Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Especial Perú

Ka&O Films & Content / Kamisato y Oxenford: Libertad para aportar talento y punto de vista

Inaugurada en el año 2020, la productora Ka&O Films & Content ha crecido sostenidamente en estos años no solo en cantidad de trabajo sino en su equipo, trabajando para casi todas las agencias del país, dando servicio de producción y realización audiovisual de piezas publicitarias, además de service para casas realizadoras y agencias extranjeras que llegan a Perú para filmar. En este tiempo también han realizado campañas regionales para países como Chile, Argentina y Ecuador. En esta entrevista con LatinSpots, Manuel Oxenford (Fundador y Director audiovisual) y Silvia Kamisato (Productora Ejecutiva) de Ka&O Films & Content, productora que ganó 1 plata en El Ojo Eficacia y 1 Bronce en El Ojo Experiencia de Marca & Activación en El Ojo 2024 por el trabajo “BCPilsen” de Fahrenheit DDB para AB InBev Perú, reflexionan sobre las tendencias de la producción audiovisual peruana y comparten sus trabajos más destacados.

-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual peruana?

-En cuanto a la industria audiovisual, el Perú está pasando por una pequeña crisis debido al poco volumen de contenido que se viene haciendo. Empresas como Tondero (la más grande realizadora de películas en Perú) está casi quebrada y eso ha afectado mucho la industria. En el caso de la industria publicitaria, sentimos que se mantiene bien, el contenido publicitario es muy amplio debido a la necesidad de las marcas de cada vez tener que manifestarse más en medios digitales. Si hablamos puntualmente de la industria publicitaria en la que se mueve Ka&O, que son piezas audiovisuales que requieren un despliegue de producción que normalmente no lo invierte un cliente para una pieza digital, sino para TV, pues ahí la cosa empieza a cambiar un poquito, porque ahora un cliente prefiere invertir un 70% con nosotros y darle un 30% de ese presupuesto a hacer piezas digitales (si es que no es un 50% - 50%). Es por eso que nosotros ya estamos con un equipo digital inhouse para poder tomar esas oportunidades de negocio también.

El Fútbol Diferente. Anunciante: Yape. Marca: Campaña Yape. Agencia: 121 Latam. CCO: Gonzalo Calmet. Partner y director general: Alejandro Trípoli. Director Creativo Ejecutivo: Lucas Bargen. Director Creativo: Alvaro Paitán, Jose Luis Linares. Redactor: Milene López. Director de Cuentas: Arena Salazar. Ejecutivo de Cuentas: Gabriela Pequeña. Productor Agencia: Saida Baca. Director de Producción: Luis “Larras” Ruiz. Productora: Ka&O Films and Content. Realizador / Director: Giacomo Cochella. Sonido: Sordo. Responsable Cliente: Alessandra Pinto, Andrea Bauer, Alexia Peña, Daniela Sánchez, Natalia Alva, Daniella Ferradas.. País: Perú. Categoría: Imagen.

- ¿Cuáles son las tendencias de la producción audiovisual en Perú?

-Las tendencias son claramente ir migrando poco a poco a las piezas digitales. Si bien es cierto que jamás se dejarán de hacer grandes piezas para plataformas televisivas, para la mayoría de clientes el contenido digital es más importante por el gran alcance e inmediatez que tiene en sus clientes. La inversión publicitaria está cambiando y ahora se asignan más recursos al contenido digital. 

Anaquel de cuentas. Anunciante: BBVA. Marca: BBVA. Producto: BBVA. Agencia: Fahrenheit DDB. CEO: Alberto Goachet. CCO: Sergio Franco. Director Creativo: Alonso Castillo. Director de Arte: Anderson Yataco. Director General de Cuentas: Andrea Gomero. Supervisor de Cuentas: Luana Yupanqui. Ejecutivo de Cuentas: Anngie Zavaleta. Productor Agencia: Ana Wong. Director de Producción: Luciana Cabieses. Productora: Ka&O Films and Content. Realizador / Director: Ka&O Films and Content. Productor Ejecutivo: Valeshka Granda. Director de Arte: Luciana Masias. Post-producción: Nativo Post. Director de Fotografía: Fernando Cobian. Sonido: Kazoo Audio. País: Perú. Categoría: Institucional.

-¿Qué balance hacen de Ka&O Films & Content del año 2024 y de lo que va de 2025? 

