Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

El Ojo de Iberoamérica 2025

Washington Olivetto, Hernán Ponce y Juan Carlos Ortiz ingresan al Salón de Honor del Talento Latino

Tres de los más importantes nombres de la creatividad latina y global se suman como miembros del espacio de homenaje a aquellos líderes que forman parte de estos 28 años de encuentros, inspiración y reconocimientos y que contribuyeron a construir una industria creativa latina relevante, integrada y destacada en el mundo. Washington Olivetto, Hernán Ponce y Juan Carlos Ortiz, son los nuevos integrantes del Salón de Honor del Talento Latino de El Ojo de Iberoamérica.

El Salón de Honor del Talento Latino se consolida como el lugar por excelencia donde se encuentran los máximos referentes de la creatividad latina y global, una iniciativa de El Ojo de Iberoamérica, que desde 2022 impulsa este reconocimiento como forma de preservar la memoria de casi tres décadas de encuentros y reconocimientos e inspirar a la industria y a las nuevas generaciones. 

Luego de los homenajes a Marcello Serpa y a Agulla & Baccetti en 2022; a Toni Segarra y a Ana María Olabuenaga en 2023; y a Pablo del Campo y José Miguel Sokoloff en 2024, el festival se prepara ahora, en 2025, para el homenaje en partida triple. El eterno Washington Olivetto, referente de una generación de gigantes que cambió para siempre la calidad y reputación de la creatividad brasileña y latina, fallecido el año pasado; Juan Carlos Ortiz, el colombiano maestro de las grandes ideas, que supo transponer fronteras, llevando todo su talento, conocimiento y visión estratégica mucho más allá del lugar que lo vio crecer; y Hernán Ponce, líder indiscutido de la creatividad argentina y latina, ícono de la transformación y proyección de nuestra industria hacia el mundo y formador de varias generaciones destacadas y ganadoras a nivel global, son los nuevos miembros del Salón de Honor del Talento Latino. 

Tendrán sus respectivos homenajes durante la XXVIII edición de El Ojo de Iberoamérica, que se realizará los días, 12, 13 y 14 de noviembre en La Rural, en Buenos Aires. 

Olivetto: El poder de una W

En 1990, el Acuerdo Ortográfico brasileño, tratado internacional con el objetivo de crear una ortografía unificada para el portugués, introdujo oficialmente la letra W en su alfabeto. Pero esa letra, de origen anglosajón, ya formaba parte del idioma nacional desde hacía muchas décadas, más específicamente en el idioma creativo de la publicidad brasileña. Fue Washington Olivetto, con sus creaciones originales, quien la hizo brasileña, mucho antes de cualquier convención lingüística.

“Mi competencia es conmigo mismo”, solía decir Olivetto cuando tenía que hablar de trabajo. En realidad, en su boca competencia era solo una demostración de modestia. La genialidad del creador de hits, eternizados en la memoria colectiva brasileña, como los de “Garoto Bombril”, “Casal Unibanco”, “Mi primer sostén”, “Perrito de Cofap”, entre tantos otros, hizo de su obra un producto único, a prueba de cualquier competencia.

Su talento trascendió incluso la letra que se transformó en marca. En 1976, Olivetto conquistó un León de Oro, sin la letra W. El creativo ganó el premio usando el seudónimo George Remington, inspirado en el nombre del actor George Hamilton, pero cambiando el apellido por la marca de las máquinas de escribir competidora de Olivetti. “Hombre frustrado” fue creado por George para el Bamerindus a invitación del amigo y director de escena Andrés Bukowinsky, de ABA Filmes. El seudónimo fue usado porque Olivetto trabajaba en la DPZ, que en aquella época atendía al Banco Itaú, pero no quiso dejar de aprovechar la oportunidad del trabajo ofrecido por su amigo.

La idea recibió aplausos incluso del dueño de DPZ, Francesc Petit, un reconocimiento que siempre generó orgullo en Olivetto. Esa aventura seudonímica era el inicio de una trayectoria gloriosa con el sector bancario. “Trabajar con diferentes anunciantes de la misma categoría es algo que puede ocurrir en la vida de cualquier publicitario. Pero existe una categoría en la que ciertamente soy el campeón mundial, en cantidad y calidad”, escribía Olivetto en su libro “Direto de Washington”, lanzado en 2018 (Editora Estação Brasil). “Me refiero a los bancos. Trabajé para Itaú, Unibanco, Bradesco y todavía hice un freelance para el Bamerindus. Ningún publicitario en el mundo trabajó para tantas instituciones financieras de ese tamaño y estatus”, contó.

Los bancos fueron solo un capítulo de la trayectoria de éxito de la figura pop que fue Olivetto. Fueron más de 50 Leones en Cannes y reconocimientos variados, como el registro en el Libro Guinness de los récords, en 1994, por la publicidad que más tiempo había permanecido al aire en toda la historia de la publicidad mundial. Fueron 337 comerciales de Bombril, protagonizados por Carlos Moreno. Olivetto también fue el primer no anglosajón en entrar al “Creative Hall of Fame” de The One Club, en 2015, además de recibir, un año antes, el Clio Lifetime Achievement Award, uno de los premios de mayor prestigio de la publicidad mundial.

