Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Especial Uruguay

Uruguay XXI / Omaira Rodríguez: Estabilidad, trayectoria, creatividad e innovación

Uruguay XXI es el Instituto de Promoción de Inversiones, Exportaciones de Bienes y Servicios e Imagen País, que trabaja para internacionalizar la economía uruguaya, promoviendo el crecimiento de las exportaciones y el posicionamiento del país como un destino estratégico para las inversiones productivas. A su vez, impulsa el posicionamiento de la Imagen País, promoviendo las cualidades que hacen de Uruguay un lugar ideal para invertir, para trabajar y para vivir. Creada hace más de 30 años, colabora con el desarrollo de Uruguay promoviendo el arribo de inversiones extranjeras productivas, generadoras de empleo calificado en diversas áreas y apoyando a las empresas uruguayas para que inicien el proceso de exportación o fortalezcan sus operaciones a nivel internacional. También trabaja para potenciar el alcance global del talento publicitario uruguayo, posicionando al país como un polo de creatividad e innovación. Como describe Omaira Rodríguez, Especialista en Industrias Culturales y Creativas del área de exportaciones de Uruguay XXI, algo que los inversores valoran mucho de Uruguay es la continuidad de las políticas públicas y que, más allá de los ajustes de acuerdo al foco de cada gobierno, existe una continuidad en el trabajo que se hace. A continuación, Rodríguez da cuenta de su rol en la promoción de las industrias culturales de Uruguay, reflexiona sobre el talento y las capacidades de la industria publicitaria uruguaya y comparte los desafíos por venir para Uruguay XXI.

-¿Cómo está Uruguay? 

-Uruguay trabaja en promover la innovación y la creatividad, pilares en los que ya viene destacando hace décadas con foco en la diversificación de las exportaciones. La estabilidad económica del país y su trayectoria de respeto por las normas y acuerdos comerciales sigue atrayendo a inversores que valoran también la facilidad para hacer negocios en el país.

-¿Cómo viene evolucionando la creatividad y la industria publicitaria de Uruguay en los últimos años? 

-En el escenario global de la publicidad, Uruguay destaca por la creatividad y la innovación. Nuestra industria publicitaria no solo experimentó un crecimiento significativo en las últimas décadas, sino que forjó una reputación sólida por su enfoque singular y su capacidad para generar campañas que trascienden fronteras. Los premios internacionales como el más reciente León de Oro en la última edición de Cannes de la agencia uruguaya VML, son una muestra de la excelencia de la publicidad uruguaya, un país con amplia trayectoria en este sector y una industria valorada en la región y el mundo. Si bien es un momento de grandes desafíos a nivel mundial, Uruguay cuenta con el talento creativo y estratégico para adaptarse y beneficiarse de las nuevas oportunidades que implican los cambios de paradigma como el que estamos experimentando con la inteligencia artificial generativa.

-¿Qué puede contarnos del Organismo Gubernamental Uruguay XXI? 

-Creada hace más de 30 años, Uruguay XXI es la agencia responsable de la promoción de exportaciones, inversiones e imagen país. Desde aquí trabajamos para potenciar la capacidad exportadora y la competitividad de las empresas uruguayas, para promover al país como un destino atractivo para las inversiones productivas y para impulsar la marca país Uruguay en el mundo. Colaboramos con el desarrollo de Uruguay promoviendo el arribo de inversiones extranjeras productivas, generadoras de empleo calificado en diversas áreas y apoyando a las empresas uruguayas para que inicien el proceso de exportación o fortalezcan sus operaciones a nivel internacional. También trabajamos para posicionar internacionalmente al país, facilitar el ambiente de negocios y ser referentes en la generación y difusión de información de inteligencia comercial.

"La publicidad como industria creativa,

refleja la rica identidad cultural del país,

atrayendo la atención global con su

enfoque vanguardista y auténtico"

-¿Qué significa para Ud. liderar y promocionar las Industrias Culturales y Creativas desde Uruguay XXI? 

-Soy una profunda admiradora de la cultura de mi país por lo que trabajar para hacerla conocer en el mundo es una vocación y un gran orgullo. Uruguay tiene una historia muy rica de compromiso con la educación y la cultura por lo que emerge como natural exportador de industrias culturales y creativas. Al talento artístico de sus creadores se suman la sólida infraestructura tecnológica del país, profesionales altamente capacitados y el compromiso con la innovación sostenible que lo convierte en líder mundial, logrando que más del 95% de su electricidad sea generada a partir fuentes renovables.

