logo-revista-mobile

Especial Brasil

R/GA / Giacomo Groff: Marcas que moldean el presente y el futuro

A fines de septiembre de 2025 R/GA anunció la vuelta a la agencia, luego de dos años, de Giacomo Groff como General Manager de su oficina de San Pablo, a cargo de liderar el mercado brasileño e impulsar el negocio local. En esta entrevista con LatinSpots, Giacomo analiza el actual contexto brasileño para las marcas, comparte cómo encontró la agencia a su regreso y anticipa cómo planea escribir el nuevo capítulo de R/GA en Brasil.

-¿Cómo está Brasil?

-Desde una perspectiva macroeconómica, Brasil siempre está equilibrando paradojas. La economía muestra señales de resiliencia, pero aún persiste una sensación de inestabilidad y desigualdad estructural. El consumidor brasileño es hoy más consciente, selectivo y exigente. Busca un valor real en las marcas. A su vez, los anunciantes necesitan combinar y equilibrar performance y construcción de marca, en un escenario en el que la inversión en medios digitales crece, pero la construcción de marca va mucho más allá de la comunicación. Las marcas que comprenden el contexto cultural y actúan con relevancia local para crear valor real, y no solo capturarlo, están ganando terreno. 

5 regiões, 10 histórias.. Anunciante: Google Workspace. Marca: Google Cloud Creative. Producto: Google Cloud Creative. Agencia: R/GA Brasil. General Manager: Marcio Oliveira and Giacomo Groff. Director Creativo Ejecutivo: Herbert Freitas. Director Creativo Asociado: Biah Percinoto and Caio Cardoso. Director Creativo: Luciana Lins. Redactor: Biah Percinoto, Luciana Lins, Renata Freitas y Fernando Martins. Productora: Café Royal. Realizador / Director: Joca_Georgia Guerra-Peixe y Julio Hey / General Director: Joca_Georgia Guerra-Peixe. Productor Ejecutivo: Moa Ramalho. Post-producción: HUBVFX. Editor: Eduardo Onon, Cesar Gananian, Daniel Crepaldi y Leandro P. Ferrari. Sonido: HUBVFX. País: Brasil. Categoría: institucional.

-¿Cómo ve a la industria publicitaria de Brasil y la industria creativa en particular?

-Brasil sigue siendo una de las mayores potencias creativas a nivel global. Nuestro diferencial siempre ha sido la capacidad de transformar restricciones en ideas poderosas. Hoy, la gran oportunidad está en la intersección entre creatividad y tecnología, sin perder el factor humano. La próxima frontera no es solo crear campañas, sino diseñar sistemas de marca inteligentes: ecosistemas de marca conectados a experiencias, datos y contenido, que ayuden a las empresas a obtener ventaja competitiva. En este contexto, Brasil puede exportar mucho más que campañas premiadas y talento; puede compartir formas innovadoras de construir marcas y generar resultados de negocio. 

-¿Qué están pidiendo los anunciantes y los consumidores en Brasil?

-Estamos viviendo un reinicio económico y cultural. Las marcas buscan resultados inmediatos, pero comprenden que necesitan construir valor a largo plazo, es decir, performance y brand building trabajando de la mano. Los consumidores, por su parte, exigen experiencias de valor, sin ruido entre promesa y entrega. Quien logra cerrar esa brecha entre discurso y práctica gana relevancia. En un escenario donde los consumidores son cada vez más individualizados, conectarse significa personalizar sin perder contexto, de manera verdaderamente inteligente, humana y segura. Y mientras la IA redefine eficiencia y optimización, surge una nueva oportunidad: utilizar la tecnología no solo para acortar caminos, sino para mejorar experiencias y productos. 

"Estamos viviendo un reinicio económico y cultural"

-¿Cómo se están abordando actualmente los temas de inclusión y diversidad en Brasil?

-Dentro de nuestra industria, entiendo que el debate ha madurado. La inclusión y la diversidad impactan positivamente en el poder de innovación. Las agencias y empresas que integran la diversidad de forma estructural son las que realmente se conectan con el país que existe en las calles. Aún queda un largo camino por recorrer, pero ya se observan avances significativos: liderazgos más diversos, equipos más plurales y discusiones más auténticas. El próximo paso es garantizar que esta diversidad sea estructural y sostenible en el tiempo.

-Volvió a R/GA como Gerente General de Brasil. ¿Qué lo motivó a aceptar esta oferta en un momento tan crucial para la empresa?

