Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile
logo-revista-blanco
portada-nota

Especial Chile

Not Normal / René Álvarez: Refrescar el mercado

La productora audiovisual Not Normal desembarcó en Chile en diciembre de 2024, en un contexto clave para la industria audiovisual chilena, que se sigue consolidando como uno de los centros de producción más dinámicos de América Latina. El nuevo desafío de Not Normal Chile está enfocado en posicionar a la productora en un mercado exigente, con competidores de gran trayectoria y experiencia. En este tiempo en Chile, han logrado lanzar cinco campañas entre las que se destacan “Vendehumos” y “Manito de Guagua”, compartidas en esta nota. A continuación, René Álvarez, Productor Ejecutivo, de Not Normal Chile, reflexiona sobre el momento del mercado audiovisual chileno, analiza las tendencias de producción en el país y comparte el perfil de los directores que conforman el roster de Not Normal Chile.

-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual chilena?

-La industria audiovisual en Chile está muy bien posicionada: se encuentra talento de primer nivel en dirección, fotografía y arte; técnicos altamente calificados y post productoras reconocidas en el mercado. Todo lo mencionado ha hecho de Chile una excelente plataforma para producir hacia toda la región.

Foto 2

El equipo de Not Normal Chile, conformado por Nataly Vidal, René Álvarez y Gabriel Schkolnick.

En publicidad, tras la pandemia y con la irrupción de lo digital sobre todo RRSS, los presupuestos disminuyeron. No obstante, este año hemos visto un repunte, con marcas que vuelven a invertir en campañas con propósito, buscando piezas con valor y nuevas estéticas. El desafío está en destacar con ideas frescas, en un mercado competitivo y con una sobreoferta de productoras.

-¿Cuáles son las tendencias de la producción audiovisual en Chile?

Vendehumos. Anunciante: Burger King Argentina. Marca: Campaña Burger King. Producto: Institucional Burger King. Agencia: The Juju Argentina. Managing Director: Catalina Cassina. CCO: Nicolás Zarlenga y Federico Plaza Montero (&Partner). Director Creativo: Valentín Lombino y Lucas Romero. Equipo Creativo: Andrés Costa y Facundo Lozada. Head of Art: Sebastián Hadla. Supervisor de Cuentas: Florencia Cabrera. Productora: Not Normal. Realizador / Director: Facundo Españón. Productor Ejecutivo: Gustavo Martini & Fredy del Pino. Director de Arte: Rodrigo Miranda. Post-producción: Pachi Alvarez. Color: Rodrigo Silvestri. Editor: Franco Porcile, Juan Cruz Rospide & Agustín Norry. Director de Fotografía: Rafa Russo. Banda Musical: Calesita Music. Responsable Cliente: Fernando Mayoral, María Luz Fochezato, Nerina Baldassarre, Micaela Ludueña. País: Argentina. Categoría: Institucional.

-Sigue destacando fuertemente la demanda de contenido para redes, sin embargo, se nota un regreso al spot más tradicional, con exigencia de alto estándar y presupuestos más ajustados. Eso nos obliga a ser muy eficientes y creativos con los recursos.

De igual forma, se destaca crecimiento en el desarrollo de contenidos de marca más narrativos: web series, ficciones breves, entre otros formatos que permiten una conexión más emocional con el público y donde la marca puede contar sin imponer.

Manito de Guagua. Anunciante: Burger King Chile. Marca: Burger King. Producto: Burger King. Agencia: Wolf BCPP. Director General Creativo: Gonzalo Baeza. Director Creativo: Oscar González. Redactor: Camilo Roa. Director de Arte: Simona López. Director de Cuentas: Paz Hontavilla. Productora: Not Normal. Realizador / Director: Facundo Españon. Productor Ejecutivo: Fredy del Pino. Director de Arte: Rodrigo Miranda. Color: Vicente Bustos. Editor: Álvaro Pavez. Director de Fotografía: Rafa Russo. Banda Musical: Black. Sonido: Black. Responsable Cliente: Fernando Mayoral, María Luz Fochezato, Nerina Baldassarre, Micaela Ludueña. País: Chile. Categoría: institucional.