En la última década, Uruguay experimentó un auge significativo en la producción de contenido audiovisual de alta calidad, consolidando su posición como actor relevante en el mercado global de obras y servicios. La industria editorial sigue dando ejemplos de la diversidad y originalidad de la producción literaria uruguaya cosechando los más altos reconocimientos. En los últimos años, dos escritoras uruguayas alcanzaron el Premio Cervantes, máximo galardón para la literatura de habla hispana: Ida Vitale en 2018 y Cristina Peri Rossi en 2022. En el ámbito de los videojuegos, el país demostró ser un semillero de talento, que combina creatividad y tecnología para ofrecer experiencias únicas. Ironhide, un estudio que se especializa en el desarrollo de juegos de alta calidad para dispositivos móviles y PC destaca con títulos que han recibido múltiples premios a lo largo de los años, como Game of the Year 2011, Best Strategy Game 2011 (Jayisgames), Best Business KCG 2012 (Corea), entre muchos otros. Su juego más exitoso, Kingdom Rush, ha sido descargado más de 44 millones de veces. La industria de la música con su riqueza cultural y capacidad de fusión distingue a Uruguay en el mundo. La música uruguaya cuenta con una riqueza y diversidad de estilos extraordinaria, que refleja los valores de una población receptiva y culturalmente inquieta. A nivel regional, es reconocida por la poética y profundidad de sus letras, así como por la singularidad y calidad de sus composiciones. Estos datos marcan la impronta musical de un país que tiene en el candombe, la murga, el tango y el folclore a sus géneros identitarios. La publicidad como industria creativa, refleja la rica identidad cultural del país, atrayendo la atención global con su enfoque vanguardista y auténtico. Uruguay ofrece un ecosistema publicitario dinámico y competitivo, respaldado por agencias que van más allá de los límites convencionales. Desde la creación y ejecución de campañas publicitarias efectivas hasta una oferta de servicios que va desde la planificación estratégica a la producción de contenido creativo y la gestión de medios, las agencias uruguayas se destacan por su compromiso con la excelencia en una amplia gama de disciplinas que incluyen publicidad impresa, televisión, radio, digital y publicidad exterior. Galardonadas en varios festivales y premios nacionales e internacionales como los Cannes Lions, El Ojo de Iberoamérica, London International Awards, entre otros, las agencias y marcas uruguayas han sido reconocidas en diversas categorías, incluyendo creatividad, efectividad, innovación y estrategia.

-¿Cuál es el balance de Uruguay XXI, del 2024 y lo que va del 2025? 

-Estamos justo ante un cambio de gobierno y administración entre el 2024 y el 2025 con la reciente asunción de nuevas autoridades el 1 de marzo, lo que implica un desafío en sí mismo. De todas formas, algo que los inversores valoran mucho de nuestro país es la continuidad de las políticas públicas y en ese sentido si bien hay cambios o ajustes de acuerdo al foco de cada gobierno, existe continuidad en el trabajo que hacemos. Entre otras cosas, en este último tiempo estamos buscando potenciar la presencia de mujeres en la exportación en todas las industrias y hemos tenido resultados que nos alientan a seguir construyendo en esa línea. 

"Algo que los inversores valoran

de nuestro país es la continuidad

de las políticas públicas"

-Desde el 2023, Ud. colabora con el Círculo Uruguayo de la Publicidad y con el Festival Desachate, para potenciar las mejores ideas que ganan en el festival local y para que participen en festivales de alcance regional. ¿Qué puede contarnos de esta colaboración y de la experiencia? 

-Con 35 ediciones a sus espaldas el Desachate sigue siendo el principal escenario de premiación y celebración de la publicidad uruguaya. Este año, tres campañas y once piezas fueron distinguidas con el Oro, habilitándolas automáticamente para su inscripción a El Ojo de Iberoamérica con el respaldo de Uruguay XXI. Estas distinciones, otorgadas por jurados internacionales, validan que la calidad creativa y estratégica de la publicidad uruguaya tiene el potencial de resonar en audiencias globales. Sin embargo, el alto costo de inscripción en estos certámenes ha limitado la participación del país en el escenario internacional, reduciendo su visibilidad y dificultando el respaldo necesario para captar clientes del exterior. Esta iniciativa que llevamos adelante desde Uruguay XXI busca revertir esa tendencia y potenciar el alcance global del talento publicitario uruguayo, posicionando al país como un polo de creatividad e innovación.

-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Uruguay XXI para el 2026?

-El 2026 será un año de grandes desafíos en todo sentido. Por un lado, seguir colaborando en la diversificación de nuestras exportaciones (incluyendo el mercado digital y creativo), pero también continuar garantizando nuestra llegada a todos los puntos del país, coordinando y aunando esfuerzos entre el sector público y privado y mejorando la participación de mujeres en la exportación. 

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

73 de 130

arrow-magazine-next