-En el Perú es muy difícil tener una curva de crecimiento normal, o poder anticiparse a cómo te irá los siguientes meses considerando cómo te fueron esos meses los años anteriores, y esto se debe a la crisis política que venimos sufriendo hace ya muchos años. Creemos que las empresas que invierten en publicidad, van tomando un poco decisiones sobre el camino de acuerdo a cómo pinta el panorama político. El 2024, los primeros cuatro meses fueron muy buenos en cuanto a la cantidad de trabajo que tuvimos, luego hubo una pausa a mitad de año y de ahí cerramos muy bien el año. Sin embargo, no es constante todo el año y se presentan picos buenos y tiempos con poca actividad. Por ejemplo, este año empezó un poco lento, sin embargo, ahora que estamos a mediados de año, la cosa se ha puesto bastante interesante, es por eso que esperamos que de aquí a lo que queda del 2025 la cosa mejore aún más. Internamente, tratamos de adaptarnos a las nuevas formas de comunicar que buscan los clientes.

Día Del Padre. Anunciante: Gloria. Marca: Gloria. Producto: Gloria. Agencia: The Juju Agency. Presidente: Andrés Briceño Paredes. CCO: Andrés Briceño Paredes. Director Creativo Ejecutivo: Jorge Soto Denegri. Director Creativo: Daniel Muñoz Manrique. Redactor: Oriana Galindo Ruiz-Bravo. Director General de Cuentas: Úrsula Canchaya Toledo. Supervisor de Cuentas: Rocío Martínez Cantelli. Ejecutivo de Cuentas: Mariel Zegarra. Director de Producción: Lissette Cervantes Poggi. Productora: Ka&O Films and Content. Realizador / Director: Manu Oxenford. Productor Ejecutivo: Kike Pacheco. Director de Arte: Coco Miranda. Post-producción: Eduardo Arriagada (Wawin). Director de Fotografía: Christian Valera. Audio: La Sonora. Responsable Cliente: Daniella Rentería & Mariano Alfaro. País: Perú. Categoría: Institucional.

"Las tendencias son ir migrando

poco a poco a las piezas digitales"

-¿Cómo definirían a Ka&O Films & Content hoy? 

-Ka&O films es una casa realizadora que está entre las cuatro o cinco más grandes de este país. Desde que abrimos la empresa (la inauguramos con una gran fiesta una semana antes que nos encierren por la pandemia), hemos sostenido un crecimiento constante, no solo en cantidad de trabajo, sino que también hemos crecido mucho en gente que trabaja inhouse, empezamos siendo cuatro y ahora somos más de veinte personas. Nuestro diferencial es la credibilidad. Filmamos con las agencias más grandes de este país, los proyectos más grandes porque saben que con nosotros tienen el respaldo que se necesita para asumir dichos proyectos. Además, debido a la solidez y credibilidad de Ka&O, tenemos homologación con todas las grandes empresas peruanas. Nuestro servicio es de producción y realización audiovisual de piezas publicitarias, además damos service a casas realizadoras y/o agencias extranjeras que quieren venir a filmar a Perú. 

-¿Cómo fue evolucionando el lenguaje narrativo en los últimos años?

-Creemos que mucho, ahora nos llegan guiones más arriesgados y con mayor apertura en cuanto a temas de género. Si bien es cierto no estamos a la altura de esa amplitud que tienen países como Argentina o Brasil, creemos que vamos por buen camino. El lenguaje narrativo además va pasando también por una transformación bastante interesante en cuanto a sus códigos, ahora todo se entiende más rápido, hay que ser más agresivos a la hora de comunicar, hasta podría decir que las piezas son más cortas (debido también obviamente a lo caro que sale la pauta en los canales de tv). Pero sí, el lenguaje narrativo está en constante cambio desde hace ya varios años, las generaciones nuevas están muy conectadas con todo lo que pasa en el mundo y eso conlleva a que tengas que estar cerca del lenguaje que ellos manejan. 

-¿Cómo está compuesto el roster de la productora?

