezcla
de capacidad artística innovadora y
adaptación a tiempos y presupuestos"
-Ud. comenzó a dirigir hace algunos años, y ocupando los dos roles como Director de Cine y Productor Ejecutivo, además de Socio Fundador de Oriental Films ¿Qué lo motivo a dirigir?
-De alguna manera, creo que siempre me vi atraído por la dirección. Un buen productor debe tener conocimientos de dirección y un buen director debe saber producir. No son roles antagónicos, si vemos las industrias principales, por ejemplo Hollywood, los directores son grandísimos productores. Pero dar el paso a dirigir exclusivamente fue una decisión que, aunque la sentía desde hacía un tiempo, se dio con un proyecto puntual; un amigo, DGC de Publicis Impetu, me llamó un día diciendo que tenía una campaña y sentía que la tenía que dirigir yo. Esa campaña fue para Loterías y Quinielas del Estado, para su producto Supermatch, y es una de las piezas que más recuerdo por su carácter fundacional para mí. Luego, haber filmado para McDonald´s dirigiendo a Owen Wilson fue otra experiencia maravillosa, que disfruté un montón.
-¿Qué balance hace de la oficina de Uruguay de Oriental Films de 2024 y del primer semestre de 2025?
-2024 fue un buen año, donde trabajamos mucho localmente haciendo las campañas de mayor tamaño para Uruguay, pero también hicimos muchas campañas regionales. Por otro lado, se dio que llegaron servicios de producción americanos, ingleses, de gran porte, que siempre son muy buenos para seguir manteniendo ese contacto con la producción de esos países.
El primer semestre de 2025 fue muy parecido, fue un semestre muy sólido. El desafío será mantener el nivel de actividad durante el segundo semestre, considerando que la economía mundial aparenta estar entrando en procesos de enfriamiento, pero bueno, es parte inherente de este negocio: adaptarnos y seguir.
-¿Qué servicios ofrece hoy Oriental Films Uruguay?
-Oriental en todos sus mercados funciona de una manera muy orgánica, donde representamos directores de un perfil variado, sumando talento local en cada territorio, apostando a que el crecimiento de cada individuo es el crecimiento de toda la organización. También logramos un círculo virtuoso con los servicios de producción, nutriéndonos de conocimiento, vanguardias, formas de hacer y pensar, que hacen que Oriental sea una productora muy reconocida a nivel regional y en cada mercado donde estamos presentes. En Uruguay específicamente, ya vamos por nuestra mayoría de edad casi, el año que viene si no le erro, cumplimos 18 años ¡una vida! Y seguimos siendo líderes y referentes de la producción audiovisual del Uruguay.
"Oriental en todos sus mercados funciona
de una manera muy orgánica, donde
representamos directores de un perfil variado,
sumando talento local en cada territorio,
apostando a que el crecimiento de cada
uno es el crecimiento de toda la organización"
-¿Con qué agencias y anunciantes están trabajando hoy en la oficina de Uruguay?
-Trabajamos con todas las agencias locales, Uruguay es un país de cercanías, por lo que, en todo este tiempo, hemos cultivado grandes amistades con clientes, agencias y colegas. Las marcas más relevantes de la publicidad nacional trabajan con nosotros.
En Oriental, creo que encuentran, además de una calidad de craft impresionante para sus campañas, una energía de trabajo en equipo, metódico y aplicado, pero que nos hacemos cargo, que agarramos un proyecto y lo hacemos crecer. Esa siempre ha sido nuestra naturaleza, muy inquieta, y de alguna manera, casi todos los clientes, que además han trabajado ya muchas veces con nosotros, esperan ese plus que Oriental imprime en cada comercial.
-Uruguay históricamente se ha destacado por ser un centro importante de Servicios de Producción, tanto por sus locaciones y por su proximidad entre ellas, por el casting y por los productores, directores, técnicos y una industria sólida al respecto. ¿Cuál es su mirada hoy sobre los Servicios de Producción en su empresa y en Uruguay?
