Borrell: Tomamos muchas oportunidades

foto nota
(10/01/11 - Febrero 2010). Rodolfo Borrell es director general creativo de Pagés BBDO, una de las agencias más premiadas y más innovadoras de Centroamérica. En esta nota, el creativo habla de su mercado y a días del Festival Caribe, explica: "El 2009 para Pagés fue un buen año, un año, más que nada de cuidar a nuestros clientes, de crecer con ellos, de apoyarlos en lo que era la crisis, fue un año de buscar oportunidades, más que nada. Porque tenemos una filosofía que todas las crisis traen oportunidades. Entonces, tratamos de ver las cosas no como crisis sino como oportunidades. Si tuvimos clientes que bajaron presupuestos, otros clientes lo aumentaron en crisis. Espero que los festivales ayuden a subir la vara para nuestra región". LatinSpots 92 se distribuye en el Festival Caribe.

A continuación, la entrevista con Rodolfo Borrell:

-¿Cuál es el balance de lo que fue el 2009 para la agencia?

-El 2009 para Pagés fue un buen año, un año, más que nada de cuidar a nuestros clientes, de crecer con ellos, de apoyarlos en lo que era la crisis, fue un año de buscar oportunidades, más que nada. Porque tenemos una filosofía que todas las crisis traen oportunidades. Entonces, tratamos de ver las cosas no como crisis sino como oportunidades. Si tuvimos clientes que bajaron presupuestos, otros clientes lo aumentaron en crisis. También tuvimos la dicha de conseguir nuevos clientes. Pero, básicamente, así fue cómo lo vimos. Creo que la región tuvo los mismos problemas que tuvimos nosotros, escasez de presupuestos, tuvimos los problemas de salir de personal y el ánimo de las personas que era el más peligroso, por no saber qué puede pasar al día siguiente. Creo que ese fue el problema más grande que tuvimos como región.

-¿Y cómo se planteó el trato con los clientes?, ¿desde qué lugar se los aconsejó en este año que fue bastante duro?

-Creo que siempre en las agencias se trata de advertir a los clientes en los tiempos difíciles, que no abandonen a sus consumidores. Esa fue nuestra plataforma, buscamos oportunidades dentro de los presupuestos y problemas financieros. Era importante que los consumidores de las marcas no sintieran el abandono, esa fue la labor número uno en la que nosotros nos tratamos de concentrar. Trabajar con los presupuestos que teníamos para crear ese top mind. Y existen otras marcas que vieron esto como es, una oportunidad para invertir más ya que otras marcas dejaron de invertir. Tuvimos clientes que dejaron de invertir mucho dinero o cortaron presupuesto y tuvimos clientes que sí aumentaron presupuestos.

-Al mismo tiempo me dijiste que fue un año en el que intentaron buscar nuevos negocios, ¿dentro de los mismos clientes o también nuevas cuentas?

-De las dos. Nosotros siempre pensamos que la mejor manera de crecer es con tus clientes actuales. Si tu le haces una buena campaña a tu cliente actual, seguramente te va a pedir nuevas cosas al año siguiente y en esa línea de campaña. Te estoy hablando de medios no tradicionales como Internet, social media, todo ese tipo de cosas nuevas. Les encantan los resultados que tienen si son buenos, nos viven pidiendo cosas y es una manera de crecer. También pudimos crecer junto con los otros clientes que sí capturamos, los nuevos, como Casa de Campo y Rolex, UNICEF, Farmacias Carol's y SEDIMAC, que es el centro de salud más grande de República Dominicana.

-¿En qué otras plataformas de innovación...?

-Creo que en Centroamérica, en relación a los medios tradicionales, siempre hemos tenido la excusa de poco presupuesto para destacarnos con los otros mercados. Yo creo que eso va a seguir. Creo que lo que ha pasado con los nuevos medios es que cada vez estamos buscando cómo hacerlos mejores en otros medios que son más eficaces para los presupuestos que manejamos nosotros. Yo creo que lo nuevo que venimos trabajando nosotros mucho viene siendo cómo crear campañas que sí involucren relaciones públicas, básicamente free press, lo social media, que los consumidores se apoderen de la parte de la comunicación, que se encarguen de hablar de la comunicación. Internet cada vez más está tratando de surgir más, creo que en nuestra región ha bajado un poco lo que es Internet, creo que en nuestra región vamos a ver más cosas que tienen que ver Direct Marketing, creo que eso va a subir otra vez, las estrategias de acciones. Nos hemos concentrado mucho en crear cosas puntuales, que pueden crear algo puntual donde la gente puede verlo y, después de eso, comentarlo con amigos, tratar de llevar esa experiencia.

-Si tuvieras que destacar los tres trabajos que más te gustaron de 2009, ¿cuáles destacarías?

