Líderes
Desde hace dos meses, Victoria Cole fue nombrada CEO de VML Latam, puesto que había sido ocupado por Juan Pablo Jurado, primero en Wunderman desde 2017, luego en Wunderman Thompson (2019) y desde 2024 en VML, tras la fusión (VMLY&R y Wunderman Thompson). Victoria toma ahora el mando del negocio de VML en la región, con sus años de trayectoria y experiencia dentro de la agencia al desempeñarse como COO Latam desde 2024 y desde 2020 como CEO de la agencia en Argentina, con la misión de consolidar una VML Latam sin fronteras, profundizar la integración de sus capacidades -creatividad, tecnología y datos- y acelerar el crecimiento. En esta entrevista con LatinSpots, Victoria analiza los desafíos de esta nueva etapa en su carrera, reflexiona sobre los retos para la agencia en el actual contexto y comparte su visión sobre el futuro de la industria publicitaria en la región.
Victoria Cole, flamante CEO de VML Latam desde septiembre de 2025, analiza en esta entrevista los desafíos de esta nueva etapa en su carrera y revela su visión sobre el futuro de la industria publicitaria en la región.
-Vicky, felicitaciones por su nuevo rol, como flamante CEO de VML Latam, rol que venía ocupando Juan Pablo Jurado y Ud. el de COO para la región, más el de CEO de VML Argentina. ¿Cuál es el legado de Juan Pablo y cuáles son sus mayores desafíos y oportunidades al frente del negocio de la red para toda la región?
-Muchas gracias. Es un honor y una gran responsabilidad tomar este rol. El legado de Juan Pablo es inmenso, y lo digo con profunda admiración. Él es, ante todo, un gran armador de equipos. Su visión para unir nuestras agencias y crear VML en Latinoamérica fue fundamental, pero su mayor legado es la calidad humana con la que lo hizo. Nos deja una cultura de generosidad y colaboración real, el "One Team Latam", que es la base de nuestra fortaleza. Juan Pablo me acompaña desde la confianza y el consejo, asegurando una transición fluida que cuide a nuestra gente y a nuestros clientes.
El mayor desafío es también la mayor oportunidad: tomar esta base sólida y proyectarla hacia el futuro. Mi objetivo es profundizar la integración de nuestras capacidades -creatividad, tecnología y datos- en toda la región, transformando a VML Latam en un ecosistema de colaboración borderless con el lema de human first apoyado en la transformación tecnológica que estamos viviendo. La oportunidad es consolidarnos no sólo como un referente creativo, sino como el socio estratégico indispensable para el crecimiento de las marcas, con resultados medibles y la tecnología como soporte para potenciar nuestras habilidades humanas.
-¿Cómo es su relación con Mel Edwards, la presidenta global de la agencia, a quién reporta en este nuevo rol?
-Mi relación con Mel es de absoluta sintonía y colaboración. La admiro mucho y aprendo de ella. El pedido, tanto de Mel como de Jon, es acelerar el crecimiento, seguir elevando el producto creativo y, fundamentalmente, cuidar nuestra cultura y nuestro talento. No se trata de cambiar el rumbo, sino de imprimirle mayor velocidad y escala a la visión que ya compartimos: ofrecer una propuesta end-to-end para nuestros clientes y ser el mejor lugar para que nuestro talento brille.
-¿Cuál es hoy su misión en la red al asumir este nuevo cargo y qué aportará con toda su experiencia previa en la agencia?
-Mi misión es consolidar una VML Latam sin fronteras, donde el mejor talento colabore para resolver los desafíos más complejos, sin importar dónde estén ubicados. Mi experiencia liderando en Argentina, un país que te enseña a transformar la escasez en ingenio, y como COO regional, me ha dado una doble lente: la capacidad de entender las particularidades culturales de cada mercado y, a la vez, identificar patrones para escalar soluciones. Resaltaremos nuestros centros de excelencia con un modelo de trabajo aún más ágil que nos permita activar la inteligencia colectiva de la red incorporando WPP Open (nuestra plataforma de AI) para potenciar nuestra manera de trabajar.
