A continuación, las palabras de Ricardo Reis:
"En 2008 y 2009 el mercado fue alcanzado por una de las peores crisis económicas de los últimos tiempos, principalmente en el segundo semestre de 2008 todos estuvieron muy cautelosos, eso fue un acto reflejo en prácticamente todos los países, pero Brasil, en relación a la gran mayoría, se vio menos afectado.
Algunos de los motivos para esa situación fueron que el mercado de consumo estuvo en una gran expansión, el país tiene un sector financiero sólido y el gobierno respondió con medidas rápidas que de alguna forma anularon parte del efecto negativo que la crisis podía tener.
Desde el punto de vista del mercado publicitario, la crisis trajo efectos claros cambiando la forma en que las compañías se comunican -ahora ellas están enfocadas en promover ventas y desechar stocks. Totalmente de retail (varejo). Las agencias que no fueron capaces de entender esa forma de comunicación tuvieron problemas con sus clientes. Algunas hasta dejaron de operar en Brasil.
Brasil, claramente, está en una curva ascendente -la crisis afectará al país menos en el segundo semestre que en el primero de este año. Por ejemplo, el mes de junio fue uno de los mejores en la historia de la industria automovilística. El volumen de ventas de inmuebles se está reactivando, que durante la crisis se había estancado. Ambas son compras que no son hechas por un impulso y por eso pueden considerarse un íncide claro. Otro factor es que varios inversores internacionales volvieron los ojos hacia Brasil -la bolsa ya llegó al nivel que tenía antes de la crisis. Será menos aguda que en el primer trimestre pero no viviremos un período tan positivo como 2007 y 2008.
Todo lleva a creer que el 2010 será mejor que el 2009. Todo indica que Brasil ya estará fuera del foco de la crisis, en función de eso, varias compañías volverán a invertir, trayendo efectos positivos a la economía en general -las empresas compran máquinas e invierten en mano de obra.
El año 2008 fue extremadamente positivo - fue un año en que nosotros como grupo Havas, conseguimos una expansión significativa con la división online Media Contacts, que creció un 77% y nos asociamos a Z+, que es una de las agencias que más crecieron y actualmente es conocida por su excelencia y su capacidad de ayudar a los clientes. El balance fue muy positivo a pesar de la crisis, tuvimos resultados excepcionales.
Entramos en el 2009 con mucho más cautela ya que fue el momento más agudo de la crisis, pero vimos una evolución positiva de nuestros negocios, ganamos muchos proyectos y clientes -entre ellos Planeta, Hasbro, Dia, Ragazzo y nuesta cartera de clientes se mantuvo estable con un buen volumen de inversión. En el ranking de agencias, Z+ ya ocupa la 14ª posición, y el núcleo digital creció a una velocidad importante -Media Contacts conquistó Penalty, Hospital Albert Einstein, entre otros.
Por otra parte considero que, en estos momentos, el principal desafío de un grupo de comunicación es adaptarse a la nueva dinámica de los mercados, donde los consumidores son más exigentes. Como agencia tenemos que entender bien eso cuando presentamos ideas a nuestros clientes. El mayor desafío es entender el contexto y desarrollar estrategias que tengan en consideración nuevas variables pero que no dejen de promover a las marcas, las ventas y la evolución de nuestros clientes.
El consumidor cambió radicalmente, y la crisis catalizó ese cambio. Está más atento a la sinceridad de las marcas, el efecto del consumo en el medio ambiente, la sustentabilidad de todos los nuevos medios, internet da un poder muy grande para mostrar lo que hay de cierto o errado en relación a las marcas -eso es un cambio radical comparado con el consumidor de años atrás.
Tenemos que estar atentos a los cambios, al diálogo con el consumidor y entender la nueva dinámica. Aquellos anunciantes que no invierten en comunicación en los períodos difíciles creo que es un gran error. Los períodos de crisis son naturales y se dan en forma cíclica pero la historia muestra que en estos momentos muchas marcas consiguen ampliar su participación en el mercado. Las personas tienen que ser cautelosas, pero los estudios demuestran que invertir durante las crisis es uno de los medios más baratos para conseguir reconocimiento.
En cuanto a la entrada de la clase C al mercado de consumo es uno de los motivos de la pujanza comercial de Brasil y una de las razones porque se vio menos afectado, por la gran cantidad de personas que pasaron a consumir. Pero no influyó en la forma de comunicar y de hacer creativiadad cuando analizamos la comunicación de las marcas, sin embargo esto es algo que debería ser incorporado. Mucha gente está luchando por eso, ya que son personas que tienen otra formación, otra forma de hacer las cosas. Se hace muy difícil anunciar un producto para una persona que está acostumbrada que para otra que no. Hay una gran diferencia entre ellas.
El consumo de medios de forma general fue cambiando, la potencia de la televisión abierta y el crecimiento de internet son un hecho. Internet creció con la crisis y se vendieron más computadoras en Brasil. Pero el crecimiento de internet no actuó contra la potencia de la televisión abierta. Por otra parte, La televisión digital siempre fue muy esperada y cuando ocurra su incorporación la forma de consumir será diferente. Las agencias deberán preparse para eso. Empresas/clientes también deberán entender esa dinámica.
Por otra parte, las redes sociales son un fenómeno en Brasil -en pocos países han tenido una penetración tan grande (en todas las clases), ya está visto que Orkut, Facebook, Twitter son herramientas altamente utilizadas. Para nosotros es natural proponer acciones en estos medios a nuestros clientes por la alta penetración que tienen en distintos públicos.
En cuanto a nuesta agencia, la crisis lógicamente influenció en algunos proyectos de expansión que fueron repensados y como todo lleva a creer que la crisis disminuirá sus efectos retomamos proyectos en el área de marketing deportivo y entretenimiento.Para el segundo semestre de 2009 prevemos cerrar un año de crecimiento satisfactorio y con un impacto menor posible de la crisis que nos afectó en el primer semestre. Inclusive pensamos retomar proyectos de inversión de 2009 para que sean implementados en 2010 y proyectos de expansión para otras áreas".