-La invitación llegó en un momento único: una R/GA 100% independiente, lista para reinventarse una vez más. La agencia siempre ha sido pionera en conectar creatividad y tecnología, historias y sistemas, desde efectos especiales hasta mobile, del digital a la consultoría y ahora a la inteligencia artificial. Lo que más me atrajo fue la oportunidad de ayudar a escribir el nuevo capítulo de R/GA, con libertad y aceleración, junto con todo el liderazgo de la agencia. Es un momento para invertir nuevamente en personas, propiedad intelectual, tecnologías y nuevos modelos para construir marcas y ayudar a nuestros clientes a obtener ventaja competitiva. Volver ahora significa ayudar a rediseñar lo que R/GA puede ser en la próxima década. 

-¿Qué diferencias encuentra entre la R/GA que dejó y la R/GA a la que está regresando?

-La agencia que dejé hace 2 años era una empresa en transición. Lo que encuentro ahora es una compañía en reconstrucción acelerada. Antes, intentábamos adaptar el legado a un nuevo escenario; ahora, estamos definiendo un nuevo futuro. Hay más enfoque, ligereza y claridad estratégica sobre a dónde queremos llegar a largo plazo. R/GA es una compañía de innovación creativa que siempre ha estado adelantada a su tiempo. Hoy, eso significa diseñar sistemas inteligentes de marca, realizar trabajos innovadores de diseño, productos y experiencias digitales y de comunicación, que siempre han estado en el ADN de R/GA, no solo en Brasil, sino también a nivel global. 

"Las agencias y empresas que integran

la diversidad de forma estructural

son las que realmente se conectan

con el país que existe en las calles"

-¿Cuál será el papel de la oficina de São Paulo en la red global de R/GA bajo su liderazgo?

-Brasil es muy estratégico dentro del nuevo modelo global de R/GA. Nuestro papel es ser una potencia creativa y de innovación, tanto a nivel local como regional. Por un lado, queremos reforzar a Brasil como vitrina de trabajos innovadores que combinan creatividad, estrategia y tecnología. Por otro, buscamos conectar aún más talentos y capacidades únicas a la red, como nuestro Content Studio, potenciado por IA, que ya atiende a toda la región de las Américas. 

-¿Con qué marcas están trabajando?

-Trabajamos con marcas que moldean el presente y el futuro de sus sectores. Entre nuestros principales clientes se encuentran Google, LinkedIn, PicPay, LATAM Airlines, Sephora y Michelin. Además del mercado local, la oficina de Brasil ya opera internacionalmente para toda la región de las Américas y, cada vez más, en colaboración directa con Estados Unidos. Nuestro enfoque es expandir esta operación, llevando lo mejor de nuestra inteligencia creativa brasileña a proyectos globales.

"Escribir el nuevo capítulo de R/GA, con libertad y

aceleración, junto con todo el liderazgo de la agencia"

-¿Qué campañas recientes de R/GA destacaría?

·LinkedIn – #NãoÉSóPausa

Una campaña que resignifica la maternidad en el mercado laboral. Mostramos que la pausa por licencia de maternidad no es un hiato, sino un impulso. Un proyecto de comunicación con impacto cultural y social que generó una repercusión orgánica masiva.

·Google Workspace con Gemini

Una serie de contenidos que revela cómo empresas brasileñas están usando IA y datos para acelerar la transformación digital y crecer en todo el país. Un proyecto que traduce tecnología compleja en narrativas humanas e inspiradoras.

·Google – Androidify

El relanzamiento de un ícono de Android, ahora impulsado por IA. La nueva versión transforma fotos en avatares usando la tecnología Gemini, combinando personalización, diversión e innovación de marca en una misma experiencia. En este proyecto, el Content Studio tuvo un papel fundamental.

-¿Cuáles son los proyectos para 2026?

-Nuestra meta es consolidar a Brasil como la potencia de creación e innovación de las Américas. Queremos que Brasil sea percibido no solo como una gran oficina creativa a nivel local, sino como el motor que impulsa la creatividad y la inteligencia en toda la red.

-¿Cómo puede impactar la Copa del Mundo 2026 a Brasil y al mercado publicitario?

-Aunque no sea sede del evento, Brasil siempre vive la Copa del Mundo como protagonista emocional. Es un momento de gran compromiso cultural y social, que impulsa consumo, medios y creatividad. Se espera un aumento en la inversión en categorías como bebidas, deportes, tecnología y e-commerce, marcas que buscan conectarse con el espíritu colectivo y las narrativas de los hinchas. En R/GA, ya estamos trabajando con clientes que planifican activaciones globales y regionales relacionadas con el evento, explorando el papel de la IA en la personalización de la experiencia del aficionado y en la amplificación de contenido en tiempo real.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

23 de 60

arrow-magazine-next