El negro panorama económico financiero mundial, que Estados Unidos está exportando al mundo parece abarcarlo todo. Sin embargo, Latinoamérica, que ha tenido una importante tasa de crecimiento en los últimos años - incluido el 2008- y con democracias consolidadas o en proceso de consolidación en casi todos sus países, tiene la oportunidad de afianzar su integración regional, de aumentar su independencia política-económica y de pensar por si misma un nuevo modelo para lograr integrar a toda su población a una vida mejor, con una capacidad de consumo sostenida y sostenible. En la década del 30 del siglo pasado, por la crisis mundial de ese momento, nuestra región tuvo la oportunidad y la necesidad de desarrollar sus industrias y de comenzar un proceso de expansión económica aún inconcluso. La crisis actual, con el grado de independencia que se está dando en la región y con la experiencia acumulada a lo largo de las últimas décadas, quizás permita –si se aprovecha- que Iberoamérica consolide sus mercados internos, desarrolle e inicie la recuperación de empresas regionales y locales y contribuya a una mayor incorporación de los distintos sectores de la población a una vida digna y con mayor movilidad social y económica dentro de nuestras sociedades. Este cambio, como nos lo demuestran los países del primer mundo, permitirá no sólo una vida mejor para todos, sino también una excelente oportunidad para los anunciantes de ampliar sus negocios y para toda la industria de las comunicaciones y la publicidad de expandir, por su propia dinámica, la inversión publicitaria.
Por otro lado, la industria publicitaria de nuestra región tiene también la oportunidad de sobresalir internacionalmente con coraje e ideas, conquistando nuevos mercados y anunciantes internacionales. Acostumbrados a las crisis, el desafío y la oportunidad de los latinos será el de demostrar la experiencia acumulada en todas las crisis que vivimos -experiencia que falta en el Norte- y el talento que tenemos para lograr conectar creativamente a las marcas con los consumidores.
El contenido es exclusivo para Suscriptores de LatinSpots.
Si sos suscriptor y no podes acceder, escribinos a revistadigital@latinspots.com.
Si deseas ver la nota completa, te invitamos a suscribirte a LatinSpots haciendo click
aqui