Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile
logo-revista-blanco
portada-nota

Especial Paraguay

KOKŨ / Giovanni Almada y Sebastián Codas: Hacer que las marcas crezcan y sean parte de la cultura

"Ñande Soldaditos", la idea desarrollada por KOKŨ para Pici, se consagró como la Mejor Idea de Paraguay en El Ojo Local 2024. Se trata de una pieza que combina las referencias locales (ñande” significa “nuestros” en guaraní) de manera auténtica, logrando así participar de las conversaciones de los consumidores, al mismo tiempo que entrega un pensamiento enfocado en hacer publicidad contemporánea, poniendo luz a lo que es relevante al consumidor. Según Giovanni Almada, CEO y Sebastián Codas, Director General Creativo de KOKŨ, el reconocimiento en El Ojo fue también el cierre de un año histórico, de crecimiento de ideas, equipo y trabajos. En esta entrevista con LatinSpots, los líderes de la agencia comparten cómo viven el 2025 y cuáles son los proyectos cerrar el 2025.

LatinSpots (LS): -¿Cómo está Paraguay hoy?

Giovanni Almada (GA): -Paraguay está en un momento bueno: la economía crece, el consumo está activo y la gente quiere más. Pero ojo, no se trata solo de que haya plata en la calle; se trata de que el consumidor cambió. Hoy exige más, se informa más rápido y no les perdona a las marcas si no son coherentes.

Foto 2

Giovanni Almada (CEO), Daniel Caballero (Director Creativo), Alejandro Duarte (Redactor), Azul García (Directora), Dulce Cabrera (Redactora) y Renata Rojas (Ejecutiva de Cuentas) de KOKŨ, reciben el premio de Mejor idea en El Ojo Local 2024, por “Ñande Soldaditos”, ideada y producida por KOKŨ para su cliente Eureka Kids. Entrega el reconocimiento por Chelo Waintraub, Presidente del Jurado de El Ojo Radio & Audio.

Para los anunciantes, eso significa que no alcanza con estar en un medio o hacer una promoción: hay que conectar de verdad. El digital crece a toda velocidad, pero TV y radio siguen siendo fuertes. El juego está en entender cómo mezclarlo todo y contar historias que funcionen igual en un TikTok que en un spot de 30 segundos.

En Paraguay hay espacio para ideas grandes. El mercado todavía no está saturado de campañas creativas que mezclen datos, cultura y ejecución impecable. Y eso es una oportunidad enorme para las marcas que se animen a dejar de hacer “lo de siempre” y empiecen a hacer cosas que la gente quiera ver, compartir y recordar.

Aniversario Olimpia. Anunciante: Cervepar. Marca: Pilsen. Producto: Pilsen. Agencia: Kokū. CEO: Giovanni Almada. Director General Creativo: Sebastián Codas. Director Creativo: Gabriel Benítez. Equipo Creativo: Analía Lovato, Alexis Rolón. Director de Arte: Martín Gómez. Directora Digital: Azul Garcia / Coordinación Digital: Sofía Villalba. Ejecutivo de Cuentas: Renata Rojas. Productora: HEI Films. Realizador / Director: Armando Aquino. Responsable Cliente: Bernardo Troche. País: Paraguay. Categoría: Institucional.

En resumen: el momento es ahora. La economía acompaña, la gente está receptiva y la industria tiene hambre de ideas que muevan la aguja.

LS: -¿Cómo ve a la industria publicitaria de Paraguay?

Pilsen Rally. Anunciante: Cervepar. Marca: Pilsen. Producto: Pilsen. Agencia: Kokū. CEO: Giovanni Almada. Director General Creativo: Sebastián Codas. Director Creativo: Gabriel Benítez. Director de Arte: Eduardo Vago, Martín Gómez, Amadeus Ferreira. Ejecutivo de Cuentas: Renata Rojas. Directora Digital: Azul Garcia / Coordinación Digital: Sofía Villalba. Content Manager: Valentina Bordón / Community Manager: Dominik Riveros. Productora: El Bagre. Realizador / Director: Rojo Uhl. Responsable Cliente: Ylenia Peralta. País: Paraguay. Categoría: Institucional.

Sebastián Codas (SC): -Hay una camada nueva de líderes creativos que se pusieron al frente de agencias referentes del mercado y eso se nota. La búsqueda es distinta, las ganas de destacarse, de generar esa competencia sana por sacar lindas ideas. Hoy siento que la industria sigue creciendo y que estos nuevos actores se están poniendo la camiseta para que así sea.