-Bueno, Silvia Kamisato (productora ejecutiva general) y Manu Oxenford (director audiovisual) somos los fundadores. En el área de producción ejecutiva, tenemos además a cuatro personas: Valeshka Granda y Kike Pacheco, son productores ejecutivos seniors; Micaela M. Rose, es productora ejecutiva del área digital y de contenidos; y Valentina Corpancho es productora ejecutiva Jr. En el área de dirección, tenemos a tres directores locales: Manu Oxenford, Roca y Giacomo Cochella y representamos a Marc Corominas (España), Mariano Nante (Argentina) y a Matias Scartascini (Argentina). Tenemos un productor técnico que es el que nos ayuda a dialogar con los rentals, se llama Mario Ruiz. Tenemos un jefe de post producción que se encarga de ver todo lo referente al seguimiento del material una vez aprobado el offline, él es Alejandro Gutiérrez. Y tenemos también una isla de edición en la que trabajamos los offlines liderada por La Bubu, sumada a un área de investigación que ven los tratamientos de los directores, conformada por Andrea Martell y Atuel Merino.

"Las generaciones nuevas están

conectadas con lo que pasa en el

mundo y eso conlleva a que

tengas que estar cerca del

lenguaje que ellos manejan"

-¿Con qué clientes, marcas y agencias están trabajando, para qué mercados y regiones? 

-Trabajamos con casi todas las agencias del medio publicitarios peruano, son pocas las que podríamos decir que nunca filmamos algo. Normalmente, las agencias grandes tienen clientes grandes, las medianas clientes medianos y las pequeñas clientes con menor presupuesto, pero eso no quiere decir que no le demos bola a las chicas, en Ka&O tenemos la política de que, si el guion es bueno, no importa tanto el presupuesto, se hace. Y si el guion no es tan bueno, se intenta mejorar. Entonces, con esa política intentamos tener siempre relación con todas las agencias (por consiguiente, con todas las marcas) y vamos evaluando qué guiones podemos tomar de acuerdo a nuestra capacidad. Normalmente, intentamos que un director no haga más de dos proyectos a la vez, para que se pueda concentrar en hacerlos bien, eso hace que tengamos que dosificar los guiones que recibimos. El mercado peruano nos tiene casi al 100% de nuestra capacidad, pero claro que hemos hecho campañas regionales grandes para países como Chile, Argentina, Ecuador.

–¿Qué trabajos recientes de su empresa destacaría? 

-Definitivamente los trabajos que nos han traído más satisfacciones son aquellos que nos permiten contar historias que toquen fibras en los espectadores. Proyectos en donde los directores todavía tienen libertad para aportar con su talento y punto de vista.

BBVA Anaquel de Cuentas: El mayor reto fue lograr que cada escena, por breve que fuera, respirara verdad. Queríamos que la conexión entre los personajes y las cuentas del banco no se sintiera forzada ni publicitaria, sino natural, cercana, con humanidad. Por eso, tratamos cada viñeta como una escena de una película: cuidamos la luz, los encuadres, el ritmo, pero -sobre todo- trabajamos muy de cerca con los actores para que cada gesto, cada mirada, dijera más que cualquier línea de diálogo. La emoción no estaba en lo que se decía, sino en lo que se transmitía. Y ahí estuvo el verdadero desafío.

Gloria - Día del Padre: Contar la historia de manera que sea realista, que no caiga en el cliché o en lo cursi. 

Yape - Manifiesto Fútbol Femenino: Grabar con jugadoras reales de fútbol que no están acostumbradas a salir en cámaras. Sacarle el máximo provecho a un presupuesto apretado.

"Lograr que las agencias nos vean

como una casa realizadora que

también puede hacer contenido digital"

-¿Hacia dónde cree que está yendo la industria de la producción audiovisual? 

-Definitivamente está migrando hacia los formatos digitales y explorando nuevas formas de contenido. También debemos tomar en cuenta que la IA viene avanzando a pasos agigantados. Pero aún es muy pronto para saber cuál será el impacto real sobre los copys y la realización de los productos audiovisuales.

-¿Cuáles son los objetivos de su empresa para 2025 y 2026?

-Los objetivos son claros: seguir cumpliendo con las expectativas de nuestros clientes y no defraudarlos. Que vean al aire el dinero que invierten en sus producciones, siempre tratamos de dejar todo en la cancha y eso es algo que no debemos perder. Creemos también que lo que queda este año y el 2026 debemos lograr que las agencias nos vean como una casa realizadora que también puede hacer contenido digital, ya que a veces ni siquiera nos mandan los guiones por temor a que digamos que no, y eso, es algo que debemos cambiar en la mentalidad de nuestros futuros clientes, es por ello que nos estamos reforzando en esa área. 

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

37 de 130

arrow-magazine-next