logo-revista-mobile

Dossier Creativos

Sergio Gordilho / Africa Creative: Viva, inquieta y creativamente relevante

Liderada por Sergio Gordilho como Socio, Co-Presidente y CCO, Africa Creative fue consagrada en la edición Cannes 2025 entre las dos mejores agencias del mundo y encabezó el Ranking LatinSpots 2025 de Cannes, donde conquistó 2 Grand Prix, 3 Oros, 7 Platas y 10 Bronces. El año previo, en 2024, quedó posicionada por sexta vez Mejor Agencia de la región en El Ojo de Iberoamérica, donde además ganó el Gran Ojo de Radio & Audio, más 6 Oros, 21 Platas, 24 Bronces, y también se ubicó como Mejor Agencia de Brasil, ininterrumpidamente desde el año 2017. En esta entrevista con LatinSpots, Sergio Gordilho -seis veces Mejor Creativo de Iberoamérica en El Ojo- que será Presidente de El Tercer Ojo, El Ojo Transformación Creativa del Negocio y El Ojo Ideas Latinas para el Mundo y Conferencista, analiza la importancia del enfoque en la cultura creativa de la agencia, comparte su forma de trabajo junto a su socio Márcio Santoro y describe las campañas más recientes que representan la impronta de Africa Creative.

-¿Cómo está Brasil?

-La creatividad florece justamente en tiempos turbulentos. Brasil no crea por lujo, crea por urgencia. Aprendimos a transformar la incertidumbre en invención. Hoy vivimos una revolución cultural y tecnológica, impulsada por la Inteligencia Artificial, un cambio comparable a la llegada de la electricidad a la sociedad. Es un momento de dudas, de experimentación y de curiosidad por lo que viene. Pero, al fin y al cabo, eso es lo que alimenta nuestra industria: las incertidumbres son el terreno natural de las ideas, mientras que las certezas lo son de las máquinas.

El Valor del Tiempo . Anunciante: Itaú Brasil. Marca: Itaú - The Value Of Time. Producto: Itaú Unibanco con Madonna. Agencia: Africa Creative. CCO: Sergio Gordilho / Creación: Madonna. Artist: Madonna / Agencia de talentos asociada: RM Mgmt. Director General Creativo: Alexandre Peralta (ECD). Equipo Creativo: Dudu Barcelos, Renato Jardim, Cortez Pereira, Diego Viana, Bruno Valenc?a, Mateus Souza, Caio Verçosa. Equipo de Cuentas: Renato Broggin, Stephanie Barbatto, Isadora Charbel, Eduardo Chijo, Marina Buzzi Fontes, Guilherme Alves. Productor Agencia: Rodrigo Ferrari, Mariana Hermeto, Gabriela Ferrer / Special Projectst: Juliana Leite, Lica de Souza, Theo Etlin / Talents: Fernando Alonso, Bruna Cicolino, Leandro Motta. Planner: Ana Paula Kuroki, Guilherme Godinho, Victo?ria Franco / Media: Pedro Eustachio, Haroldo Paro, Rodrigo Rodrigues, Henrique Arakaki, Fabio Vannucci, Rafael Leite, Milena Oliveira, Nicole Cardoso, Jonathan Victor dos Santos. Productora: Black Dog Films. Realizador / Director: Jonas Akerlund. Productor Ejecutivo: Martin Roker / Producer: Holly Wolfers. Director de Fotografía: Eric Broms. Responsable Cliente: Eduardo Tracanella, Thaiza Akemi, Caroline Pintarelli, Pedro Smith, Paula Pazikas, Caroline Paluan, Nubiha Karolina Modesto, Andre? Scaciota, Karem Pugliesi, Rivalayne Almeida, Lucas Mayer, Veronica Bortoloto da Silva, Eliza Vital Bianchezi, Victor Regis Bakhita de Miranda Costa, Leonardo Juhasz, Camile Liguori Paulin. País: Brasil. Categoría: Instituciones y Servicios financieros .

-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Brasil?

-Vivimos una era de grandes revoluciones digitales que son, en el fondo, revoluciones culturales. La Inteligencia Artificial, los datos en tiempo real y el comercio digital transformaron comportamientos y cambiaron la forma en que las marcas y las personas se conectan.

