El compromiso asumido comprometía la ayuda a casi 2200 chicos de entre 6 y 17 años, al igual que sus familias, la mayoría de ellas muy humildes.
En cuanto a la producción:
Cuando Germán Carballo y la gente de Oil Communication contó del proyecto a la productora le pareció una buena forma de colaborar: ayudar desde el sonido y la música original a desarrollar las piezas de difusión tanto para televisión como para Internet.
Se comenzó analizando cómo sentían los chicos el hecho de estudiar en mejores condiciones y la palabra que tomaba mas predominancia era "sueño".
El objetivo era contar el sentimiento de estos chicos, sin caer en las imágenes del colegio con chicos descalzos.
Es ahí cuando Carballo recurrió a los objetos más típicos de la educación (libros, lápices y una manzana). Los útiles encierran el concepto de la educación y la manzana el de alimento, ya que muchos de ellos no solo van a estudiar sino que también a ingerir su único plato del día.
La idea desde un principio fue que la violencia de la explosión tenga un gran contraste con el clima calmo de las velocidades y de la música; siendo desde que comienza la pieza algo inesperado.
Con esta nueva campaña solidaria, La Pirada suma a su proyecto de Responsabilidad Social Empresaria, más de 50 producciones para ONG de toda Hispanoamérica en sus 10 años de vida.
La Responsabilidad Social Empresaria (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria por parte de las empresas privadas, al mejoramiento social, económico y ambiental de la sociedad.
* Para ver la pieza y colaborar: www.unsueñoposible.com.ar