-¿Qué balance hace de Not Normal Chile del año 2024 y de lo que va de 2025?  

-Nuestro gran desafío está enfocado en posicionar a Not Normal Chile en un mercado muy exigente, con competidores de gran trayectoria y experiencia. Se ha logrado sacar adelante cinco campañas de alto nivel y hoy estamos entrando en pitchs cada vez más relevantes. Vemos con optimismo lo que viene a futuro.

"Nos mueve traer miradas nuevas

y estéticas distintas a Chile"

-¿Cómo definiría a Not Normal Chile hoy? 

-Not Normal Chile es una productora multicultural, estratégica y flexible. Apostamos por la agilidad, la colaboración y una fuerte obsesión por el storytelling. Nos mueve traer miradas nuevas y estéticas distintas a Chile. Nos diferencia una manera de narrar que mezcla un talento diverso, pensamiento estratégico y una propuesta visual actual. Cada proyecto lo trabajamos con identidad propia y desde una lógica que busca romper moldes.

-¿Cómo está compuesto el roster de la productora? 

-Trabajamos con directores especializados en distintas áreas; automotriz, consumo masivo, campañas sociales, servicios financieros, animación y cada proyecto lo abordamos como una pieza única, desde el concepto hasta su estética. Nos interesa que cada pieza tenga coherencia, identidad y lenguaje actual. Combinamos dirección de primer nivel, estrategia y una exploración visual constante para lograrlo. Tenemos un roster internacional muy sólido. En Chile, potenciamos a los directores que mejor conectan con el estilo creativo local y estamos buscando activamente talentos chilenos que se sumen a nuestra forma de trabajar.

Valoramos la mirada autoral y usamos la IA como aliada, no como reemplazo. La misma nos permite visualizar ideas, experimentar estéticas y potenciar el proceso creativo. Además, trabajamos con realizadores que vienen de distintos mundos; documental, videoclip, experimental y confiamos plenamente en el nivel del crew local, que está al nivel de cualquier producción internacional.

-¿Qué trabajos recientes de la productora destacaría?

-Se destacan “Vendehumos”, con The Juju y Burger King, y “Manito de Guagua”, con Wolf BCPP y Burger King. Con respecto, a los mayores desafíos, en ambos proyectos fue alcanzar un buen acting, destacando la participación de un niño como protagonista y a su vez, el producto como tal juega un rol muy importante pensando en cómo lograr un consumo masivo por parte del público objetivo, variable que para nuestro cliente es de suma importancia.

"En Chile, potenciamos a los directores que mejor

conectan con el estilo creativo local y estamos

buscando activamente talentos chilenos

que se sumen a nuestra forma de trabajar"

-¿Hacia dónde cree que está yendo la industria de la producción audiovisual? 

-Tenemos una visión optimista y de crecimiento. Las marcas necesitan ideas que conecten, emocionen y sean relevantes. Y para ello, creatividad y tecnología tienen que ir de la mano. La IA ya forma parte del equipo creativo. Nos permite visualizar tratamientos, explorar ideas y trabajar de forma más ágil. Cada pieza la pensamos desde el inicio para múltiples formatos: TV, digital, RRSS, vertical, cuadrado o lo que corresponda. Trabajamos con aliados expertos en postproducción, animación, VFX y sonido, lo que nos permite levantar piezas sólidas y adaptables sin perder calidad.

-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Not Normal Chile para 2026?

-Queremos consolidar aún más nuestra presencia en Chile, sumar talentos nuevos y seguir apostando por ideas valientes e innovadoras. La IA seguirá siendo clave para nuestra consolidación como compañía, usada con criterio y responsabilidad. Nuestro objetivo no es producir más rápido o más barato, sino elevar el nivel: marcar estilo, refrescar el mercado y estar a la altura del momento que vive la industria.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

55 de 130

arrow-magazine-next