Durante la última charla del Ciclo de Conferencias de El Ojo de Iberoamérica 2010, los presidentes de jurados de todas las categorías que participaron del festival propusieron una nueva terna para la competencia: El Ojo Virgen. Entre los oradores, estuvieron Leandro Raposo, director creativo ejecutivo de McCann Erickson España; Chacho Puebla, director general creativo de Leo Burnett Iberia; Manuel Techera, vicepresidente creativo de JWT México; Rui Piranda, directo creativo señor y de marketing directo de Giovanni+Draftfcb; Fernanda Romano, directora creativa interactiva de Euro RSCG Worldwide; Gastón Bigio, director general creativo de Ogilvy Latina; y Bruno Lambertini, socio y director general de Circus Marketing. Luiz Sanches, director creativo de Almap BBDO fue el ausente de la noche pero, en su lugar, se sumó Santiago Keller Sarmiento, presidente de El Ojo de Iberoamérica y director de LatinSpots.
Si bien originariamente el tema de la charla era dar su mirada sobre la comunicación actual en la región, prefirieron hablar acerca de su trabajo como jurado presencial seleccionando los Grand Prix de la última edición de El Ojo. Destacaron lo innovador de la propuesta, ya que éste es el único festival del mundo que aplica esta metodología. El resultado de un arduo fin de semana de debate fue que el jurado tomara la decisión de premiar aquellas piezas que se arriesgaron por primera vez a iniciar su ciclo de festivales con uno de origen iberoamericano, en lugar de uno europeo.
De este modo, los creativos tuvieron la intención de destacar la labor latina y de hacer honor a la creencia que sostiene que en esta región del mundo está lo mejor de la publicidad y que no es necesario compararse con la mirada de los otros para ver la capacidad que el continente ofrece. Si bien no estuvo presente durante la conferencia, Luiz Sanches dejó reflejado su paso por la presidencia de jurados con el diseño de un logotipo para la categoría propuesta, El Ojo Virgen.
"El trabajo que se ha visto durante el festival es muy bueno en general pero quedaba la sensación de que, en muchas de las piezas, uno ya las conocía de otros festivales. Entonces, había que hacer algo que inaugurara una pieza original y desconocida en El Ojo y no hubiera sido ya premiada en otros lugares", defendió Manuel Techera la sugerencia.