logo-revista-mobile

El Ojo Presidentes 2025

Alejandro Di Trolio: El Ojo Digital & Social

Alejandro Di Trolio, European Creative Chairman de Cheil Worldwide y Executive Creative Director de Cheil Spain, reconocido por dos años consecutivos entre los dos mejores creativos de España a nivel de El Ojo Local en El Ojo de Iberoamérica 2023 y 2024, preside este año El Ojo Digital & Social. A continuación, compartimos su declaración sobre lo que significa para él liderar este premio en El Ojo, su carta dirigida a los jurados “de una categoría tan desafiante como inspiradora” y la lista completa con todos los jurados de El Ojo Digital & Social.

Declaración de Alejandro Di Trolio, European Creative Chairman de Cheil Worldwide y Executive Creative Director de Cheil Spain: “Hubo un tiempo en que los creativos renegaban de lo digital, luego llegó la rivalidad entre lo tradicional y lo online, más tarde apareció el modelo híbrido y hoy la IA pone en duda la existencia misma del creativo como generador de valor. Lejos de ser una amenaza, la tecnología es la oportunidad de demostrar la fuerza de la originalidad frente a la mediocridad, de lo humano frente a lo estandarizado y, sobre todo, de la creatividad frente a la automatización. Por eso, esta categoría es hoy, en mi opinión, la más significativa del festival: define nuestro valor como creativos en un momento en que la creatividad es subestimada por la tecnología.” 

Carta de Alejandro Di Trolio a los jurados de El Ojo Digital & Social 2025.

Hola, queridos miembros del jurado,

Quiero comenzar esta carta agradeciendo el tiempo que vais a dedicar para juzgar la excelencia creativa iberoamericana en una categoría tan relevante en 2025 como El Ojo Digital & Social. No solo porque, en publicidad, sacar tiempo ya es un reto, sino también por la enorme responsabilidad que implica marcar el rumbo para miles de creativos latinos en todo el mundo.

Digital & Social no es solo el presente de nuestra industria; es también su futuro. Con la llegada de nuevas tecnologías, se ha convertido sin duda en el espacio donde las próximas generaciones mostrarán su talento durante las próximas décadas.

Por eso, es fundamental trazar una dirección clara hacia la excelencia creativa en lo que, para mí, es la categoría estrella de este festival.

Con ese espíritu, quiero compartir una serie de criterios que pueden ayudarnos a hacer más fluido el proceso de votación, y que al mismo tiempo sirvan como hoja de ruta para una categoría tan desafiante como inspiradora.

1. Tolerancia cero al “fake”.

Este 2025 nuestra industria ha sido sacudida por escándalos de casos manipulados o fabricados artificialmente para ganar metales.

Por eso, antes de valorar una idea, debemos asegurarnos de que la campaña sea real: que la marca, ONG o asociación exista; que la pieza esté disponible en plataformas digitales; y, sobre todo, que haya tenido repercusión genuina en PR o en otros festivales.

Premiar un trucho sería engañarnos como industria, como creativos y como festival.

Si hay dudas sobre la autenticidad de una campaña, utilicemos los chats para discutirlo colectivamente y tomar decisiones informadas. (Nota del Festival: ante cualquier duda, podrán indicarnos la pieza en cuestión para que se le solicite a la empresa inscriptora el comprobante a su anunciante)

2. Escalabilidad.

Hay ideas buenas… y hay ideas que trascienden su case study para transformar una marca, una industria o incluso la sociedad.

Centrémonos en esas.

Valoremos con mayor puntuación aquellas ideas que, gracias a lo digital y social, tienen potencial de crecer, multiplicarse o generar impacto real.

Recordemos que, a diferencia de otras categorías, aquí lo pequeño puede ser enorme cuando hay ingenio detrás.

3. Del low-cost al high value.

Vivimos un momento de crisis global, y nuestra industria, especialmente en Iberoamérica, no es la excepción.

No siempre contamos con presupuestos millonarios, pero sí con un talento capaz de hacer mucho con muy poco.

Pongamos en valor esas ideas que demuestran nuestro ingenio: creatividad que usa los recursos digitales, las tecnologías existentes y la cultura con inteligencia, para generar un alto impacto con bajo coste.