Natal. Anunciante: Natura. Marca: Campaña Natura - Natal. Producto: Natura. Agencia: Africa Creative. CCO: Sergio Gordilho // CO-CCO: Joanna Monteiro // COO: Verônica Gordilho Araújo. CSO: Ana Kuroki. Director Creativo Ejecutivo: Sophie Schonburg. Director Creativo: Eduardo Ferraz y Milena Zindeluk. Equipo Creativo: filme: Gabriela Bandeira, Maria Clara Cardão // campanha: Maria Clara Cardão, Gabriela Barreira, Sophia Montenegro, Nikole Voguel, João Pedro Oliveira, Amanda Sousa, Thiago Pereira. Equipo de Cuentas: Greta Dalla Vecchia, Mariana Lucena, Julia Lutterbach, Maria Beatriz Rodrigues. Productor Agencia: Rodrigo Ferrari, Patricia Melito, Eduardo Machado. Planning: Guilherme Godinho, Mariana Dutra, Raissa Santos, Gabriela Assis, Daila Mendes, Juliana Matsunaga.. Agencia de Medios: Media: Pedro Eustachio, Thiago Martinez, Caio Augusto, Maria Fernanda, Marcelo Lemos, Victoria Burin, Thais Moreira. Productora: Delicatessen Filmes. Realizador / Director: Pedro Becker. Productor Ejecutivo: Claudio Costa y Tathi Pires // Directora Ejecutiva: Luciana Mattar. Post-producción: NASH. País: Brasil.

Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en los últimos veinte años las industrias creativas crecieron un 37% más rápido que la economía global. Y la Harvard Business Review, por su parte, muestra que el 96% de los líderes considera la creatividad tan vital como la eficiencia, y el 83% cree que la IA hará que la creatividad sea aún más esencial.

Pero, cuando escuchamos a las big techs decir que bastará con definir un objetivo y un presupuesto para que “el resto suceda”, surge la pregunta: ¿de qué creatividad están hablando? ¿De la que encanta, emociona y genera significado, o de la que interrumpe y simplemente ocupa espacio?

Campanha Mães. Anunciante: BRF. Marca: Campaña BRF - Sadia. Producto: Sadia. Agencia: Africa Creative. CEO: Márcio Santoro. CCO: Sergio Gordilho // CO-CCO: Mariana Sá. CSO: Ana Kuroki. COO: Renato Broggin (Co). Director Creativo Ejecutivo: Rodrigo Barbosa. Director Creativo: Rafael Carvalho. Equipo Creativo: Felipe Previtali, Junior Margarido, Julio Rodrigues, Pedro Nunes, Brenda Maranhão y Amanda Marra. Productor Agencia: Rodrigo Ferrari, Mariana Hermeto Reis, Felipe Lopes. Productora: DLKTSN. Realizador / Director: Lua Voigt. Productor Ejecutivo: Grayce Felix y Juliana Lutterbach. Post-producción: AIR Átomo. Director de Fotografía: Will Etchebehere & Fe Oliveira. Sonido: Satélite Áudio. Responsable Cliente: Marcel Sacco, Luiz Franco, Luciana Bulau, Stephanie Jud, Beatriz Senosien, Debora Vicente. País: Brasil. Categoría: Institucional.

"La creatividad florece

justamente en tiempos turbulentos"

-El Festival Cannes Lions lanzó el premio “País Creativo del Año” en su edición de 2025, y Brasil fue el primer país en ser reconocido. Sin embargo, a pesar de los 3 Grand Prix conquistados por Africa Creative, esta edición de Cannes también estuvo marcada por la descalificación de un GP brasileño por uso indebido de IA y varias otras controversias relacionadas con derechos de autor. ¿Qué lecciones dejaron estos episodios a la industria, y a Africa Creative en particular? ¿Implementaron algún cambio a partir de todo lo que sucedió este año?

-La pérdida del Grand Prix afectó la reputación de la publicidad brasileña y generó dudas sobre nuestros casos en general. Pero no se puede dudar de la creatividad brasileña: un error no borra toda una historia. El festival hizo lo que debía hacer, y ahora el mercado está más atento, más responsable y menos amateur en la construcción de sus casos. En Africa, creamos una guía de conducta para garantizar que errores como ese no vuelvan a ocurrir.