Si hablamos de oportunidades, siempre hay muchas. Somos un país con una riqueza increíble desde nuestra cultura, nuestras pasiones, desde lo que nos pasa todos los días. Y las marcas se están animando cada vez más a meterse en conversaciones que antes miraban desde un poco más lejos. Y teniendo tanto por pensar, por hacer, por llevar a cabo, el principal desafío nuestro es entender cuáles son las ideas con el potencial que necesitamos para destacarse adentro, afuera y sobre todo ejecutarlas de la manera más fina posible.

Caso - Sentir los Colores. Anunciante: Cervercería Paraguaya / Fundación Saraki / Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual. Marca: Campaña Pilsen - Sentir los Colores. Producto: Acción Cerveza Pilsen - Día Mundial del Bastón Blanco. Agencia: Kokü Paraguay. CEO: Giovanni Almada. Director General Creativo: Sebastián Codas, Daniel Caballero. Director de Arte: Eduardo Vago, Amadeus Ferreira. Equipo de diseño: Martín Gómez, Agustina Urrutia, David Moral, Sara Centurión // Directora Digital: Azul Garcia. Ejecutivo de Cuentas: Renata Rojas. Content Manager: Sofía Villalba // Community Manager: Maximiliano Moreno. Productora: HEI Films. Realizador / Director: Armando Aquino. Responsable Cliente: Ylenia Peralta. País: Paraguay. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.

LS: -¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Paraguay?

SC: -Gracias al trabajo creativo que tuvo el potencial de salir y pelear afuera, en la agencia nos sorprenden las reuniones donde el kpi de destacarse en festivales internacionales aparece cada vez más seguido. Hoy las marcas pararon la oreja en ese sentido, muchas le fueron tomando el gustito a ver piezas propias peleando por metales reconocidos.

Eso nos pone contentos y nos carga de energía para salir a observar, pensar, desarrollar.

LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?

SC: -Piden autenticidad, meterse en las conversaciones que valen la pena y quedarse afuera si no se va a aportar nada relevante. Hoy la competencia por la atención de la gente es cada vez más grande, y lo loco es que es contra esa misma gente, contra los que crean contenido rápido, atractivo y viral sin darse cuenta. 

La manera de llegarle hoy a los consumidores es siguiendo la misma receta de siempre, tener una gran idea. Los formatos cambian, el segundaje se acorta, la tecnología avanza, pero lo que me gusta de nuestro trabajo es que la base siempre es la misma, observar y encontrar eso de lo que te podés agarrar para que tu mensaje marque la diferencia.

LS: -¿Qué balance hacen de KOKŨ del año 2024 y de lo que va de 2025

SC: -En KOKŨ cerramos un año histórico en el 2024. Se armó un equipo hermoso y encontramos ideas que nos llevaron a los puestos más altos de los rankings nacionales, destacándonos también de manera internacional en varios festivales.

La agencia creció en número y talento, tuvimos la oportunidad de participar en pitchs que nos acercaron a marcas increíbles. Y en este 2025 seguimos evolucionando, cambiando, probando caminos nuevos para seguir destacándonos. En ese sentido, este año está siendo súper desafiante, con un ritmo acelerado de campañas y proyectos en el que tenemos que seguir estando finos para seguir subiendo la vara.

LS: -¿Cómo definirían a KOKŨ hoy?

GA: -KOKŨ es la agencia que siempre quisimos que existiera: independiente, creativa y con libertad para elegir cómo y con quién trabajar. No se trata solo de hacer publicidad, se trata de hacer que las marcas crezcan y se vuelvan parte de la cultura.

Nuestro diferencial es la forma en que integramos creatividad y negocio: cada idea nace con un propósito claro, se apoya en datos y se diseña para conectar con las personas en todos los puntos de contacto. Tenemos un equipo senior que entiende de branding, comunicación, digital y experiencias, pero sobre todo entiende de marcas.

Hacemos estrategia, creatividad, digital, producción y experiencias, pero lo que más nos importa es que cada idea mueva el negocio y conecte con la gente. No estamos para cumplir briefs, estamos para hacer que las marcas crezcan, se vuelvan parte de la conversación y se ganen un lugar en la mente y en el corazón de la gente.

LS: -¿Con qué clientes y marcas están trabajando, para qué mercados y regiones?

