"Le he pedido a Fernando que me eche una mano en el manejo del cambio profundo que queremos operar en EuroRSCG en España. Lo está haciendo desde hace un mes, ya, a mi lado y en colaboración muy estrecha. Ahora bien, Fernando es, en primer lugar, el CEO de EuroRSCG Buenos Aires, esa es su principal función, ahí vive y seguirá viviendo y al mando de nuestras operaciones en la Argentina", explicó Ricardo Monteiro, CEO EuroRSCG Worldwide Portugal, España, Brasil y CEO EuroRSCG Worldwide Ibero-America ante esta nueva designación.
Es que tras la salida de Javier Torrescasano como CEO de Euro RSCG España, Fernando Vizcaíno, CEO de Euro RSCG Buenos Aires y Presidente de Euro RSCG Santiago, asumió además, la Vice presidencia de la agencia española.
Ante sus nuevos desafíos en 3 países y 2 continentes con diferencias y muchas similitudes, Vizcaíno habló y explicó todo en la siguietne entrevista:
-¿Cómo llevas a cabo tus tareas en tres países?
-Es básicamente un tema de organización, el trabajo se triplica, los mails son tres veces más y así mismo ocurre con los clientes, se incrementan al triple... Solo eso, por lo demás la gestión de una compañía de publicidad es siempre la misma, por supuesto con las particularidades de cada compañía, pero básicamente el foco de trabajo y de temas a tener presente siempre es el mismo: clientes, rentabilidad, crecimiento y organización.
-¿Qué haces específicamente en cada una de las filiales de la red?
-En Argentina tengo la función del CEO y es una función muy ejecutiva y de responsabilidad 100% mía sobre todas las direcciones de la compañía; en Chile es similar pero tenemos a un Gerente General, Guillermo Melero que hace un gran trabajo y que es el responsable del día a día y de las funciones operacionales; en España es distinto allí tomé la posición de Vicepresidente para todas las compañías y reporto de manera directa a Ricardo Monteiro que es el CEO para el pais.
-¿Por qué aceptaste este nuevo desafío en España?
-Acepté porque es un super Challenge, hay que reformular una compañia y es una de las partes más interesantes de nuestro negocio, además, me lo ofreció Ricardo Monteiro, trabajar para él es un lujo, es el CEO para Latam y hace años que mi reporte es con él, su estilo de management es fantástico, es alguien muy dinámico, sin rodeos, sabe poner foco en lo realmente importante y me encanta trabajar con él, podrá contar conmigo para este desafio en España. No olvidemos que soy español y esto por supuesto también fue parte de mi ilusión por este proyecto.
-¿Todo esto está relacionado con un nuevo modelo de red en la región?
-Tiene que ver con un modelo global, personas que pueden ir por distintas oficinas de la red aplicando su conocimiento o habilidades en pro de solucionar sumar y aplicar distintos aprendizajes, es cierto que en Latam es algo común y tiene que ver con la confianza de nuestro board en los ejecutivos que trabajamos en esta región.
-¿Cómo ha cambiado Euro?
-Euro RSCG ha dado un paso significativo tanto cualitativo como cuantitativo en los últimos cuatro años, creo que la red tiene un caracter un adn que antes no tenia y que realmente hoy tenemos un posicionamiento y un lugar en el mercado publicitario. Además en los últimos 5 años hemos ganado grandes negocios siendo hoy la red con más clientes globales del mundo, esto habla de éxito y futuro. A nivel Latam esto aplica de igual manera y además acompañados con resultados muy por encima de lo standar para nuestra región en cualquier otra red.
-¿Cuáles son tus principales objetivos en cada filial?
-Crecimiento, Rentabilidad, Organización, Nuevos negocios. Son los objetivos que tenemos que cuidar para tener compañias lideres.
-¿Que te parece que tienen en comun Chile, Argentina y España en cuanto
a negocios y creatividad? Y cuáles son las mayores diferencias?
-Son muy parecidos, pero son muy diferentes...de manera muy general Chile y Argentina se parecen más por cómo están ordenadas sus sociedades y sus economías. Argentina también tiene algo de España, pero Argentina es particular, tiene una personalidad propia, su sociedad, sus constumbres, es un país con mucha personalidad y esto hace que no se parezca a nada que conozco, esto es para lo bueno y para lo malo, igual yo tengo una gran debilidad por Argentina...Publicitariamente es lo mismo, España y Chile tienen más similitud, de Argentina todos sabemos que la publicidad es algo instalado en la calle, es casi cultural, amén de su calidad.
-¿Cuáles son tus objetivos para este año?
-Mantener la agencia Argentina en el lugar que ocupamos hoy en Ranking, facturacion y visibilidad, por supuesto seguimos creciendo a ritmo de dos digitos y esto tendra que ser la tonica para segundo semestre. Chile está encaminado y hay que poner foco en crecimiento y trabajar sobre los clientes que alli tenemos para seguir fortaleciendo su liderazgo. España terminar el año con dos clientes grandees dentro de la agencia y trabajar para que la agencia siga reforzando su personalidad y sea una oferta realmente intresante dentro del mercado Español, tenemos una muy buena agencia en España, con gente muy buena allí trabajando y estamos desarrrollando un plan para tener una agencia más intereante y con brillo para nuestros clientes y prospects.