One Second Ads. Anunciante: Budweiser. Marca: Campaña Budweiser - One Second Ads. Producto: Cerveza Budweiser. Agencia: Africa Creative. CCO: Sergio Gordilho / Co-CCO: Nicholas Bergantin. CSO: Ana Kuroki. COO: Heloísa Pupim. Director Creativo Ejecutivo: Rodrigo Barbosa. Director Creativo Asociado: Guilherme Portugal. Director Creativo: Hélio Maffia, Yllo Pedra. Redactor: Lucas Alcorta. Director de Arte: Maicon Gomes. Content Leads: Gustavo Stevanato, Victoria Freita. Equipo de Cuentas: Ana Carolina Andrade, Cindy Fujii Matsu, Carlos Barnabé, Vitória Silano. Productor Agencia: Rodrigo Ferrari, Tais Olhiara, Nathalia Trindade. Planning: Pedro Fernandes, Wes Gagliano. Sonido: LUCHA LIBRE AUDIO São Paulo. Responsable Cliente: Daniel Wakswaser, Mariana Santos. País: Brasil. Categoría: Bebidas alcohólicas. Premios Cannes: Grand Prix Audio & Radio Lions 2025 / Plata y Bronce en Social & Creator Lions 2025 / Plata enDirect Lions 2025 / Bronce en Media Lions 2025.

-En 2024, Africa Creative fue elegida la Mejor Agencia de América Latina por sexta vez por El Ojo de Iberoamérica. Y este año, en Cannes 2025, Africa Creative fue clasificada entre las dos mejores agencias del mundo y también encabezó el Ranking LatinSpots 2025 de Cannes, donde conquistó 2 Grand Prix, 3 Oros, 7 Platas y 10 Bronces. ¿Cómo analiza este desempeño?

-Cultura. Esa es la única respuesta honesta que tengo para tu pregunta. Enfocarse en la propia cultura creativa, especialmente en un momento en que muchas agencias de grandes redes parecen haber perdido el “por qué estoy aquí”.

Cabeças. Anunciante: Bienal de São Paulo. Marca: Bienal de São Paulo. Producto: Expo 36ª Bienal de São Paulo - 6 al 11 de septiembre. Agencia: Africa Creative Brasil. CEO: Márcio Santoro. CCO: Sergio Gordilho / coCCO: Nicholas Bergantin. COO: Heloisa Pupim. Director Creativo Ejecutivo: Rafa Freire. Director Creativo Asociado: Bruno Bizuti y Lucas Andrade. Director Creativo: Guilherme Manzi y Mario Morais. Redactor: Bruno Bizuti, Mario Morais, Nicholas Bergantin y Rafa Freire. Director de Arte: Marcelo Ribeiro, Rodrigo Adam, Lucas Andrade y Guilherme Manzi. Supervisor de Cuentas: Beatriz Bertonha, Rafael Cardoso y Natália Chamadouro. Productora: Iconoclast. Realizador / Director: Tejada. Post-producción: Mosh Post Production. Banda Musical: (Voz): Tom Zé. Música: Mission Music. País: Brasil. Categoría: Entretenimientos.

Nuestra cultura es simple: ambición creativa global, foco en resultados y pasión por hacer que las ideas sucedan. Esa cultura es la que crea un ambiente fértil para las ideas ambiciosas, donde todos se sienten confiados para arriesgar, equivocarse y desafiar los límites de la creatividad. Y eso es lo que viene cambiando el juego.

Al final, la cultura es lo que sostiene la consistencia; es ella la que hace que Africa sea reconocida creativamente y premiada desde hace tantos años, y no solo en una buena temporada.

Relación tóxica. Anunciante: Telefónica Brasil. Marca: Vivo. Producto: Vivo. Agencia: Africa Creative. CEO: Marcio Santoro. CCO: Sergio Gordilho. CSO: Ana Kuroki. COO: Heloisa Pupim. Director Creativo: Mariana Sá, Rodrigo Barbosa, Pedro Hefs, Diogo Dutra, Thiago Monteiro. Equipo Creativo: Carlos Schleder, Fabiano Pinel. Head of design: Bruno Valença. Equipo de Cuentas: Rafael Cardoso, Gabriela Meira, Natalia Chamadouro. VP of Content: Patrícia Colombo. Productor Agencia: Lucia de Carvalho Maia, Giovanna Lima, Lais Cattena, Driika Moraes. Director de Producción: Juliana Leite, Lica de Souza. Planning: Anne Corbucci, Victoria Franco, Katiane Souza. Productora: Don't Touch My Soda. Realizador / Director: Felipe Mansur. Productor Ejecutivo: Maira Massullo, Michelle Lutfy. Post-producción: Nash VFX. Director de Fotografía: Diego Robaldo. Sonido: Antfood Music & Sound Design. Producción: Massai. Responsable Cliente: Mariana Daineze, Juliana Covino, Bianca Formiga, Caroline Sakamoto, Gabriela Leão, Suellen Ferreira. País: Brasil.

