LatinSpots 92: Una edición dedicada a los latinos que se animan a asumir el riesgo

foto nota
(07/01/11 - Marzo 2010). En este nuevo número LatinSpots tiene el orgullo de ilustrar con otro latino en la cima: Gustavo Martínez, quien tras una impecable trayectoria, donde estuvo apostó por la creatividad, logró mejores y más cuentas para su compañía. Y demostró que con una fuerte visión del valor de la creatividad en los negocios, se mejora su rentabilidad. Ogilvy & Mather Worldwide lo nombró Director Global de Nuevos Negocios y de Clientes Internacionales para todo el mundo. Hoy es tapa de esta edición, junto con México. Uno quiere ir por más. El otro ya va por más. Sin duda, una nueva oportunidad para darle al mundo una nueva visión. Además, Especiales de la creatividad de Uruguay y de Centroamérica con la opinión de los referentes de cada mercado.

Esta nueva edición presenta análisis especiales dedicados a las industrias de la publicidad y la comunicación de México, Centroamérica y Caribe y Uruguay. En estos informes, los líderes de sus respectivas industrias hacen un balance de lo que dejó el 2009, reflexionan con LatinSpots y dan su visión sobre los desafíos y oportunidades para este año.

El 2009 fue, sin duda, uno de los años más difíciles para México: crisis económica internacional, fuertísima reducción de los principales ingresos de la economía mexicana y finalmente la Influenza que paralizó a gran parte del país.

Sin embargo, esta mala racha impulsó también un movimiento inédito en la industria publicitaria mexicana y dio origen a nuevas agencias y productoras, al replanteo de estructuras, al cambio de modelos. Un año con grandes expectativas ayudará a México a replantearse su viejo dilema: conformarse y seguir dando vueltas o ir por más

Centroamérica y Caribe también sufrió la crisis pero cada uno de sus países lo vivió de distinta manera y la industria publicitaria logró atravesar el año dignamente y con una recuperación importante en el segundo semestre. Con poco presupuesto en el área de producción, acciones innovadoras aprovechando al máximo los nuevos formatos, demostraron que allí también se puede. En el Especial las opiniones de los referentes de la industria.

El tercer especial de esta edición está dedicado a Uruguay: Un mercado chico, pero con mucho talento y que conquistó el Gran Ojo Innovador en noviembre pasado. Uruguay exporta creatividad y cada vez más se consolida como un importante centro de servicios de producción internacional. En la nota sus publicitarios delinean sus logros y desafíos y sin duda quieren ir por más.

Los especiales se completan en la sección Directorio y Galería que brinda Información sobre agencias de publicidad en el mercado colombiano y venezolano, y las productoras con todo lo necesario para filmar en estos mercados que están en continuo desarrollo.

En el Dossier Agencias Polo Garza, Ogilvy México, una de las agencias más grandes del mercado, analizó el año exitoso que han tenido en negocios y creatividad. Mientras que Raúl Cardós, fundador de (anónimo), habló sobre el camino recorrido por su agencia desde su creación en julio del 2009.

La sección Dossier Creativos presenta una nota a Manuel Techera, quién aunque todavía no cumplió su primer año como presidente del Círculo de Creativos de México, sigue sumando desafíos; planea una edición renovada del festival para mediados de abril y junto con su grupo de trabajo, se encarga de armar nuevos proyectos e implementar actividades para los socios.

Carlos Hari Sama, Catatonia Comuna Fílmica, reinventa su productora y junto a Fredy Garza, productor de Tribu Films, dan inicio a Catatonia Comuna Fílmica, una empresa a la medida del contexto postcrisis y lo cuenta en Dossier Productoras

Grupo W y sus 10 años de pasión digital son los protagonistas del Dossier Internet. Los líderes de Grupo W, Ulises Valencia y Miguel Calderón, la agencia interactiva mexicana que traspasó las fronteras y se consagró como una de las más destacadas de la región, y como una revelación a nivel internacional.

La sección Anunciantes se compone por una nota a Guido Rosales, director de creative excellence para Latinoamérica de Coca Cola, habla del trabajo de la empresa en la región, explica qué debe tener una agencia de publicidad para convertirse en un verdadero partner de la compañía y en la apuesta digital de la empresa con una clara visión a futuro. Y una entrevista exclusiva con LatinSpots, Enrique Tron, director de canales de comunicación de Unilever México hace un balance de su compañía en 2009, sus proyectos a futuro y la posición actual de Unilever México en el mercado.

En lo que se refiere a Medios, Fernando Silva, CEO en Starcom Media Vest Group México describe cuáles fueron las claves que los hicieron salir de la crisis, los proyectos para este año y su visión del consumidor mexicano, mientras que Eric Mergenthaler, director de Havas Media México presenta un panorama del mercado, los cambios en el consumidor y los desafíos de la industria.

Mucho para ver

En esta edición del DVD que acompaña la edición impresa de LatinSpots: Del Campo Nazca S&S lanza su original campaña Teletransporter para Cerveza Andes y Young & Rubicam Argentina sorprende una vez más para Quilmes. Por su parte, DDB Argentina presenta una Guerra de globos para Cerveza Sol; F/Nazca divierte para Skol; LatinWorks hace lo suyo para BudLight; Cámara TBWA rivaliza entre solteros y casados para Carrau y CraveroLanis hace sonreír para Brahma.

Seguimos refrescándonos con las creaciones de Santo Buenos Aires para Coca Cola Light, BBDO Argentina para Paso de los Toros y BBDO México para 7Up.

Además, las telecomunicaciones ofrecen las mejores y más divertidas promociones para el verano, en donde comunicarte es más fácil: Telecom, Claro, Telefónica y Vivo apuestan por el verano.

Madre Buenos Aires dice cómo ser canchero con la nueva tarjeta Buho del Banco Hipotecario y Ponce Buenos Aires muestra lo nuevo para Axe.

La categoría Automóviles sigue manteniendo un gran nivel dentro del programa, encabezado por la nueva campaña de Almap BBDO para Volkswagen; trabajos de BBDO México para Mitsubishi y Badillo Nazca S&S y P4 Ogilvy para Toyota.

En Bien público e Institucional, las marcas y compañías mantienen sus mensajes: Y&R Uruguay crea para Un techo para mi país; Ogilvy Argentina para Consejo Publicitario Argentino; Ganem México, para Consejo de la comunicación; Euro RSCG Beker, para Universidad Anahuac y P4 Ogilvy para Teletón.

Además, el making of de la impresionante acción hecha para Havaianas con gigantes estructuras montadas en las costas brasileñas y HOBB2, una mega exposición para que los hombres de Olé bajo el brazo puedan realizar tareas de hombres. Y mucho más del mejor material de México, Centroamérica y Uruguay.

Para finalizar, las imperdibles entrevistas a Ulises Valencia y Miguel Calderón, socios de Grupo W y a Gastón Bigio, director general creativo de Ogilvy & Mather Argentina y director creativo regional de la red en El Ojo de Iberoamérica 2009.

Así, LatinSpots, vuelve a conformarse como una herramienta imprescindible para toda la industria creativa regional. Una edición más para saber qué es lo que está pasando en el mercado y cómo enfrentar los nuevos desafíos que se vienen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe