Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Especial Chile

IAB Chile / Rodrigo Saavedra: Un nuevo entorno para las marcas

Como Gerente General de IAB Chile, Rodrigo Saavedra viene trabajando para que la entidad siga desempeñando un rol de líder en la industria digital, apoyando a marcas, agencias y profesionales a adaptarse y aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología en el marketing. Para esto, el líder de IAB viene trabajando para enfrentar los desafíos del presente, bajo tres ejes que considera fundamentales: Inteligencia Artificial, los nuevos ecosistemas de medios y la privacidad. En esta entrevista con LatinSpots, Rodrigo hace un balance del desempeño de la entidad en el último año y detalla sus estrategias para seguir acompañando al mercado en la adaptación de sus estrategias en los nuevos entornos.

-Qué balance hacen del IAB Chile en 2024 y la situación actual del mercado chileno?

-IAB Chile continúa desempeñando un rol fundamental como líder en la industria digital, apoyando a marcas, agencias y profesionales a adaptarse y aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología en el ecosistema de Marketing. Uno de nuestros pilares en los últimos años ha sido el IAB MIXX, que ha construido una posición relevante en el espacio para reconocer la excelencia en la publicidad digital. Este evento ha sido clave para promover mejores prácticas en la industria y poner en valor la creatividad, la innovación y la efectividad de las campañas digitales.

Además, los comités locales y regionales del IAB, Retail Media, CTV, Streaming, Creatividad, Medios, Influencers, Tendencias, entre otros, han sido fundamentales en la creación de marcos y estándares, promover conocimiento, explorar la innovación y mejores prácticas que han guiado la evolución de esta industria. Estos comités trabajan en conjunto para asegurar que las soluciones digitales sean efectivas, éticas y alineadas con las tendencias globales.

La misión de IAB Cono Sur también ha sido crucial para unificar y fortalecer la industria digital en la región. Nuestra misión es impulsar la transformación, el conocimiento y la colaboración entre todos los diversos actores del ecosistema publicitario, creando un entorno positivo, eficiente y ético. Las misiones son un espacio de construcción de industria para los mercados de Argentina, Uruguay y Chile y esperamos que otros países también sumen.

-¿Cuáles son las prioridades estratégicas del IAB Chile para el próximo año, considerando el avance tecnológico y los cambios en el comportamiento del consumidor?

-Las prioridades estratégicas de IAB Chile y creemos que compartimos estos desafíos con toda la región, están en tres ejes clave que serán fundamentales para la evolución del ecosistema digital y la industria publicitaria: Inteligencia Artificial, los nuevos ecosistemas de medios y la privacidad.

La IA tiene el potencial de transformar completamente la forma en que hacemos las cosas por lo tanto es nuestra obligación entender su potencial, y colaborar para que la industria esté en línea con ese conocimiento.  

Las consideraciones éticas y el impacto que tendrá en la cultura del trabajo son temas que nos interesan tanto como la eficiencia y el efecto en los costos.

Con respecto a los nuevos ecosistemas de medios, estamos viviendo una transformación en los medios de comunicación y el marketing digital. Todo el ecosistema está cambiando aceleradamente para abordar las nuevas demandas del consumidor digital. Por eso, desde IAB Chile, enfocaremos nuestros esfuerzos en esta adaptación. Retail media, la evolución de la televisión conectada (CTV), el DOOH y el social commerce, el streaming, los influencers y el contenido de nicho. A medida que la convergencia digital redefine las audiencias, IAB trabaja en su desarrollo y estandarización de competencias.

La privacidad de datos sigue siendo uno de los mayores desafíos del ecosistema digital. En IAB Chile, nuestra misión es impulsar una mayor transparencia y una correcta implementación de las normativas de privacidad y protección de datos, especialmente con el nuevo entorno regulatorio de Chile y alinearnos con las mejores prácticas a nivel global. Nos aseguraremos de que las marcas y agencias tengan las herramientas para proteger la confianza del consumidor, garantizando que el uso de los datos sea ético, seguro y transparente.