-Un poco lo he repasado en puntos anteriores. Uruguay sigue siendo un destino muy competitivo para los servicios de producción y la incorporación del cash rebate publicitario lo vuelve aún más atractivo. Oriental ha sido un actor clave en el desarrollo de los servicios de producción publicitaria en el país durante los últimos 15 años, esto se debe a que hemos hecho relaciones muy fructíferas con productoras de primerísimo nivel mundial, y cada proyecto es un desafío, donde tenés que estar a nivel, pero ese proyecto te trae el siguiente y así participás de campañas que luego son las que más se ven y resuenan en el mundo.
-¿Cómo está cambiando la forma de narrar historias y particularmente en el mundo publicitario y cómo han cambiado los medios para los que se produce contenido audiovisual?
-Es algo que no es fácil de contar porque al final del día, historias son historias. Lo que sí ha cambiado es que ahora entregas un millón de materiales, para eso lo que hay que hacer es armar equipo, sumar capacidades que sean mejores que uno en determinados medios o soportes, y así seguir haciendo que todos crezcan en vez de competir. Las productoras somos empresas de servicios, por lo cual, lo que siempre hay que hacer es adaptar ese servicio a la realidad que el cliente y el mercado demanda.
"Trabajamos con todas las agencias locales,
Uruguay es un país de cercanías, por lo que,
en todo este tiempo, hemos cultivado grandes
amistades con clientes, agencias y colegas"
-En El Ojo 2024, Oriental Films se mantuvo en el Top 2 de Mejores Productoras de Iberoamérica (como desde hace 5 años), además de consagrarse como la Mejor Productora de Uruguay a nivel local por séptima vez en la historia del festival. ¿Qué implican estos reconocimientos para la productora y para Ud.?
-Es un tremendo orgullo. Desde que fundamos Oriental con Charly, asumimos el gran desafío de insertarnos en la comunidad iberoamericana de producción y en convertirnos en jugadores de calidad, y estos logros, luego de tantos años de recorrido, dan mucha alegría y emoción.
-Cuando fundó junto a Charly Gutiérrez la oficina de Oriental Films en Uruguay, ¿imaginó contar con oficinas en 5 países, y trabajar para toda la región?
-Muchas de las cosas que he logrado ni las imaginé y mucho menos las planifiqué! Pero justo este punto de la internacionalización sí, la oficina de México se fundó un año después de la de Uruguay, por ejemplo. Como decía, Uruguay es un país pequeño y para jugar en las ligas que queríamos jugar, teníamos un único camino posible: salir, viajar, instalarse en otros mercados y pelearla.
"Esperan ese plus que Oriental
imprime en cada comercial"
-¿Qué trabajos de los más recientes de la productora destacaría y por qué?
-Hay dos proyectos recientes que destacamos especialmente. Uno de ellos fue para el mercado local: un comercial donde reunimos a 300 personas tocando una misma canción en un campo, en plena sierra uruguaya. Fue un desafío enorme, tanto en casting (encontrar guitarristas, bateristas, bajistas, cantantes) como en producción, con una logística compleja que incluyó mucho vestuario, instrumentos y traslados en un entorno natural y remoto.
Otro de ellos de los más destacados fue una campaña para una tarjeta de crédito de EE.UU., rodada casi por completo con motion control. El mayor desafío fue lograr una precisión técnica extrema: cada plano debía encajar perfectamente, aunque se filmara en distintas locaciones y días. Para eso, realizamos un extenso scouting, múltiples pruebas de cámara y una planificación minuciosa. La coordinación entre todos los equipos fue total, y gracias a eso, logramos una fluidez visual impecable, como si todo se hubiera filmado en un solo lugar y en una sola jornada.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos para la oficina de Uruguay de Oriental Films, para 2025 y 2026?
-Además de seguir incorporando soluciones tecnológicas a la cadena de producción y a los servicios que ofrecemos, el gran objetivo es seguir siendo líderes y referentes, marcando el camino como lo hemos hecho en nuestros casi 18 años de vida.