"¿De qué creatividad están hablando?

¿De la que encanta, emociona y genera

significado, o de la que interrumpe

y simplemente ocupa espacio?"

-En 2023, Africa pasó a ser Africa Creative. ¿Qué implicó ese cambio y cuál es su evaluación del desempeño de Africa Creative en 2024 y en estos meses de 2025, tanto en términos creativos como de negocios y de organización de la agencia?

-No cambió el nombre, solo pusimos en la puerta el motivo por el que estamos aquí. Nuestro negocio siempre ha sido sobre creatividad y relaciones, y esas dos cosas van de la mano. Sin relación, la creatividad no se expresa. Es de la relación de confianza con las marcas que nace el terreno fértil para ideas realmente audaces. Poner “Creative” en nuestro apellido fue una forma de honrar nuestra razón de existir, dejar claro qué es lo que nos mueve y atraer marcas que quieren ser creativas. Así de simple.

-Hace 20 años fundó Africa junto a Márcio Santoro, Socio Fundador y CEO de la agencia. ¿Cómo evalúa la trayectoria de la agencia? ¿Cómo trabajan juntos?

-Márcio y yo somos como una guitarra y una percusión: diferentes, pero que tocan al mismo ritmo. Ese es el secreto de nuestra bossa nova. Yo soy un creativo de negocios, y él es un hombre de negocios creativo. Esa mezcla es lo que nos mantiene fieles a lo que realmente somos: parte de una industria movida por la creatividad. Esa es nuestra fuerza.

A pesar de la trayectoria de éxito que colocó a Africa Creative entre las grandes de la historia de la publicidad brasileña, nunca perdimos el espíritu de pasantes curiosos, cuestionadores y acelerados. Creo que nuestro éxito reside exactamente ahí.

"Enfocarse en la propia cultura creativa,

la cultura es lo que sostiene la consistencia"

-Africa es una agencia conocida por tener equipos con muchos talentos jóvenes. ¿Qué busca en los profesionales que ingresan a la agencia?

-Somos una agencia de personas apasionadas, ambiciosas y con una mentalidad joven, independientemente de la edad. La llegada de la Inteligencia Artificial trajo de vuelta a creativos experimentados, gente con mucha trayectoria que se había desmotivado con la rutina de agencia y que ahora juega junto a los más jóvenes, uniendo una mirada fresca con un gran repertorio.

Terminamos perdiendo muchos talentos hacia agencias de todo el mundo; hoy, nuestros “exafricanos” están repartidos por todos los grandes centros creativos globales, lo cual también es motivo de orgullo. Existe una necesidad permanente de formar nuevos creativos, y así es como garantizamos que Africa Creative siga siendo una Africa viva, inquieta y creativamente relevante.

-¿Cómo define a Africa Creative?

-Africa Creative es un templo de apasionados con una enorme devoción por la creatividad y que aspiran a realizar grandes milagros llamados ideas. Misticismo aparte, eso es lo que somos. Somos personas cuya creatividad es amplificada por la tecnología, que aman lo que hacen y tienen un enorme deseo de ver sus ideas en la calle.

"Sin la relación de confianza con las

marcas, la creatividad no se expresa"

-¿Cómo garantizar que la creatividad no se limite solo a lo conceptual, sino que también tenga un impacto cultural? ¿Cómo está organizada el área creativa?

-Probamos diversos modelos a lo largo de los años hasta llegar al actual, porque nuestro negocio trata de personas, no de cargos. El organigrama, por sí solo, es apenas una representación en PowerPoint. Hoy, Africa cuenta con un ecosistema creativo formado por cuatro grandes CO-CCOs: Nicholas Bergantin, Angerson Vieira, Fabrício Pretto y Rogério Chaves. También tengo la suerte de contar con Juliana Leite como mi mano derecha y VP de Proyectos Especiales y Contenido Creativo; Patrícia Colombo como VP de Contenido, Juliana Ambold como Directora de Operaciones y Bruno Mosconi como nuestro CTO. Con estilos diferentes, juntos conforman esa pluralidad que hace que nuestra creatividad respire. Cada uno aporta una mirada única sobre el mundo y, cuando esas miradas se cruzan, surgen ideas que no se quedan en el papel, sino que llegan a las calles, a las conversaciones y a la cultura.

