Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Uruguay
Luego de casi una década trabajando juntos como Directores Generales Creativos de Havas Gurisa, Leonel Delfino y Sebastián Orlando, apuestan como Socios y Directores Creativos de Olaf, su nuevo proyecto de agencia, para hacer comunicación relevante y optimizar, por medio de la creatividad, la inversión de sus clientes. En esta entrevista con LatinSpots, Delfino y Orlando -quienes conquistaron el Gran Ojo de Radio & Audio en El Ojo 2023 con su campaña “Podés comprarte una radio”, el primer Gran Ojo de Havas GURISA, para Loterías y Quinielas del Uruguay, y fueron reconocidos como Mejores Creativos de su país, Mejor Agencia y su cliente como Mejor Anunciante, respectivamente, a nivel de El Ojo Local-, comparten cómo planean trabajar para las marcas en esta nueva propuesta, reflexionan sobre las oportunidades de la adopción de nuevas tecnologías y revelan los proyectos que están inspirando su nuevo camino.
Leonel Delfino y Sebastián Orlando, Socios y Directores Creativos de su nueva y propia agencia Olaf, cuentan cómo van a trabajar para sus clientes y descubren el diferencial de su nueva propuesta de agencia.
-¿Cómo está Uruguay?
-En las últimas décadas, y sobre todo al compararnos con la región, la estabilidad política y económica se han convertido en un rasgo característico de Uruguay. Pasaron seis meses del cambio de gobierno, hay mucha expectativa sobre algunas definiciones a tomar. Esas cosas mueven la economía y, por ende, a la industria publicitaria.
-¿Cómo ven a la industria publicitaria de su país y, en particular, a la industria creativa?
-La industria publicitaria y creativa es un reflejo del Uruguay. Un pequeño país que intenta posicionarse entre grandes potencias y que, en la medida de sus posibilidades, lo logra. La oportunidad está en cómo la Inteligencia Artificial empata las posibilidades de producción y cómo acercó la distancia entre la idea y la ejecución. El desafío sigue siendo el mismo, ser relevantes en un mar de contenidos más atractivos que la publicidad.
Leonel Delfino y Sebastián Orlando, Directores Generales Creativos de Havas Gurisa, festejan el Gran Ojo Radio con la pieza Podés comprarte una radio
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Uruguay?
-Los anunciantes quieren agencias que los entiendan de una manera profunda y se comprometan de verdad con las marcas y sus objetivos. Cuando eso pasa, se genera una sinergia, producto de la confianza, muy potente. Sobre el valor que le dan los anunciantes a la creatividad cuesta un poco medirlo, viendo el trabajo que sale al aire, creemos que debería de ser más. Se siente un protagonismo de mensajes tácticos que no siempre son lo que precisan las marcas.
"Uruguay es un pequeño país que intenta
posicionarse entre grandes potencias y que,
en la medida de sus posibilidades, lo logra"
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-La cuestión es al revés, son las marcas las que les piden cosas a los consumidores y lo más importante que les piden es que les presten atención unos segundos. Es en esos segundos donde la estrategia y la creatividad juegan un papel fundamental para estar presentes, pero, sobre todo, ser pertinentes.
-¿Qué pueden compartir hoy de Olaf?
-Somos una agencia que está comenzando en el momento que nos están haciendo esta entrevista, así que hacer un balance omitiendo el optimismo propio de comenzar un emprendimiento sería una imprudencia. Dicho esto, se nos están abriendo muchas puertas, estamos muy felices y entusiasmados con lo que está pasando y seguro pronto vamos a compartir más novedades.
-¿Cuál es el diferencial de Olaf?
-Estamos en un momento de fragmentación mediática en donde es muy fácil caer en la irrelevancia y ser irrelevante les cuesta dinero a los anunciantes. Estamos convencidos que la creatividad es una forma de optimizar la inversión de los clientes. Para hacer comunicación relevante las marcas necesitan agencias que estén cerca de su día a día y que conozcan las marcas de una forma profunda. Buscamos conocer a fondo el negocio del cliente, la marca y comprometernos con sus objetivos para hacer creatividad pertinente que logre resultados.
"El desafío es ser relevantes en un mar de
contenidos más atractivos que la publicidad"
-¿Qué es hacer creatividad hoy?
-La matriz del proceso creativo, el “llegar a la idea” no ha cambiado en nada. Lo que sí cambió es el lugar desde dónde llega la inspiración y la agilidad con la que podemos visualizar ideas y acelerar procesos utilizando tecnología. Las ideas que logran traspasar formatos y destacar son más importantes que nunca por la necesidad de desplegar ejecuciones en cada vez más espacios.
-¿Hacia dónde creen que está yendo la industria publicitaria?
-La tecnología en general y la inteligencia artificial en particular, nos han hecho coincidir con uno de los momentos más disruptivos en la historia de la humanidad. No tenemos idea si la IA potenciará a la publicidad o la hará desaparecer por completo. Mientras los humanos sean los que tomen las decisiones, habrá un lugar para la publicidad, pero eso no necesariamente tiene por qué ser siempre así. En este momento, lo mejor que podemos hacer es irnos adaptando a los cambios y aprovecharlos lo más posible. Hay muchas cosas para hacer y aprender. Eso creo que es lo que más entusiasma.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Olaf para 2025?
-Crear un lugar que represente nuestra forma de entender la profesión, hacer ideas en las que creamos, trabajar con personas que nos inspiren.