SC: -Hoy en KOKŨ tenemos un mix que nos encanta: marcas globales, marcas locales y todas con hambre de hacer algo distinto. En multinacionales, estamos con AB InBev y Pilsen, con Unilever con gran parte de su portafolio, Dove, Rexona, Cif, Sedal, Knorr, Clear Men, Omo, con Fernet Branca y, hace poco, nos ganamos el pitch para Pepsi, Paso de los Toros y Gatorade.

En casa, trabajamos con marcas que son parte de la vida diaria en Paraguay: Hydrate (que ya está saliendo al mundo), Taxit, Té Guaraní, Yerba Mate Kurupi, Grupo Toyotoshi, CONMEBOL, Fintech, y también con ENEX y UPA, marcas chilenas que eligieron Paraguay para crecer.

El foco está acá, pero siempre con un pie afuera. Y cuando pensamos en sumar clientes, no es cuestión de tamaño, es cuestión de ganas: buscamos marcas que se la jueguen, que quieran dejar algo en la cultura y que entiendan que la creatividad no es un gasto… es la mejor inversión que pueden hacer.

LS: ¿Qué trabajos recientes de KOKŨ destacarían y por qué?

SC: -La primera que destaco es “Sentir los Colores” para nuestro cliente Pilsen, la cerveza nacional más arraigada en el sentir popular. Desarrollamos una camiseta de la Selección Paraguaya de Fútbol con códigos en relieve para que los hinchas con discapacidad visual puedan sentir los colores que no pueden ver.

Otra linda y con mucha adrenalina que nos gustó producir fue “Con esto te vas a encontrar”, también para Pilsen, pero enfocada al World Rally Championship que se corre por primera vez en Paraguay.

Y la más reciente, por el aniversario del Club Olimpia del cual Pilsen es sponsor, nos tocó encontrar algo nuevo para contar. Encontramos la historia de “Don Gabino” que no podía quedar en el anonimato y la mandamos al frente.

LS: -¿Qué balance hace de los premios y reconocimientos que recibieron en El Ojo el año pasado?

SC: -Participar y visitar Buenos Aires para El Ojo siempre es una experiencia enriquecedora. Primero por el nivel excelente de piezas y campañas que maneja el festival y por otro lado porque es una oportunidad para crear nuevos lazos con colegas de afuera, darnos a conocer y como pasó en la última edición, obviamente también increíble poder ganar metales que reafirman nuestro buen momento.

Además, desde el lado del juzgamiento que me tocó desempeñar, escuchar y debatir en esas rondas de calificación con los colegas es un punto que marco con especial interés siempre en mi agenda.

LS: -Sebastián, ¿Qué es para usted hacer creatividad hoy?

SC: -Es seguir creyendo en ese sueño que uno tuvo cuando arrancaba. Es abrazar todo lo que cuesta, la frustración, los vaivenes del oficio y entender que al final de esas campañas que nos apasionan, todo vale la pena.

Y también es estar actualizado, es entender a dónde se dirige la atención, qué plataformas están naciendo y cuáles ya no van. Ese es el mayor desafío que veo y para el cual un equipo joven y dinámico te ayuda mucho, estar actualizado y buscando cosas nuevas todo el tiempo.

LS: -¿Hacia dónde cree que está yendo la industria publicitaria?

GA: -La publicidad ya no es solo un spot que interrumpe. Hoy es una idea que vive en todos lados, que la gente quiere compartir y que se mete en la cultura. El futuro es de las marcas que dejen de hablar solo de ellas mismas y empiecen a hacer cosas que importen.

Va a ganar el que logre ser parte de la vida de las personas, no el que ponga más pauta. La creatividad va a seguir siendo el motor, pero ahora con datos, tecnología y mucha velocidad para no llegar tarde a la conversación.

LS: -¿Cuáles son los proyectos y objetivos de su empresa para 2025?

GA: -En 2025 queremos consolidar a KOKŨ como una de las agencias independientes más relevantes de la región. Vamos a seguir creciendo con marcas locales e internacionales, cruzando fronteras con nuestros clientes y ampliando nuestras capacidades en estrategia, creatividad, digital y producción.

Queremos ganar premios en los festivales más importantes, no solo por el reconocimiento, sino porque eso significa que hicimos algo que funcionó en negocio y en cultura. Y, sobre todo, que la gente que trabaja en KOKŨ siga sintiendo orgullo de decir: “yo hice eso”.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

78 de 130

arrow-magazine-next