logo-revista-mobile

Especial Brasil

Landscape / Gustavo Gripe: Ecosistema de productoras

Desde octubre de 2022, Landscape fue lanzada como un ecosistema con operaciones enfocadas en productos creativos, como Santa Transmedia, Tropical y Magma, y su crecimiento fue acelerado trabajando para las principales agencias de Brasil y participando en todo el mercado. En esta entrevista con LatinSpots, Gustavo Gripe -Fundador y CEO de Landscape- profundiza sobre la actualidad de industria de la producción audiovisual brasileña, comparte el diferencial de las productoras que conforman Landscape y anticipa el plan de globalizar su modelo.

-¿Cuál es la situación actual en Brasil para la industria de la producción audiovisual, en particular la industria publicitaria audiovisual brasileña?

-El sector de producción en Brasil, al igual que en el resto del mundo, se está quedando atrás en la adaptación a una nueva perspectiva de comunicación basada en la alta frecuencia. Nuestros procesos y costos actuales están diseñados para unas pocas entregas con la máxima excelencia. Estas seguirán ocurriendo, pero ahora acompañadas de una multitud de entregas más pequeñas, con costos mucho menores y una calidad de producción similar. Sería imposible resolver esta ecuación sin los avances tecnológicos que nos permitan producir más. La clave está en quién incorporará nuevas cámaras, software e inteligencia artificial a sus producciones, eliminando el temor de que éstos los reemplacen.

Echoes. Anunciante: Motorola Edge. Marca: Motorola Edge. Producto: Motorola Edge. Agencia: MATTER+ENERGY. Productora: Landscape. Realizador / Director: Manuel Nogueira. Productor Ejecutivo: Giovana Grigolin, Montse Canellas, Marcio Edagi. Director de Arte: Lauren Ferreira. Creative Executive Producer: Carolina Sentelhas // Production Manager: Renata Munaretto. Música: Da House. País: Brasil. Categoría: institucional.

En Landscape, entendemos que la investigación y el desarrollo son clave para asegurar el futuro de las empresas, por lo que estamos apostando firmemente por nuevos equipos, tecnologías y procesos que puedan acelerar nuestro crecimiento.

-En 2024, las productoras brasileñas afiliadas a la plataforma FilmBrazil (una iniciativa de APRO en colaboración con ApexBrasil) alcanzaron US$54,7 millones en exportaciones de proyectos publicitarios audiovisuales, el nivel más alto registrado desde 2018, según APRO. ¿Qué factores cree que contribuyeron a este desempeño?

Echoes 2. Anunciante: Motorola Edge. Marca: Motorola Edge. Producto: Motorola Edge. Agencia: MATTER+ENERGY. Productora: Landscape. Realizador / Director: Manuel Nogueira. Productor Ejecutivo: Giovana Grigolin, Montse Canellas, Marcio Edagi. Director de Arte: Lauren Ferreira. Creative Executive Producer: Carolina Sentelhas // Production Manager: Renata Munaretto. Música: Da House. País: Brasil. Categoría: institucional.

-Brasil, debido a su idioma y tamaño, siempre ha operado con autosuficiencia. Sin embargo, en los últimos años, la calidad de nuestras producciones y el talento de nuestros directores han comenzado a atraer la atención mundial. Los equipos técnicos brasileños son de primer nivel, contamos con una amplia base de equipos, una cantera de talento diversa y ubicaciones. Estos factores contribuyen a la creciente exportación de producciones brasileñas. Sin embargo, aún existen factores que nos obstaculizan, como el temor de clientes y agencias debido a las denuncias de violencia y corrupción, y también los costos, que no son tan bajos como en otros países sudamericanos más pequeños. Por lo tanto, aquí prevalecen la creatividad y la calidad.

-¿Qué exigen los anunciantes y/o agencias a las productoras brasileñas actualmente?

