De Santis confirmó que a nivel dispositivos se destacan las tablets que filman, sacan fotos en 3D y tienen dual core, las cuales - dependiendo la marca -tienen distintas soluciones técnicas que tendrán que converger en algún momento.
Por otra parte, el mercado está mostrando cambios importantes y una segmentación tal que nos permite tener un teléfono a medida según las necesidades del usuario. Sony por ejemplo presentó un teléfono con PlayStation para poder jugar como también presentó teléfonos con la posibilidad de filmar y sacar fotos en 3D. Por su parte, Nokia se alió con Microsoft y van a lanzar teléfonos con Windows Phone.
Desde el punto de vista del software, Android presentó las capacidades de sus teléfonos a través de los desarrolladores que usan su plataforma. Mientras que Microsoft presentó Windows Phone 7 con cambios radicales y mejoras sustanciales en la navegabilidad y usabilidad. Las tablets están empezando a tomar partido por distintas plataformas. Sin embargo, desde el punto de vista de la conectividad todas las empresas están utilizando 4G o LTE como tecnologías que permiten navegación en alta velocidad a través de los celulares.
Por último, con respecto al impacto al usuario final, se están planteando distintas soluciones para resolver la problemática de pago electrónico que es algo que se está instalando. El principal problema y demora en la selección es elegir qué soluciones se pueden adoptar dado que hay muchas posibilidades y muy distintas; entre ellas, la participación de los key players que son esenciales en la definición.
En síntesis, De Santis agrega que "los celulares y tablets se instalan cada vez más en nuestras vidas. Las propuestas son para todos los gustos con comunidades con face recognition, juegos interactivos, fotos y filmaciones en 3D como también, con alternativas para cada bolsillo".