El área creativa de Africa es un ecosistema abierto. Creemos que la mejor idea no nace de un cargo, sino del intercambio. Por eso, nuestra estructura está diseñada para permitir el “caos bueno”: ese espacio donde diferentes mentes se encuentran, discrepan, se provocan y, al final, crean algo que logra hacer sentir al mundo.

-¿Qué servicios ofrece Africa Creative?

-Africa Creative no es solo una agencia de publicidad, sino un ecosistema completo: tenemos varias Africas dentro de la agencia: AfricaCreativeDSGN, AfricaCreativeTech, AfricaCreativeMídia, AfricaCreativeData… Nos enorgullece contar con liderazgos y áreas especializadas en los universos que la publicidad moderna necesita dominar. Creo que la forma en que trabajamos explica por qué atendemos a cinco de las once marcas más valiosas de Brasil, como Itaú, Vale, Vivo, Sadia y Natura.

"Africa Creative es un templo de apasionados

con una enorme devoción por la creatividad"

-Sérgio, como copresidente y CCO, ¿cómo equilibra la visión de negocios con las actividades creativas? Después de tantos logros, ¿qué sueño creativo le queda por cumplir?

-Negocio y creación no son orillas opuestas de un mismo río, son el propio río, y por eso navegan en la misma corriente.

A partir de ese entendimiento, comprendí que tengo una responsabilidad con mi país y con mi industria. Ya gané más de lo que soñaba, pero menos de lo que aún ambiciono. Por eso invierto en abrir caminos para creativos que sueñan con crear sus propios negocios. Con experiencia y financiamiento, quiero tener a más gente alrededor, y estar cada vez más rodeado de más gente.

-Además de los trabajos premiados en Cannes, ¿qué campañas recientes cree que representan mejor el espíritu de Africa?

-En este punto, como decimos en Brasil, voy a quedarme “em cima do muro” porque toda campaña, en esencia, es especial, cada una con su particularidad y su manera de entrar en la cultura popular. Esa es la belleza de la publicidad: un problema con múltiples posibilidades.

La campaña del Día de la Madre de Sadia, narrada por la madre de nuestra mayor atleta olímpica, Rebeca Andrade, fue una de esas ideas que trascienden las fronteras comerciales, hablando de maternidad, fuerza y emoción, con la delicadeza de quien entiende el corazón de Brasil.

Los 100 años de Itaú fueron más allá de cualquier idealización. Traer a Madonna para una campaña co-creada por ella, en el mayor show de su carrera, fue más que una acción de marca: fue un momento histórico, de celebración, diversidad y conexión con el país.

El Unicefito, nuevo personaje del UNICEF, nació de la empatía y del deseo de acercar una institución global a los niños brasileños, traduciendo de forma lúdica el trabajo invisible que la organización realiza desde hace 75 años en Brasil.

La campaña de la Bienal de São Paulo, la mayor exposición de arte de América Latina, reafirmó nuestro compromiso con la cultura, mostrando que la publicidad también es arte cuando nace de una idea verdadera.

La campaña de Navidad de Natura, con los muñecos del reloj cucú, recordó que la emoción sigue siendo el recurso más poderoso de la comunicación: historias simples, contadas con poesía y propósito, siguen tocando el corazón.

Y la alianza de Brahma con O Auto da Compadecida 2 celebró el encuentro entre lo clásico y lo popular: un brindis al humor, a la cultura brasileña y a la fuerza de las narrativas que nos unen.

Estos trabajos representan lo que significa ser Africa Creative: transformar creatividad en emoción, y emoción en cultura.

"Negocio y creación no son orillas opuestas

de un mismo río, son el propio río, y por eso

navegan en la misma corriente"

-En marzo de 2025 lanzaron Africa NY. ¿Cuál es su evaluación de los primeros meses? ¿Qué respuesta recibió del mercado y, en particular, de los clientes?

-Baobab, nuestra oficina en Nueva York, es una semilla brasileña plantada en suelo estadounidense. En pocos meses ya demostró que la forma brasileña de pensar -creativa, directa y humana- tiene espacio en cualquier mercado. Más que una oficina en Estados Unidos, Baobab es una puerta al mundo. No estamos enfocados solo en Nueva York o en el mercado estadounidense: nuestra ambición es global. Recientemente lanzamos una campaña para Budweiser en China que refleja exactamente ese espíritu: un modo brasileño con alcance global.