-Clientes globales como Unilever, P&G y Coca-Cola han utilizado Brasil para producciones en gran escala, disfrutando del beneficio de envío en el país sin impuestos y aun pudiendo producir con mucha más calidad en la inversión disponible para cada proyecto.

"Las productoras brasileñas se han dado

cuenta de que juntas pueden lograr más"

-¿Cuál es la situación actual del mercado nacional de producción audiovisual?

-En comparación con el año pasado, 2025 se presenta más desafiante debido a crisis internas y externas. La tensa situación económica está frenando las inversiones de clientes clave. Mientras tanto, nuevas marcas que nunca antes se habían anunciado están produciendo sus primeras campañas, ya que ya no dependen exclusivamente de la televisión para su difusión.

Surgen oportunidades al forjar relaciones a largo plazo con marcas y agencias, creando una frecuencia de producción que compensa la reducción individual en la inversión en producción. Landscape cuenta con un modelo único para atender a clientes y agencias, donde hemos creado un canal directo para acceder a nuestro talento y sellos, haciendo el proceso más ágil y rentable, cumpliendo plazos cada vez más ajustados y aumentando la frecuencia.

-¿Cuándo y cómo surgió Landscape? ¿Cuál fue la visión inicial que los llevó a crear un grupo que reúne a productoras como Magma y Tropical, entre otras?

-Landscape se lanzó en octubre de 2022 con marcas como Santa Transmedia, Tropical y Magma. Nuestra visión era compartir áreas comunes entre productores, creando inteligencia de datos, administración y reservas de volumen, mientras cada marca desarrollaba su imagen y talento. Nuestro crecimiento fue muy rápido, con el lanzamiento de nuevas ventas y la realización de algunas adquisiciones, tanto en producción como en diseño, postproducción, web3 y productos digitales, acelerando la producción de Landscape en todo el mercado.

-¿Qué une y qué diferencia a las distintas productoras de Landscape?

-La personalidad de cada productora está directamente relacionada con el talento que representa y la visión de sus productores ejecutivos. Son muy diferentes entre sí, lo que demuestra que estamos invirtiendo acertadamente en áreas que diferencian al mercado.

Lo que las une son los procesos y el software que les ayudan a tomar decisiones con mayor rapidez y eficiencia. Todas cuentan con el respaldo de una gobernanza de alto nivel, lo que las sitúa en el año 10 desde el primer día. Nuestro departamento de Planificación y Análisis Financiero (FP&A) genera informes mensuales y reuniones trimestrales que marcan la diferencia para quienes llevan pocos años en el negocio. Nuestros acuerdos de volumen hacen que nuestras productoras sean más eficientes y rentables, aumentando su competitividad en comparación con el mercado.

Curiosamente, nuestros competidores ya lo han notado, y algunos se están acercando a nosotros para establecer alianzas operativas, compartiendo lo que hemos descubierto con otras empresas que también creen que la tecnología puede ayudarles a afrontar los desafíos actuales.

-¿Por qué cree que los grupos de productores se están consolidando en Brasil?

-Creo que el tamaño de nuestro mercado sugiere ciertas conexiones. Así como las agencias se organizan en grupos para atender el mercado global, las productoras brasileñas se han dado cuenta de que juntas pueden lograr más. El reto de Landscape es globalizarse y llevar este modelo nacional a varios países.

"Contamos con dos pilares principales: CRAFT y FUTURE"

-¿Cómo está estructurado el grupo hoy: equipo, áreas, modelo de trabajo?

-Contamos con dos pilares principales: CRAFT y FUTURE. El primero abarca a productoras consolidadas y se centra en ofrecer una calidad cada vez mayor a agencias y clientes de los diversos segmentos que atendemos. FUTURE, por otro lado, se centra en el futuro, lanzando startups y participando en fusiones y adquisiciones para asegurar el crecimiento continuo del ecosistema. FUTURE también alberga lo que llamamos LandscapeAPI, una plataforma para que las empresas del mercado se conecten con el ecosistema y disfruten de las ventajas de las relaciones a la carta.