En el año 2000, Olivetto encantó a una audiencia completa en El Ojo de Iberoamérica, donde dejó registrada su visión sobre lo que es creatividad publicitaria: “Creatividad sin estrategia es llamada arte; creatividad con estrategia es llamada publicidad”.

El comercial "Mi primer sostén" fue una obra icónica creada por Olivetto en 1987 para la marca Valisère. Este anuncio, que mostraba de forma memorable la compra del primer sostén por parte de una niña, se convirtió en un clásico de la publicidad brasileña y en un hito cultural, reconocido y premiado en múltiples ocasiones. Con el tiempo, el slogan "El primer sostén jamás se olvida" se volvió la frase más parodiada en la historia de la publicidad en Brasil, usada en diversos contextos por celebridades y medios, lo que demuestra su inmensa influencia popular.

Dos décadas después, este emblemático comercial fue recreado y homenajeado en una campaña producida por la agencia Santa Clara para El Ojo de Iberoamérica, festival internacional de creatividad que celebra el talento de la región. Esta versión homenaje fue considerada muy divertida y acertada por su creador.

Washington Olivetto fue nombrado uno de los 25 publicitarios clave del mundo por la revista británica Media Internacional, además de haber sido elegido dos veces el publicitario del siglo por la ALAP (Asociación Latinoamericana de Publicidad).

El legado de Olivetto no se resume solo en sus ideas originalísimas. Existe algo tan poderoso como sus campañas eternas: su don para descubrir talentos en la publicidad brasileña, formar profesionales y, principalmente, inspirarlos, incluso a aquellos que nunca trabajaron directamente con él. 

Ponce: Toda una vida dedicada a la creatividad

Con más de 40 años en el mundo de la publicidad, Hernán Ponce, Fundador, Presidente y CCO de Ponce Buenos Aires, ayudó a construir algunas de las marcas más importantes de la Argentina, y muchas a nivel mundial. Reconocido por ser uno de los grandes pioneros de la creatividad argentina, contribuyó a conectar a la publicidad argentina con la cultura popular. 

Hernán dejó su sello marcado en la época dorada de Young & Rubicam Argentina cuya creatividad lideró por 9 años. Luego, en 1997, fundó, junto a Fernando Vega Olmos la agencia Vegaolmosponce, a la que llevaron a convertirse en un centro de creatividad y producción mundial para Unilever. 

Desde 2009, Hernán lidera su propia agencia Ponce Buenos Aires. En estas agencias, Hernán contribuyó a crear grandes semilleros creativos donde se formaron muchos de los grandes talentos que potenciaron y lideran la creatividad argentina, regional y global hasta el día de hoy. Sus comerciales y trabajos se han visto en diferentes partes del mundo, entre ellos, además de en su país, se emitieron en Latinoamérica, Europa y Asia. 

En 2002 fue elegido como Mejor Creativo de Iberoamérica en El Ojo. Reconocimiento que volvió a conquistar en 2007. En 2002 también conquistó a la audiencia del festival con su conferencia “Quiero testear los testeos” cuyas reflexiones tienen una fuerte vigencia al día de hoy. 

A lo largo de su carrera conquistó cientos de reconocimientos. Entre ellos, 8 Grandes Ojos para sus clientes. Estos fueron: 2 Grandes Ojos en 2002 (El Ojo Film por "Metamorfosis" para Axe larga duración y El Ojo Radio con “Eructo” también para Axe), 1 en 2003 (El Ojo Media con “Pierluiggi”), 1 en 2006 (El Ojo Film con “Choques” para Axe 3), 2 Grandes Ojos en 2007 (uno en El Ojo Film con “Volvimos” para Impulse y otro en El Tercer Ojo con “Axe 3”), 1 en El Ojo Campañas integrales en 2008 con “Axe Dark Temptation”), y en 2018 volvió a conquistar nuevamente el Gran Ojo Film con “Who?” para la cadena Fox Premium. También conquistó el Grand Prix del Festival de Cannes en la categoría Titanium & Integreted, por una campaña “Axe 3” para Axe. Fue jurado de los principales festivales internacionales de publicidad como Cannes, el Clio, D&AD, y en 2015 presidió el jurado de El Ojo Film. 

Ponce protagonizó las tapas de LatinSpots #46 y # 48, fue reconocido en 2007 con el Premio Konex de Platino y en 2013 el Círculo de Creativos Argentinos le rindió un merecido homenaje durante el premio local Diente 2013. En 2019 protagonizó en el Club de Creación de San Pablo la recordada charla “Brasil te digo que se siente”.

Por todos estos logros y el aporte que ha brindado –y que sigue haciéndolo- a la creatividad y la cultura latina, este 2025, El Ojo de Iberoamérica lo reconocerá con su ingreso al Salón de Honor del Talento Latino. Este reconocimiento se realizará el día 13 de noviembre en Buenos Aires en el marco del festival, donde también volverá a compartir su mirada y sus reflexiones en una conferencia que será parte de este reconocimiento a su trayectoria. 