4. La innovación latina, primero.

Cuando una agencia iberoamericana logra innovar y competir al nivel de una campaña global, eso merece reconocimiento.

Busquemos esas ideas que representan lo mejor de nuestra región y que tienen potencial de convertirse en referencia mundial.

La innovación puede ser tecnológica, social, comunicacional o conceptual.

Un truco: al votar, preguntémonos ¿podría esta idea competir a gran escala?

Si la respuesta es sí, a por ella.

5. No perdamos de vista el insight local.

Digital & Social muchas veces nos arrastra por tendencias globales que pueden hacernos olvidar el valor de lo local.

Celebremos las ideas pensadas por latinos para latinos, esas que parten de un insight profundamente nuestro, pero que logran emocionar y conectar con el mundo entero.

Y hasta aquí este top 5 de criterios para nuestra votación.

No necesito recordaros que el cliente está en el centro ni que la generosidad es parte esencial de nuestro rol como jurados: sé que eso ya lo traéis de serie.

Un fuerte abrazo,

Y gracias por ser parte de esta historia de la creatividad iberoamericana.

Alejandro Di Trolio

Presidente del Jurado de El Ojo Digital & Social

El Ojo de Iberoamérica 2025


A continuación, la lista completa de Jurados de El Ojo Digital & Social 2025: 

Camila Sagardía, Vice Presidenta & Directora Digital de Adworks Corp, Puerto Rico.

Gonzalo Baeza, CCO de Wolf BCPP, Chile.

Andres Alarcon, CCO de Interaction Ogilvy, Costa Rica.

María Jazhal, Managing Director de togetherwith, Argentina.

Michelle Guichard, Directora General Creativa de Somos Local, Chile.

María Florencia Morado, Directora Creativa de draftLine, Argentina.

Jimena Archundia Escalante, Head of Marketing Latam de Urban Marketing Powerhouse, México.

Marina Saroka, Founder & CEO de Planetlambo, Argentina.

Lucas Bargen, ECD de 121 LATAM, Perú.

Diego Bertagni, Executive Creative Director Americas de Burson, EEUU.

Clarissa Biaggi, CCO de TBWA Puerto Rico.

Victoria Calcagno, Head of Social & Infliuencers de WILD FI Uruguay (Latam), Uruguay.

Lukas Calderón, DGC de El Taier DDB Centro, Guatemala.

Gastón Cánaves, Executive Creative Director de Dentsu Creative Argentina.

Jorge Carrera, CCO de Digitas México.

Romina Martínez, Managing Director de Monks España.

Emma Castañeiras, Directora Creativa de Pingüino Torreblanca, España.

Ferju Cuevas, Founder y CCO de 1947, Bolivia.

Filipe Cuvero, CCO / Fundador y Socio Creativo de D’OM, Brasil.

Caio Del Manto, Co-Founder de Euphoria Creative, Brasil.

Nicolás Goldstein, VP Creativo de Digitas Argentina.

Lucas Heck, Lider Creativo whatsapp de Meta, EEUU.

Santiago Lucero, Global Chief Creative Officer de Samy, Argentina.

Leonardo Oliveira, Regional Digital Director Latam de Hogarth Worldwide, Brasil.

David Patiño Mahecha, DGC de MullenLowe Mass, Colombia.

Camilo Plazas Michelsen, CEO de BBDO México.

Carmelo Rodríguez, Director Creativo y Co-founder de CYW, España.

Eoin Sherry, CCO de McCann Spain, España.

Ver todos los finalistas de cada premio aquí

Alejandro Di Trolio - Pres El Ojo Digital & Social 2025.

Alejandro Di Trolio, el presidente de El Ojo Digital & Social, te invita a celebrar tus ideas en #ElOjo2025


Él nos cuenta que considera El Ojo Digital & Social una categoría muy importante con el boom de la IA. Con este contexto, es el mejor momento para demostrar todo el talento creativo que tenemos en las agencias de Iberoamérica, que este trabajando mano a mano con la tecnología, puede innovar sin límites


Di Trolio los espera este 12,13 y 14 de noviembre en La Rural, Buenos Aires, Argentina

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

37 de 60

arrow-magazine-next