-Creo que los trabajos que más me gustaron de la agencia ya se vieron en varios festivales. Creo que La tienda de las Sirenas es uno de los ejemplos, es algo innovador, rompió con lo que son los medios ya que es un formato que nunca se ha podido usar, le pudimos dar una vuelta para que tuviera algo creativo. me encantó mucho una ejecución que hicimos que se llama La fábrica de juguetes, era un correo directo que targeteaba a los padres a través de los hijos. Y también me gustó mucho una acción que hicimos para el Día del Cáncer de Mama, que era para una compañía de seguros.

-¿Por qué crees que la región tiene tanto éxito en estos medios y no tanto en los tradicionales, más allá del tema del presupuesto?

-Creo que la razón por la que tenemos éxito en estos nuevos medios debe ser porque, primero, a veces es riesgo para los clientes. Como somos países chicos, los que hacen inversiones en televisión, es inmenso. Siempre se meten muchas cabezas a ver la idea y descartarla. Las oportunidades de llegar a una idea muy buena y subir la escalera de aprobaciones es difícil. Siempre quedan con ideas que quieren ser más seguras o más antiguas, que ya han visto antes, por tema de miedo. Los medios nuevos, como no son tan caros y no lo ven como el medio grande que es televisión, es más fácil de vender. Sigue siendo una labor dura porque hay que convencer a un cliente que esto puede trabajar.

-¿Qué expectativas hay para el 2010?

-Seguir brindándole un mejor servicio a nuestros clientes, seguir demostrando que la decisión de venir con nosotros es la correcta, enseñándoles un buen servicio, dándoles buenas ideas, acompañándolos con los problemas con sus marcas, dándoles soluciones, cómo conectar con sus consumidores a través de otros medios, que los consumidores se sientan parte de la marca y no simplemente personas que oyen lo que les dicen las marcas. Esa es nuestra filosofía de trabajo. Creo que el 2010 va a ser un año mucho mejor que el 2009, que vamos a levantar un poco más la cabeza y creo que, básicamente, es un año de rescatar las cosas que perdimos del 2009 y tratar de acelerar un poco para que entre este año mucho más dinero y muchas más ideas.

-¿Cómo está el consumidor hoy?

-Creo que las personas pueden cambiar el comportamiento y las campañas hacen eso y las marcas también. Creo que la economía te cambia el comportamiento. Por eso las marcas tienen que ser rápidas, adaptarse. Las marcas que lo hagan dándole productos a las personas o acompañándolos, son las que tienen éxito. Ha habido un cambio radical, principalmente en las marcas jóvenes, a los medios no tradicionales, los electrónicos, especialmente Internet, los móviles y los que no se adapten a ese cambio, se van a convertir en viejos para ese target. Creo que uno de los aspectos del dominicano es que le gustan las cosas buenas pero, a veces, no tiene el dinero para comprarlo. Al dominicano le gusta sentirse dueño de la marca, defiende mucho las marcas que consume, es buen vocero.

-¿A nivel creatividad, cómo es el país en general?

-Los últimos dos años, Dominicana no se ha destacado mucho. Es una pena que en los últimos tres años, si te pones a ver las estadísticas, Dominicana está en el mapa, básicamente, por una sola agencia. Y eso es muy penoso. En Dominicana hay muchas multinacionales y es penoso que no se destaquen en otros festivales. Siento que todavía le falta toda esa pasión. Quizás necesitan nueva sangre, quizás otras visiones. Creo que eso le hace falta a Dominicana, son muy pocas personas las que están empujando. Creo que, en este último año, tuvimos dos directores creativos dominicanos que volvieron al mercado y que creo que van a hacer un buen empuje por el país. Pero quizás veamos esos frutos recién en el 2011. No hay mucho talento, mucha gente se fue. Pero muchos se hicieron apasionados. Hay una onda nueva de artistas, no publicistas. Creo que es moda. Creo que lo que es diseño gráfico ha cogido una moda, hay muy buenos diseñadores gráficos pero no son buenos directores de publicidad. Son artistas. Con las marcas, intentan llevar lo que hacen en la calle a la marca, no se adaptan a las marcas o al tono de comunicación de las marcas. Trabajan en publicidad porque no se pueden ganar la vida haciendo lo suyo. Entonces, lamentablemente, nos llenamos de ese tipo de personas. Y las que eran apasionadas de este negocio, ya no les interesa o se cansaron o son muy pocos ahora. Lo bueno es que volvieron Mike y Freddy Hana, que viene de Young & Rubicam Nueva York además de Fran García que viene de Circus. Creo que van a ser vueltas buenas para el país.

-¿Cómo ves hoy la República Dominicana? ¿Cómo ves a la sociedad dominicana?

-Respecto al terremoto de Haití, creo que nuestra sociedad respondió excelentemente bien, creo que fuimos uno de los primeros países en responder, también porque lo tenemos al lado. Pero la ayuda llegó inmediata, artistas dominicanos hicieron conciertos inmensos para recaudar fondos, todas las compañías dominicanas llevaron ayuda a Haití y todavía se sigue recolectando en todos los supermercados, todos siguen donando. El dominicano es una persona muy amigable, muy calurosa, muy de sentir lo que pasa con el otro y ayudar, muy fraternal.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe