Editorial
Santiago Keller Sarmiento, CEO y Presidente de LatinSpots.
Inauguramos una nueva edición de LatinSpots, la #188, con la presentación del Especial Brasil, el país más grande de América Latina, el mercado publicitario más importante de la región y el noveno más grande del mundo, y que a pesar de los fuertes aranceles que le ha puesto EEUU, sigue creciendo, fortaleciendo sus lazos con la mayor economía del mundo y siendo protagonista de los BRICS , el grupo de países más dinámicos de la economía actual, y con proyección de crecimiento sostenido para los próximos años.
Dueño de una diversidad y una mezcla única que se traduce en la tensión entre su diversidad y los desafíos para superar la fuerte desigualdad que aún sufren importantes sectores de su población, Brasil sigue generando narrativas auténticas, donde la emoción, la comedia, la capacidad de improvisación, y el sentido de comunidad son partes fundamentales de la comunicación de las grandes marcas en el país.
En este Especial Brasil, LatinSpots comparte las miradas de los principales referentes de la industria publicitaria brasileña, junto a sus reflexiones sobre el momento actual y los desafíos que atraviesa la industria creativa en momentos de fuertes transformaciones tecnológicas y de negocios.
Si bien desde los últimos meses a nivel mundial se vienen viviendo momentos de retrocesos en lo que son la lucha contra el cambio climático, los derechos de las minorías, el sistema democrático y las libertades civiles -impulsados por el nuevo presidente norteamericano y sus seguidores de extrema derecha-, la industria creativa y cultural brasileña navega contracorriente y resiste este retroceso, manteniendo el camino iniciado hace ya varios años, y sumando cada vez más mujeres, minorías raciales y sectores sociales más desfavorecidos a sus agencias, productoras y empresas y, además, comprendiendo la importancia económica de darles mejores condiciones de vida a todos los sectores de la sociedad y lo que de hecho implica en el crecimiento económico de todo el país. En el caso de la industria publicitaria brasileña se suma el compromiso de agencias, productoras, anunciantes y empresas de tecnología a brindar herramientas de capacitación y formación para ayudar a todos estos sectores a incorporarse exitosamente al sector. Y los resultados se están viendo rápidamente con la ampliación de las perspectivas sobre los diferentes temas y el descubrimientos de grandes mercados en los diferentes Estados Brasileños no tenidos suficientemente en cuenta.
Justamente, esta incorporación de diferentes sectores sociales, regionales y de diferentes minorías contribuye a la multiplicación de miradas, entendimiento de los consumidores e ideas que aportan a la diversidad cultural de Brasil, y convierten esta diversidad en uno de sus grandes activos, oportunidades de innovación y reconocimiento mundial.
En esta edición, además de las destacadas entrevistas que exponemos en el Especial Brasil, presentamos en la sección Líderes, una entrevista con Victoria "Vicky" Cole, flamante CEO de VML Latam, que luego de liderar con gran éxito VML Cono Sur, asumió desde septiembre los desafíos de liderar la red en la región, sucediendo a Juan Pablo Jurado. Vicky analiza en esta nota su visión sobre el porvenir de la industria publicitaria en la región, además de compartir las oportunidades y proyectos de VML Latam.
En Dossier Creativos, presentamos las entrevistas a Sergio Gordilho, Socio, Co-Presidente y CCO de Africa Creative, y a Rodrigo Almeida y Rafael Gil, CCOs de Artplan y Grupo Dreamers. Gordilho revela el valor del enfoque en la cultura creativa de Africa Creative -posicionada entre las dos mejores agencias del mundo en el último Festival de Cannes- en tanto que Almeida y Gil reflexionan acerca de los retos de los nuevos modelos de negocio del sector en Brasil. Los tres estarán presentes como conferencistas en El Ojo 2025.
Almap BBDO, Publicis Brasil y BETC Havas protagonizan el Dossier Agencias. Filipe Bartholomeu, Presidente y CEO, y Marco Giannelli (Pernil), CCO y flamante Socio, de Almap BBDO, reflexionan sobre los desafíos de ser un socio estratégico capaz de transformar negocios y sociedad a través de la creatividad. Mauro Ramalho, CCO de Publicis Brasil, comparte el enfoque de la agencia en datos, tecnología, medios de comunicación y creatividad, y su posición frente a las nuevas tecnologías. Por su parte, Erh Ray, Fundador, CEO y CCO de BETC Havas, reflexiona sobre el potencial de la creatividad brasileña y los alcances de la IA en este momento de transformación de la industria.
En Agencias Independientes, Vítor Barros, CEO de Propeg, destaca los 60 años de vida de la agencia y la importancia de mantener la creatividad en el “core” del negocio. Por su parte, Roberto Campos, Fabio Rosinholi y Armando Araújo, líderes de la Agencia We, “piensan juntos” cómo transformar la forma en que las marcas brasileñas se conectan con su audiencia.
Mercúria abre el Dossier Productoras, con una entrevista a Marcella Feo -Productora Ejecutiva- quien analiza el momento de la industria de la producción audiovisual brasileña y reflexiona sobre el liderazgo femenino fundante de la productora, que se refleja en todas las áreas de Mercúria. Por su parte, Silvana Princival, Partner y Directora Ejecutiva de Ça Va Art, descubre cómo se redefine el lenguaje publicitario a partir de la IA y cómo ésta expande los límites de la creación.
En la sección IA y Derechos de Autor, presentamos a Bia Ambrogi, Presidenta de la APRO+Som, quien junto al Frente de IA Responsable, viene participando del debate global sobre la Inteligencia Artificial con un enfoque innovador que busca proteger la creación cultural sin frenar el desarrollo tecnológico. “Defiendo los intereses de los creadores de obras musicales por encargo, destinadas a su sincronización en producciones audiovisuales y campañas publicitarias. Mi trabajo con el Frente de IA Responsable va más allá del universo musical, abarcando toda la industria creativa en lo que respecta a los derechos de autor, los derechos de la personalidad, la propiedad intelectual y el trabajo periodístico”, declaró, para luego completar: “Toda nueva regulación conlleva desafíos, especialmente cuando involucra tecnologías emergentes y nuevos usos, como es el caso de la inteligencia artificial. Es natural que la innovación surja antes que la regulación, pero en este caso, la demora en establecer estándares claros ya está causando daños concretos al sector creativo.”
Thiago Artimonte, Director de Artmont, comparte sus “Narrativas auténticas” en el Dossier Directores, y comparte su visión sobre el momento de la industria de la producción audiovisual brasileña. Se suman Gabriela Mo y Renato Jabuka de Untitled, con sus análisis de las diferencias entre publicidad y documental y los proyectos de la productora para consolidar su proyección global.
Hablando de desafíos, sin duda 2025 quedará como el año en que la Inteligencia Artificial comenzó a transformar de forma profunda a la sociedad y a la industria publicitaria. Desde la automatización de procesos de planificación y segmentación, hasta la generación de contenidos, voces, imágenes y experiencias interactivas, la IA se encuentra redefiniendo los límites de lo posible. Proceso que lleva a la necesidad urgente de crear marcos regulatorios globales ante un nuevo escenario digital.
De las entrevistas de esta edición se desprende un gran consenso en esta visión: agencias, productoras y empresas abrazan la IA como herramienta para mejorar sus trabajos, pero jamás como reemplazo de la creatividad humana, sino como un buen partner para potenciarla. Como señala Victoria Cole en esta edición: “La IA nos permite liberar a nuestros equipos de lo operativo para que se enfoquen en la estrategia, la audacia creativa y la empatía. La tecnología es el puente, pero la conexión humana sigue siendo el destino.” Sin duda, la IA seguirá transformando tanto la realidad de la industria publicitaria como la organización de las empresas y sus procesos productivos. Pero también de la sociedad humana como un todo.
Además de los contenidos mencionados, LS#188 anticipa la celebración de lo mejor de la creatividad iberoamericana en la XXVIII edición del Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica, reconocido desde hace 28 años como el principal encuentro de creatividad latina a nivel mundial. El Ojo es uno de los protagonistas de LatinSpots #188, junto a la industria creativa de Brasil, uno de los mercados más gigantes, destacados y robustos de la región.
Este año El Ojo de Iberoamérica presenta la cuarta edición del Salón de Honor del Talento Latino, instituido en El Ojo 2022 para destacar a los profesionales que a lo largo de su trayectoria hayan sido reconocidos en El Ojo por su aporte a la industria, a la creatividad y la cultura latina y hayan inspirado a generaciones de profesionales. Luego de los homenajes a Marcello Serpa y a Agulla & Baccetti en 2022, a Toni Segarra y a Ana María Olabuenaga en 2023, a José Miguel Sokoloff y Pablo del Campo en 2024, el festival rinde homenaje en este 2025 por partida triple: al brasileño eterno Washington Olivetto, cuyo talento trascendió incluso la letra que transformó en marca; al argentino Hernán Ponce, uno de los pioneros de la creatividad argentina; y al colombiano Juan Carlos Ortiz, cuya influencia creativa trascendió fronteras; son los nuevos integrantes del Salón de Honor del Talento Latino de El Ojo de Iberoamérica.
Como es habitual cada año, El Ojo presenta una selección de mentes brillantes de la creatividad latina y mundial que incluye tanto a los Presidentes que lideran 25 de los reconocimientos del festival como a los Conferencistas que compartirán su visión sobre los principales temas y tendencias de la actualidad y del porvenir que espera para la industria y los desafíos como sociedad. Entre los Conferencistas que aportarán su mirada y su experiencia a la audiencia de El Ojo en esta edición están los líderes de las dos mejores agencias de Cannes 2025: Marco Venturelli, Global CCO/CEO de Leo, CEO/CCO de Publicis Conseil y CCO de Publicis Groupe France, y Sergio Gordilho, Socio, Co-Presidente y CCO de Africa Creative Brasil, quien además es Presidente de los reconocimientos de El Tercer Ojo, El Ojo Transformación Creativa del Negocio y El Ojo Ideas Latinas para el Mundo. También formarán parte del destacado grupo de Conferencistas: Juan Carlos Ortíz, CEO de IdeasJCO, y Hernán Ponce, Fundador, Presidente y CCO de Ponce Buenos Aires; Dave Rolfe, Global Head of Production de WPP y HOGARTH; John Mescall, Global Chief Creative Partner de Dentsu Creative; Rodrigo Jatene, Chief Creative Officer de Wieden+Kennedy Latam, quien además preside El Ojo Experiencia de Marca & Activación; Jessica Apellaniz, Chief Creative Officer (CCO) de Wieden+Kennedy México; Tati Lindenberg, Dirt Is Good Chief Brand Officer | SVP, Head of Unilever Fabric Cleaning de Unilever, que además es Presidenta de El Ojo Eficacia; Eduardo Salles, Global Creative Director de MullenLowe; Alejandro Di Trolio, European Creative Chairman de Cheil Worldwide y Executive Creative Director de Cheil Spain, que lidera El Ojo Digital & Social; Rafa Quijano y Daro González, Chief Creative Officers de VML Argentina; Juan Tubert, Chief Technology Officer de Tombras, y Gonzalo Vecino, CCO de TombrasNiña Latam y Presidente de Agencias Argentinas, quien lidera este año el Premio El Ojo Sports; Damasia Merbilháa, Vicepresidenta para Latinoamérica – TBWA\Worldwide; Belén Urbaneja, VP, Responsabilidad Social Corporativa, Gestión de Marca y Diversidad, Equidad e Inclusión, de The Walt Disney Company Latin America, que preside este año El Ojo Sustentable; Rodrigo Almeida (Monte) y Rafael Gil, Chief Creative Officers de Artplan & Grupo Dreamers; Charlie Tolmos, CCO de McCann Lima; entre muchos otros referentes destacados de la industria. Este año El Ojo 2025 vuelve a presentar su ciclo de Workshops en los que se presentan destacados referentes de Hogarth, Copileidy y Creative Mornings Buenos Aires, entre otros.
En esta entrega de LatinSpots, compartimos los mensajes de los diecinueve Presidentes de los distintos reconocimientos de este año a sus respectivos jurados para evaluar y votar lo mejor de la región en cada categoría y así elevar aún más la vara de nuestras industrias. En El Ojo Presidentes 2025, presentamos las cartas dirigidas a los Jurados y las declaraciones de los líderes de cada Premio sobre lo que significa para ellos encabezar este año las votaciones y entregas de Premios a los Ganadores en cada categoría. Y el link para conocer los finalistas de cada uno de los reconocimientos del festival, para ya venir con mucha info a disfrutar de El Ojo los días 12, 13 y 14 de noviembre y descubrir cuáles son las Ideas de este año que lograrán llevarse los metales de esta edición.
Dos cuestiones más de cara al próximo año 2026 y que ampliaremos en la edición LatinSpos 189 que saldrá a fin de año con toda la cobertura de lo Mejor de El Ojo 2025.
1. Omnicom e IPG, en proceso de fusión, terminarán por crear a la empresa publicitaria más grande del mundo, con una redefinición del escenario de la industria de la publicidad a nivel global. Un nuevo holding Omnicom-IPG que no solo representa una fusión empresarial, sino una transformación del modelo publicitario como lo conocemos. Se pone en juego qué se llevará consigo tal transformación y qué quedará en nombre de la creatividad. El informe "El poder del impreso", publicado por el Gunn Report, confirma una vez más, que la comunicación con una idea creativa potente vende 12 veces más que una comunicación sin ella. La creatividad, entonces, es aquella que puede atraer y conectar con el consumidor cuando éste navega sin parar. La creatividad es y seguirá siendo el diferencial competitivo.
2. En 2026 se viene una nueva edición del Mundial de Fútbol, que tendrá su sede en EEUU, Canadá y México, tan importante evento para la región. El Mundial de Fútbol representa una oportunidad de marketing masiva por su alcance global, el gran número de partidos y sedes, y la conexión emocional con las audiencias. Es un momento clave para las marcas de aprovechar a través de publicidad exterior, experiencias inmersivas, marketing digital (incluida la IA), y campañas que enfaticen la autenticidad y los valores. Pero también será un mundial donde en una de sus sedes -EEUU-, grandes sectores sociales y en particular la comunidad hispana, está siendo perseguida y amenazada con la expulsión del país, lo que provoca muchas precauciones a la hora de asistir a eventos masivos como la Copa del Mundo. En esta edición, adelantamos la visión de los máximos protagonistas de la publicidad brasileña sobre las oportunidades de este destacado evento y cómo ya están trabajando los proyectos con sus marcas y clientes.
Como siempre, desde hace más de 30 años, en el Video-Programa de esta edición, les presentamos las mejores ideas de la región de los últimos meses incluyendo, especialmente, las creadas por el talento y los profesionales de la creatividad, el marketing y la producción audiovisual de Brasil.
Con esta edición adelantamos que ya está todo preparado para dar comienzo a una nueva e irrepetible edición del festival Internacional El Ojo de Iberoamérica, con su cocktail único de capacitación e inspiración, reconocimiento a los mejores profesionales y empresas de la región y a sus trabajos, y con oportunidades únicas de encuentro, intercambio y networking, entre talentos latinos y figuras de renombre mundial.
¡Que disfruten de esta nueva edición de LatinSpots y nos vemos en El Ojo 2025!
Santiago Keller Sarmiento