"Mi objetivo es profundizar la integración de nuestras
capacidades -creatividad, tecnología y datos- en toda la región,
transformando a VML Latam en un ecosistema de
colaboración borderless con el lema de human first apoyado
en la transformación tecnológica que estamos viviendo"
-Desde el año 2020 cuando Ud. fue nombrada CEO de Wunderman Thompson Argentina, luego fusionada a VML Argentina, viene trabajando en el negocio de la agencia en el país. ¿Qué balance hace de la agencia en estos años?
-Liderar en Argentina te enseña mucho! Mi mayor orgullo de estos años es la cultura de resiliencia y agilidad que construimos. El logro no fue solo integrar capacidades, sino forjar un equipo que ve en cada desafío una oportunidad creativa. Mi rol fue crear el espacio para que ese talento excepcional convirtiera la presión en un diferencial competitivo, transformándonos en un verdadero semillero para toda la red. Siempre con optimismo, curiosidad, con mentalidad de crecimiento y de aprendizaje continuo.
-Recientemente, y como parte de estos cambios, Emiliano Galván fue nombrado como el nuevo CEO de VML Argentina. ¿Cómo está trabajando con Emiliano y qué desafíos le planteó para esta nueva etapa?
-Tengo confianza plena en Emi; es una sucesión natural y hemos trabajado juntos por años. Más que plantearle desafíos, mi rol ahora es darle el espacio para que imprima su propio sello sobre la base sólida que construimos. El mejor legado que puedo dejar es la autonomía de un equipo que sabe cómo seguir creciendo. Y estoy segura que, con su formación en tecnología y datos, en este contexto y con el equipazo que hay en VML Argentina van a brillar cada vez más.
-En el contexto actual del mundo, con una de las potencias mundiales poniendo aranceles y generando una fuerte pelea económica, que afectan al planeta y también impactan en la región, ¿cuáles son los nuevos desafíos de la agencia en Latam en el actual contexto de la región?
-Este contexto de volatilidad no es un freno; es la validación de nuestro modelo. Los clientes buscan integración, necesitan menos fricción y más accountability. Nuestro desafío es ser ese socio orquestador que no solo entrega creatividad inspiradora, sino que garantiza un impacto medible en el negocio, demostrando que somos su partner ideal.
"Mi experiencia liderando en Argentina, es un país
que te enseña a transformar la escasez en ingenio"
-Ud. en todas sus gestiones liderando agencias siempre se caracterizó por su compromiso con la inclusión, la diversidad y en ampliar los roles de liderazgo de las mujeres. (...) ¿Cómo cree que este tema evolucionará?
-La inclusión no es un debate. Cuando diseñás una solución accesible para una persona con discapacidad, la hacés más fácil para todos. Las marcas líderes entienden que este compromiso no es una moda, sino una condición para conectar con las nuevas generaciones. Es un camino sin retorno, porque construye marcas más humanas y, por lo tanto, más valiosas. Y no quiero dejar de lado la inclusión y la diversidad como un negocio, lo es, hoy un 70% de las personas no se sienten identificadas con la publicidad, y eso por qué es? Porque no los estamos representando. ¿A qué plan de marketing se le ocurriría dejar de lado un mercado tan grande? Se trata de hacer las cosas bien por una sociedad mejor, y también se trata de ofrecer a personas diversa comunicación de productos o servicios que los represente porque es una cuestión de negocio.
-VML a nivel global y en especial en particular en la Argentina y la región siempre apostó fuerte al desarrollo tecnológico propio y exportando sus servicios al mundo. ¿Cómo están trabajando con IA hoy en la región?
-Adoptamos la IA bajo una filosofía clara: Human First. Usamos WPP Open no para reemplazar el talento, sino para potenciarlo. La IA nos permite liberar a nuestros equipos de lo operativo para que se enfoquen en la estrategia, la audacia creativa y la empatía. La tecnología es el puente, pero la conexión humana sigue siendo el destino.
-En este año de aranceles comerciales, limitaciones al comercial mundial, elecciones en varios países, y en general un año complicado a nivel global y regional ¿Qué están pidiendo hoy los clientes en la región y qué servicios ofrece hoy VML?
