A continuación, la nota que LatinSpots realizó con Seto Olivieri, después de los premios ganados en El Ojo de Iberoamérica 2010.
LS: -¿Qué significa para Leo Burnett Argentina tantos premios en este último tiempo?
Seto Olivieri: -Los premios son una consecuencia no un fin. Hace unos años empezamos este proceso de reconstruir a Leo Burnett Argentina y convertirla en una agencia mejor, que sea tentadora tanto para trabajar adentro, como para ser cliente. Al principio era novedad ver un buen trabajo de la Leo en la calle, pero con el tiempo logramos tener una constancia y consistencia en el nivel creativo de los proyectos que como consecuencia trae premios. Levantamos el nivel promedio de los trabajos, y los que levantan el promedio para arriba son los premiados, pero el trabajo real es levantar todo. Cada premio es particular, trabajamos en distintos formatos y plataformas y ganamos premios muy distintos y en distintas categorías. La suma de todos los premios nos demuestra que somos una agencia digámosle "deforme", que no piensa de una sola manera, pensamos cada cosa como si no hubiéramos hecho nada antes. No quiero que la agencia tenga un estilo determinado y la diversidad de premios que ganamos demuestra que viene saliendo bien la "deformidad".
LS: -¿Y qué implica haber ganado el GP de televisión de El Ojo, por primera vez con jurado presencial, y además recibirlo de la mano de Leandro Raposo?
SO: -Ya habíamos ganado otros Grand Prix, y también premios importantes en otros formatos, pero ganar en TV es como la debilidad de todo creativo, sobre todo argentino. Era algo pendiente que teníamos. Creo que Car One no es muy del estilo Raposo, pero Leandro tiene el criterio para reconocer una buena idea, más allá de los estilos, calculo que le habrá gustado. También, además de Leandro, todos los demás presidentes de jurado que definen los Grand Prix, son creativos muy reconocidos, así que está muy bueno que todos esos tipos respetados y con criterio indiscutido hayan dicho: "Ok, esto de Car One es un GP".
LS: -¿Cuál es el secreto del éxito la campaña de Car One?, ¿Y del "Caso Mascherano"?
SO: -Lo de Car One creo que pasa por la simpleza, un humor hasta básico que trabaja con la fantasía que generan los autos, la mayoría de nosotros si nos imaginamos millonarios en la foto estamos en un tremendo auto. En el Caso Mascherano, es el formato; haber hecho una campaña con llegada masiva sin centrarse en la televisión e invertir millones en pauta. Fue una historia popular contada en medios no tradicionales, y que funcionó.
LS: -Por otro lado, ¿cómo esta Leo Burnett Argentina hoy, tanto a nivel creativo como a nivel negocios?
SO: -Estamos terminando el año muy contentos. En términos creativos o de premios, que es como en definitiva mide el mercado el nivel creativo de una agencia, nos fue muy bien. Además, de El Ojo, ganamos 3 Clios, uno de ellos con el "Caso Mascherano" en Campañas Integradas que hoy por hoy es "la" categoría, en Cannes ganamos oro y plata con Car One, y ganar en televisión siempre es lindo. Además, también ganamos oro y plata en el Londres; oro en Effie y en Mercurio, ganamos el Big Chair de Yahoo. En resumen, fue un muy buen año de premios para la agencia, pero lo que más contentos nos deja es que fueron todos con trabajos reales que dieron resultado de negocio para nuestros clientes. Lo más importante es la consistencia que venimos teniendo en estos años, trabajamos con la intención de ser coherentes con lo que creemos y queremos, y lo vamos logrando. En términos de negocio este fue año de Mundial y eso en nuestro mercado altera el ritmo y los tiempos de las inversiones de los clientes. Hoy estamos cerrando bien el plan y las metas que nos propusimos, la agencia sigue creciendo sólida, desarrollamos más negocio con los clientes que tenemos e incorporamos Chrysler y Bodegas Salentein. La creatividad tiene que generar negocios, sería muy raro, por lo menos como lo entendemos nosotros tener un gran año en un aspecto y un mal año en otro.
LS: -Finalmente, ¿cuáles son los desafíos para el 2011?
SO: -Todos los años nos planteamos lo mismo, hacer buenos trabajos enfocados en la gente, pensando ideas sin formato y que solucionen problemas de nuestros clientes para generarles negocio. El objetivo es seguir siendo consistentes y coherentes.