Ortiz: Mil ganadores en uno 

En el dinámico mundo de la publicidad, pocos nombres resuenan con tanta fuerza en Iberoamérica como el del colombiano Juan Carlos Ortiz. Inició su carrera en la publicidad en 1991, como pasante en Leo Burnett Colombia, formándose bajo el liderazgo de José Miguel Sokoloff. Su talento y dedicación lo impulsaron rápidamente a través de los rangos, asumiendo roles de director creativo y vicepresidente, hasta convertirse en presidente de Leo Burnett Colombia con tan solo 31 años, un hito para un creativo en Colombia. Durante su gestión en Leo Burnett Colombia, la agencia fue elegida cuatro veces como Mejor Agencia de Colombia en El Ojo (1998, 2000, 2001 y 2002). En el 2000, Ortiz conquistó el primer león de oro en Cannes en la historia de la publicidad colombiana por el trabajo "Caspa" para la presidencia de Colombia, y ese mismo año fue elegido como el Mejor Creativo de Colombia en El Ojo 2000, reconocimiento que repitió en 2001. 

La influencia de Ortiz trascendió fronteras. En el 2004, fue transferido a Leo Burnett Chicago para asumir la función de Director Creativo Global de Procter & Gamble y al año siguiente asumió como Presidente de Leo Burnett para Latinoamérica. En 2006, Ortiz se convirtió en el primer co-presidente de origen latino de una red publicitaria internacional como Leo Burnett en EEUU. En el 2008, Ortiz fue contratado por DDB Worldwide Communications Group, parte del grupo Omnicom, para liderar las operaciones en Latinoamérica, España y el mercado hispano de Estados Unidos, creando el modelo de DDB Latina y transformando a todas las oficinas de la red en la región. En el 2014 se convirtió también en el Responsable del Consejo Creativo de DDB Américas.  

Bajo su liderazgo, DDB Latina se consagró como la Mejor Red de Comunicación de Iberoamérica en El Ojo en 2017. Logro que volvió a conquistar nuevamente en otras cinco oportunidades: 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, gracias al trabajo de todas las agencias de la red en la región, y bajo su presidencia en DDB Latina, la región conquistó 4 grandes premios en Cannes.

Juan Carlos creó el sistema Bullseye, el referente y medidor creativo y cultural que se implementa hoy en DDB Worldwide. El sistema ha obtenido resultados impresionantes para DDB con más de 264 Leones y contribuyó para que DDB se consagrara como Mejor Red en Cannes 2023 

Ortiz ha recolectado múltiples reconocimientos a nivel mundial a lo largo de su carrera. El Foro Económico Mundial de Davos lo reconoció como Joven Líder Global por sus logros profesionales, compromiso con la sociedad e inspiración para darle forma al futuro del mundo. 

Es miembro del Hall of Achievement de la Federación Estadounidense de Publicidad, fue incluido en la selecta lista de los 50 Creativos de Forbes en 2020 y 2021, destacando el talento colombiano que marca la diferencia en el mundo y en 2023, recibió el Reconocimiento especial del Congreso de los Estados Unidos en Washington, D.C., resaltando su destacada trayectoria profesional y su invaluable servicio a la comunidad. En 2018, Juan Carlos lideró la estrategia y campaña creativa que llevó a Iván Duque a la presidencia de la República de Colombia.

Su trayectoria ha sido consistentemente seguida por LatinSpots. Ortiz ha sido una figura recurrente en sus páginas, siendo reconocido por su trayectoria y por su contribución al desarrollo de la creatividad en la región. Su nombre apareció en la campaña "LatinSpots 30 Años" y en 2015, con motivo del 20 Aniversario de la revista, compartió sus reflexiones sobre los últimos 20 años de la industria, consolidando su estatus como una de las voces más autorizadas. 

Juan Carlos fue protagonista de 4 tapas de LatinSpots a lo largo de su carrera (LatinSpots #77, #125, #140 y #152). Es el autor de "Shorts/ Cortos”, una trilogía escrita desde su móvil a 30.000 pies de altura durante sus viajes de negocios por el mundo. La revista Forbes lo denominó como El libro postmoderno. 

El Festival El Ojo de Iberoamérica ha sido un escenario recurrente para los éxitos de Juan Carlos Ortiz desde el año 2000, donde además de haber sido reconocido ha participado como conferencista en las ediciones de 2011, 2014, 2017 y 2019. 

Hoy, Juan Carlos lidera la consultora creativa y estratégica de comunicaciones “IdeasJCO” desde Estados Unidos para el mundo y en la actualidad forma parte del gran emprendimiento SPIN, la exitosa cadena americana de entretenimiento de Clubes sociales de Ping Pong con presencia en más de 10 ciudades de Norteamérica y de la marca de Shampoos LU en Estados Unidos.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

94 de 130

arrow-magazine-next