Estos tres ejes nos permitirán estar adelante de los cambios tecnológicos y sociales, y asegurarnos de que el sector publicitario en Chile siga evolucionando hacia un futuro más ético, eficiente e innovador.

"En los próximos años, veremos como

la IA será cada vez más central en la

creación de experiencias personalizadas

y en la mejora de la medición

de la efectividad de las campañas"

-La Inteligencia Artificial está transformando rápidamente diversas industrias. ¿Cómo perciben el impacto actual de la IA en la publicidad digital y el marketing en Chile?

-La Inteligencia Artificial está generando una transformación profunda en la publicidad y el marketing digital en Chile. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de las experiencias publicitarias, la IA está ayudando a las marcas y agencias a llegar a audiencias de manera más efectiva, eficiente y creativa. Vemos el enorme potencial en el uso de la IA para analizar y segmentar audiencias. Sin embargo, es crucial que usemos estas tecnologías de manera ética, garantizando la confianza del consumidor. En los próximos años, veremos como la IA será cada vez más central en la creación de experiencias personalizadas y en la mejora de la medición de la efectividad de las campañas.

-El surgimiento de los "deepfakes" y el contenido sintético plantea interrogantes éticos y de credibilidad. ¿Qué tan preocupados están en el IAB Chile por la proliferación de deepfakes en el contexto de la publicidad y el marketing?

-Nos preocupa especialmente por su impacto en la credibilidad de los mensajes publicitarios. Nuestro negocio se basa en la confianza que tienen los consumidores en las marcas y también en la publicidad. Es esencial establecer límites claros en el uso de estas tecnologías y por lo tanto promovemos marcos éticos que nos ayuden a proteger este valor esencial.

-¿Cuáles son las tendencias emergentes en el uso de redes sociales que el IAB Chile está observando, como el auge de TikTok, la monetización de contenido o las comunidades online?

-Este es uno de los fenómenos relevantes en el que trabajamos, el auge de TikTok, la generación de contenidos, el UGC, han reconfigurado totalmente la manera en que las marcas interactúan con sus audiencias. 

IAB Chile y en la región CONO SUR, estamos trabajando de cerca estas tendencias, apoyando a todo el ecosistema, marcas y agencias, incluso a los propios creadores para que adapten sus estrategias a estos nuevos entornos de manera más profesional.

"Hay un nuevo entorno para las

marcas. Los influenciadores,

creadores y gestores de comunidades,

determinan la búsqueda de nuevos

caminos. En ese marco, la colaboración

entre marcas e influencers es un camino

que vemos muy regularmente, es muy

efectivo y genera retornos considerables"

-Considerando la creciente influencia de los influencers y creadores de contenido, ¿cómo ve el IAB Chile el futuro de las colaboraciones entre marcas y estos actores en el ecosistema digital?

-Es parte de lo que comentaba recién, hay un nuevo entorno para las marcas, los influenciadores, creadores y gestores de comunidades, determinan la búsqueda de nuevos caminos, en ese marco, la colaboración entre marcas e influencers es un camino que vemos muy regularmente, es muy efectivo y genera retornos considerables, en la medida en que su ejecución está bien resuelta. Por eso trabajamos ya hace algunos años en nuestro comité de influencers en el proceso de mayor profesionalización, transparencia y regulación. 

-¿Cuáles son las tendencias tecnológicas o de consumo que consideran que tendrán el mayor impacto en la industria publicitaria y del marketing en los próximos años?

-Es bastante seguro que las tendencias tecnológicas que impactan a nuestra industria van de la mano de la IA, el comercio social, el desarrollo de nuevos canales de contenido, del cambio en el consumo habitual a propósito de la optimización de mensajes y canales que permitan el consumo directo en cualquier ambiente, un consumo multimodal.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

60 de 130

arrow-magazine-next