-¿Qué tipo de directores representan actualmente en cada productora?

-Hoy contamos con 45 directores en más de 10 productoras. De esta manera, atendemos al mercado desde sus películas emblemáticas hasta los estrenos más frecuentes, con talento en distintas etapas de su carrera, con diversos estilos y diversidad. El desarrollo de directores es responsabilidad de cada sello, que define su propia identidad. Promovemos y presentamos nuevos talentos al mercado como una opción para producciones que requieren nuevas perspectivas o donde la multidisciplinariedad característica de esta nueva generación es esencial para los resultados esperados.

-¿Con qué agencias y marcas trabajan, para qué mercados y regiones?

-Trabajamos para las principales agencias de Brasil, además de otras importantes como AMVBBDO, Anomaly y Adam&Eve en Londres, Ogilvy y Matter en Nueva York, y Wunderman en Singapur, entre otras. También nos entusiasma nuestra relación directa con los clientes, con proyectos para Nubank, Google, Natura, XP y otras empresas.

-¿Cómo la Inteligencia Artificial y las nuevas herramientas digitales están transformando el rol de los directores y las formas de contar historias?

-La previsualización fue la primera aplicación real de la IA en los procesos de producción de los directores. Desde la gradación hasta los guiones gráficos, los directores ahora pueden expresar con mayor claridad su visión de la película, ya sea para comunicarse con el equipo o para convencer a creativos y clientes de su perspectiva. Poco después, la postproducción comenzó a beneficiarse de las herramientas de IA para obtener resultados complejos con menos esfuerzo. Este menor control también resultó en que el talento del profesional de postproducción fuera clave para lograr el resultado deseado.

La creación completa de escenas con IA aún es tentativa, y aparece en campañas que buscan aprovechar la expectación, pero aún no como un verdadero sustituto de la producción.

"Estamos invirtiendo en Landscape Somewhere,

nuestra visión para globalizar el ecosistema"

-¿Qué proyectos recientes de su empresa destacaría?

Motorola "Edge": Trabajamos con Magma en un proyecto dirigido por Manuel Nogueira para Motorola Global. La producción se llevó a cabo en tres países y demostró la solidez de Landscape para soportar una producción masiva y compleja, gestionando todo, desde asuntos financieros multidivisa hasta las relaciones con diversos servicios de producción en cada país.

Rexona "No More F.O.B.O." - Produjimos una campaña súper humorística para AMVBbdo, en la que dos de nuestras productoras colaboraron en la ejecución. La producción estuvo a cargo de Tropical, que ya tenía una relación previa con la agencia, mientras que la dirección estuvo a cargo de Livia Gama, representada por Santa Transmedia. Estas configuraciones solo son posibles en un ecosistema como Landscape.

Mercado Libre "Fútbol Latinoamericano": Esta campaña, creada por GUT São Paulo para toda Latinoamérica, marcó el debut de No Toques Mi Refresco, una productora liderada por Felipe Mansur, quien también dirigió esta película de increíble ejecución. Lo interesante de este proyecto es que la productora aún estaba en sus inicios, lo que demuestra la relevancia de Landscape en la gestión de nuevos negocios.

-¿Cuáles son los proyectos y metas de la productora para lo que resta de 2025 y 2026?

-Estamos invirtiendo mucho en Landscape Somewhere, nuestra visión para globalizar el ecosistema. Nuestro plan es crear una red global mediante colaboraciones locales, como la que establecimos con Prosh en París, por ejemplo. Queremos alinear nuestros valores, incorporando tecnología a nuestros socios hasta el punto de que sea posible ofrecer una producción global estandarizada a nuestros clientes. Este proyecto comenzó en 2025 para ampliar nuestra visibilidad, y continúa en 2026, cuando estableceremos más colaboraciones en todo el mundo con productoras que comparten los mismos valores que Landscape.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

25 de 60

arrow-magazine-next