-Los clientes pasaron de buscar un proveedor de entregables a un socio de crecimiento. Piden una visión integral y un único punto de contacto responsable por el resultado final. Para 2026, espero que esta relación se profundice aún más, con conversaciones centradas no en campañas, sino en cómo construimos juntos el futuro de sus negocios.
-¿Cómo cree que el Mundial de Futbol en México, EEUU y Canadá movilizará a los anunciantes?
-El Mundial borrará aún más la frontera entre contenido, comunidad y commerce. Las marcas más inteligentes no se limitarán al patrocinio; usarán la tecnología para co-crear experiencias con los fanáticos, integrándose con autenticidad en la pasión que define a nuestra región. La clave será participar de la conversación y convertir.
"Mi mayor orgullo es la cultura de
resiliencia y agilidad que construimos"
-Este año ha sido promovido Luis Madruga Enríquez al puesto de CCO de VML Latam, ¿Cómo trabajan y articulan el negocio y la creatividad de la agencia a nivel regional internamente dentro de la red?
-La promoción de Madruga refleja el increíble talento que tenemos y las oportunidades de crecimiento en nuestra red. Creo que la creatividad está en el corazón del negocio. Articulamos el trabajo bajo el modelo VML Latam borderless, mi rol es asegurar la visión de negocio y la estrategia de crecimiento, y el de Madruga es garantizar que esa estrategia se traduzca en una excelencia creativa que impacte y emocione. Fomentamos la colaboración constante entre las oficinas para que la mejor idea y el mejor talento puedan surgir de cualquier parte de Latam para cualquier cliente. Es un privilegio para mí trabajar con una persona como Madru porque además de su talento es una gran gran persona.
-Rafa (Quijano) y Daro (González), CCOs de VML Argentina, se presentarán en El Ojo, una vez más, como Conferencistas. ¿Cómo evalúa el desempeño creativo de la dupla y cuál es la expectativa para la agencia con esta presentación en el festival?
-Rafa y Daro son un claro ejemplo del liderazgo creativo que buscamos en VML: audaz, humano y enfocado en la efectividad. Su trabajo ha sido fundamental para elevar el producto creativo de la agencia en Argentina, y su desempeño ha sido excepcional. La expectativa con su presentación en El Ojo es que compartan nuestra visión sobre el futuro de la industria, que inspiren a la nueva generación de talento y que demuestren cómo, en VML, la creatividad es el motor que impulsa el crecimiento de las marcas. Otro lujo para mí trabajar con ellos, los extraño en el día a día y tengo la certeza que todo lo que hacen lo potencian y hacen que brille más. Son personas brillantes.
"Los clientes pasaron de buscar un proveedor
de entregables a un socio de crecimiento"
-¿Cómo imagina el futuro de la industria publicitaria en la región?
-La distinción entre agencias, consultoras y tecnológicas es cada vez más irrelevante. El valor no estará en la especialización aislada, sino en la capacidad de integrar soluciones. En ese escenario, la tecnología comoditizará muchas tareas, pero la necesidad de ideas con propósito y empatía será más importante que nunca.
-¿Cuáles son los planes de VML Latam y su gestión de negocio para 2026?
-Para 2026, quiero consolidar a VML Latam como un ecosistema de talento sin fronteras, reconocido no solo como el más creativo, sino como el socio estratégico indispensable para las marcas que buscan crecer con propósito en la región usando a la tecnología como el potenciador de nuestras habilidades.
-En este contexto global de violencia, fake news, mentiras y posiciones extremas, ¿Qué cree que puede aportar la publicidad a mejorar la sociedad y el dialogo para lograr una construcción mejores sociedades?
-En un mundo polarizado, las marcas tienen la responsabilidad de ser un punto de encuentro. Nuestro aporte es usar la creatividad para fomentar la empatía, contar historias que nos unan y desafiar estereotipos. Podemos demostrar, con acciones, que la comunicación con propósito no solo construye marcas, sino que también aporta valor a la sociedad y al negocio de nuestros clientes.