La respuesta de los clientes ha sido increíble; les encantó esta expansión, porque ahora cuentan con una agencia que combina la sensibilidad y la creatividad de Brasil con una operación internacional, lista para atender a marcas que también tienen actuación global.

Desde el inicio dijimos que abrir en Nueva York era un movimiento natural: queríamos crecer junto a nuestros propios clientes y, al mismo tiempo, conquistar nuevas marcas brasileñas -o lideradas por brasileños- que buscan destacarse en el exterior.

-¿Cómo definiría lo que es la creatividad hoy?

-La creatividad hoy es supervivencia. Es el motor que hace que las marcas respiren en medio del ruido. Ya no se trata de tener ideas brillantes, sino de tener ideas que brillen en la vida real. Me inspiro en las personas, en la calle, en el caos. Porque la mejor idea sigue naciendo de una buena conversación en los lugares más inesperados.

"Invierto en abrir caminos para creativos

que sueñan con crear sus propios negocios"

-Una nueva edición de la Copa del Mundo se celebrará en 2026, con sede en México, Estados Unidos y Canadá. ¿Cómo cree que este evento impactará en la economía brasileña, la inversión en publicidad, el mercado local y el clima de consumo en general?

-Tenemos una relación muy cercana con el fútbol. Creamos la marca de la Copa del Mundo en Brasil, trabajamos para el Grupo City (propietario del Manchester City), somos la agencia de la CBF, y esta será nuestra quinta Copa con Brahma. El fútbol está en nuestra sangre. Recientemente, unimos fuerzas con la Agência 94, especializada en fútbol, y creamos Africa 94: la creatividad de Africa sumada a quienes más entienden del universo del vestuario y de la pelota. Por eso, estamos más que preparados para salir a la cancha. Y no podría ser de otra manera: estamos en un país único, pentacampeón mundial. Y donde hay emoción, hay oportunidad. En este momento estamos trabajando a todo vapor con Itaú, Budweiser, Brahma, Vivo y Sadia, todos con el mismo objetivo: ganar la Copa de las marcas.

-¿Cuáles son los proyectos y metas de Africa Creative para finales de 2025 y para 2026?

-Crecer es el verbo que más amo. Estamos mapeando todas las posibilidades, buscando los mejores talentos, invirtiendo en tecnología y, por encima de todo, cuidando de nuestras marcas, porque sin ellas perdemos nuestro propósito. En el negocio de la creatividad existe la creatividad, pero también existe el negocio -y es éste el que nos permitirá crecer de manera consistente. Hasta ayer acompañábamos a nuestras marcas hasta el aeropuerto y las veíamos despegar solas. Hoy estamos en el mismo vuelo, compartiendo el mismo destino y las mismas ambiciones.

"Transformar creatividad en emoción,

y emoción en cultura"

-Este año preside el Jurado de El Tercer Ojo, El Ojo Transformación Creativa del Negocio y El Ojo Ideas Latinas para el Mundo. ¿Qué significa para Ud. presidir cada uno de estos premios y qué diferencia a cada uno de ellos hoy?

-Presidir El Ojo es un honor. Ya he presidido buena parte de los grandes festivales globales de publicidad, pero El Ojo tiene un cariño especial. Es nuestro Oscar, Grammy y Emmy, todo junto y mezclado. Es el mayor impulsor de carreras de nuestra región. Quien gana en El Ojo, gana el mundo. Y quien quiere ganar el mundo, se inscribe en El Ojo. De allí salen más talentos que del campeonato argentino (risas). Ahora bien, si presidir uno ya es una enorme responsabilidad, ¡imagina tres! Recibí este regalo egipcio, y sinceramente estoy muerto de miedo de no dar abasto. Por suerte, el grupo de jurados es muy bueno.

-Hace cinco años, en noviembre de 2020, dio su primera conferencia en El Ojo durante la pandemia, fue una edición especial online del festival. Este año vuelve a ser conferencista, pero de forma presencial. ¿Qué significa para Ud.? ¿Y sobre qué tratará su conferencia?

-En 2020 estábamos en otro mundo, muy diferente, y no es que hoy sea más fácil… Vivimos un momento en el que, finalmente, podemos estar juntos nuevamente, pero nunca hemos estado tan divididos y distantes. Este año, mi conferencia será sobre una palabra tan temida por la creatividad: ser original, esa búsqueda obsesiva de algo que no existe, esa supuesta originalidad y la ilusión de crear algo de la nada. Así que esperen… no será nada original.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

6 de 60

arrow-magazine-next