A continuación, Carlitos y Patricia:
-Luego del duro 2009 ¿Qué balance hace del año pasado?
-Un año positivo. Todas las crisis van acompañadas de cambios, y en este sector como en el resto de la sociedad, se necesitaban cambios. Esperemos que el cambio de modelos no se detenga aquí y que siga durante muchos años más.
-¿Cómo empezó este 2010 para España y que espera para el resto del año?
-Nos gustaría pensar que el mundial de fútbol no es el evento más importante que sucede en 2010 a nivel mundial y tampoco a nivel de comunicación.
Nos interesan más proyectos globales y útiles para el mundo como la reciente Earth Hour.
-Cómo está cambiando el negocio de las agencias? ¿Cuáles cree que serán los principales temas del año?
-Por el lado de lo no deseable: Resultadismo exacerbado. Competencia feroz (regalar el trabajo). Presupuestos a la baja. Ruido vs. Concepto. Por el lado de lo interesante: Microespecialización. Teaming. Trabajo por proyectos. Remuneración por resultados. Nuevos modelos de empresa y marca. Lo que muchos estamos haciendo ya no cabe en la definición de agencia.
-¿Cómo afectó al consumidor español la crisis del año pasado y cómo lo ve este año?
-El consumidor se ha rebelado, puesto que cada vez se comporta menos como un consumidor. El consumidor ha vuelto a ser Persona, y como Persona, tiene sus necesidades, gustos, y por primera vez en la historia, su voz. Si sigues hablando y tratando a las personas como consumidores, tu marca está virtualmente muerta (y te lo mereces). Las marcas e ideas ganadoras hablarán con personas, una a una si es necesario.
-A nivel creativo ¿Cómo ve al momento actual de la publicidad española? ¿Hacia dónde cree que debería ir y cuáles son sus mayores desafíos?
-Se impone el espectáculo frente a las ideas. Gana el ruido a la estrategia. Es necesario mantener la consistencia de las marcas adaptando los mensajes a los mil puntos de contacto de esas marcas con la gente. Para eso, se necesitan Ideas Estirables, que son muy escasas y por las que aún muchos se resisten a pagar.
-Hablemos de su empresa: ¿Qué balance hace del 2009? ¿Cómo hicieron para sobrellevar la crisis, qué medidas tomaron y qué aprendizaje dejó?
-2009 fue excelente (si dejamos de lado la remuneración por las ideas generadas, que estuvo por debajo del valor generado por ellas. Desde una estructura deliberadamente pequeña, hemos desarrollado proyectos muy ambiciosos como barcelona2159.org haciendo equipo y dirigiendo a otras estructuras creativas y productivas mucho más grandes que nosotros. Hemos mejorado los resultados y el beneficio, consolidado el equipo, continuando con nuestro compromiso social: renunciar a concursos no remunerados (la mayoría), cobrar por ideas, no marginar ocultamente sobre las producciones, transparencia, compromiso con la Agenda 21, remuneración justa a colaboradores...
-¿Qué recomendaciones les dio el año pasado a sus clientes con respecto a la crisis y cuáles hoy? ¿Cree que hay oportunidades en estos momentos?
-Apuesten por las ideas. Inviertan en ellas.
-¿Cuáles son los proyectos y desafíos de su empresa para el 2010?
-Terminar el proyecto barcelona2159 con la construcción y cierre de una cápsula de tiempo en la que guardar los miles de mensajes que los barceloneses están dejando en la web www.barcelona2159.org Conseguir que se remuneren adecuadamente las ideas. Seguir teniendo libertad creativa absoluta. Mantenernos pequeños en estructura, y grandes en proyectos. Establecer conversaciones con nuevas marcas. Disponer de más tiempo para proyectos personales y vitales.
-¿Podría nombrar los 5 trabajos o casos más destacados del año pasado y de los primeros meses del 2010 de su empresa y cuáles fueron las claves de este trabajo?
- eBay Anuncios. El Tablón de Anuncios Clasificados Más Grande del Mundo, que está siendo adaptado por eBay a nivel europeo.
MUJI. Acciones de marca en España.
barcelona2159. La Cápsula del Tiempo del Año Cerdà. (www.barcelona2159.org)
No Cost Is The New Low Cost. Exposición-Acción en el FAD Barcelona. (www.nocostisthenewlowcost.com)
Jommelier. Club de vinos alrededor de JO! El Primer Vino Verdejo de Cataluña. (www.jommelier.com)
¿Las claves? Las ideas, y el mimo al llevarlas a cabo. Y además, procurar pasarlo bien.