"Bond" con un plata y "Gladiador" con un bronce, son los nombres de los comerciales que llevaron a Cinesetenta Films a consagrarse una vez más en El Ojo de Iberoamérica. Ambos, además ganaron otro por la campaña: "No sabe actuar".
A continuación, las palabras de Mauricio Hidalgo, director, y Ma. Paola Pastrana, productora general, de Cinesetenta Films.
LatinSpots: -¿Qué significaron para la productora los logros obtenidos en El Ojo de Iberoamérica este año?
Paola Pastrana: -Como siempre, es un súper orgullo por los directores que tenemos. Sobre todo porque este año tanto Mauricio Hidalgo, como JP Quiroz han estado presentes en todos los festivales más importantes de la publicidad mundial. Y no sólo presentes, sino en todos han salido ganadores. Esto ha creado un precedente, porque somos la única productora peruana en haber ganado los cuatro festivales más importantes en un mismo año. Entonces, los premios de El Ojo han llegado con mucha alegría para cerrar con broche de oro este 2010.
Mauricio Hidalgo: -Los reconocimientos siempre son un aliciente, pero siento que la principal satisfacción que tenemos, es haber dado todo en cada proyecto que nos tocó trabajar este año. Sentirnos satisfechos por haber buscado siempre la mejor solución para cada caso de comunicación que llegó a nuestras manos, pero nunca conformarnos con los resultados ha sido importante este año. Tratamos de ser muy críticos con nuestro trabajo, tener una búsqueda constante de lo mejor para cada proyecto, a pesar que esa búsqueda nos lleve a veces al camino menos popular o al más complejo. Siento que ha sido un año, en el que nos hemos mantenido fieles a nuestros ideales y eso, en particular, me pone muy contento.
LS: -En este sentido, ¿cómo está hoy Cine70?, ¿Qué balance hacen de la empresa en los últimos meses?
PP: -Mira Cine70 está super bien, estamos muy contentos de cómo estamos terminando el año. Ha sido un 2010 muy productivo, hemos tenido felizmente bastante trabajo, pero al mismo tiempo muchas recompensas. Haber figurado en el Festival de Londres, en el NY Festival, en El Ojo y haber quedado finalistas y obtenido un Cannes con una campaña que trabajó Ricardo Maldonado con Y&R, ha sido para nosotros lo más gratificante, porque sentimos que vamos por buen camino.
MH: -Ha sido un año de mucho aprendizaje, de conclusiones y decisiones importantes, en lo personal y como equipo. También de mucho ímpetu, momentos de celebración, alegría, lucha y cuestionamiento. Creo que este año ha reforzado el tema de que para nosotros, como directores y como espíritu de casa, nos interesa involucrarnos cada vez más en los procesos de comunicación y no quedarnos solamente en "la ejecución" de la idea. Convertirnos en piezas importantes dentro del proceso integral creo que es importante.
LS:-A partir de este buen 2010 para la productora, ¿qué esperan para 2011?
PP:-Que sea un año aún mejor para todos en general. El país está creciendo enormemente, hay mucho potencial todavía por explotar sobre todo para el extran jero. Queremos salir más, estar presentes en otros mercados y afiatarnos como una productora muy sólida con los mejores talentos del Perú. Y que las oportunidades se den.
MH:-Que la confianza vaya creciendo y que las oportunidades sigan llegando. Involucrar cada vez más talento alrededor nuestro es fundamental para nosotros. Creemos en el país, creemos en el talento local, creemos que podemos cotejarnos con otros mercados y dar la talla.
LS: -¿Cómo ven actualmente el mercado de la producción audiovisual en Perú?, ¿Cuáles son sus desafíos?
PP: -El mercado audiovisual está muy competitivo. Hay que agarrarse con todo de los proyectos para ganarlos. Eso es bueno para que nosotros mismos nos exijamos y cada comercial sea un desafío. Y más que desafíos para el 2011 son objetivos los que nos planteamos, nuestra mirada ahora esta en seguir trabajando y bien. En empezar el próximo año con el pie derecho y en traer más trabajo al país y eso va a estar bueno para todos.
MH: -Hay mucho talento efervescente, hay muchas ganas, mucha movida latente. Ahora hay que demostrarlo, pasarlo a primera plana. No convertirlo en cosa de momentos. Tratar de ser muy exigentes con nuestro mercado creo que es fundamental para lograr eso. No estar conformes y no ser complacientes. Todos queremos hacer las cosas bien, la idea es no sentirnos cómodos con lo que hacemos y saber que estamos dando pasos para algo que queremos alcanzar. Un paso importante para eso es cultivarse mucho. Leer, ver, buscar y confiar. Confiar en uno mismo y confiar mucho en nosotros como mercado. Al final de cuentas ser más que un director, un redactor, un director de arte, etc. ser concientes que somos comunicadores.