¿Cuál es su balance del Desachate 22?
- Guilherme Jahara (DC DDB Brasil): No pensé que el material iba a ser tan bueno, pero la realidad es que me sorprendió. Toda la publicidad en Uruguay está mucho mejor de lo que me imaginaba y comparado con lo que he visto años atrás, ha mejorado mucho. Hay buenas piezas, buenas promociones, buenas acciones, marketing directo, etc. Estoy muy contento de estar acá, ser parte de todo esto. Me encantó. La organización fue muy buena. Todo muy bueno, la ciudad es muy tranquila. Estoy muy feliz.
- Nicolás López (DGC Puerto Publicidad Chile): El festival me pareció un festival especial, distinto. Los uruguayos son muy ordenados y eso está muy bueno y es algo que tiene que jugar a favor y no en contra. Estamos en una industria que es muy competitiva y acá hay una mística muy linda que no se da en otros festivales. Y las piezas también, hay muchas cosas muy interesantes. También creo que a Uruguay le faltan horas. Le faltan horas que alguien se tiene que tomar y ponerse a trabajar porque están ahí. Hay muchas ideas pero con un poco más de ajuste y trabajo, pueden ser mucho mejores ideas para todos los rubros. La producción en radio es muy muy buena. Muy buenos actores, sobresalientes. Creo que les falta dar un paso. Uruguay debería hacer un poco más de ruido. Me gusto, muy lindo todo. Una linda experiencia.
- Tony Waissmann (DC de Draftfcb Buenos Aires y Director Underground Bs. As.): Estuvo muy bueno. Me parece que lo bueno del festival es que Uruguay se exponga ante jurados de otros lados y deje a jurados de otros países votar sus piezas. Es muy justo. Porque ninguno de nosotros sabíamos de quién era la pieza, ni de qué agencia era, ni el director creativo, ni quién lo hizo, así que no había ninguna posibilidad de amiguismo ni nada parecido a la hora de votar. Fue raro que nosotros tres y Seto Olivieri hayamos votado todas las categorías. Porque lo que ves en una radio lo ves en parte de la campaña en internet o después en una peli que tiene que ver con eso. Eran alrededor de diez categorías en total. Había cosas muy buenas que se destacaban y otras que no se si valía la pena inscribirlas, y hay algunas cosas que estaban armadas muy iguales. Parecía el mismo caso que seguía, que usaban la misma fórmula, por cómo estaba armado. Los casos -más cuando un jurado está mirando uno atrás del otro-, como sabés que a la larga te van a aburrir por más que sea la mejor idea del mundo, está bueno que el armado te quiebre algo, no solo la idea, sino, seguís viendo el Powerpoint, la tipografía que se va, etc. Y por supuesto vimos mucho del mundial ya que son trabajos del año pasado. Y el jurado estuvo bien, las buenas piezas se destacaban rápido, no hubo muchas discusiones. De hecho, no todas las categorías tienen oros. Una de las premisas que teníamos era que las piezas tengan la calidad para ganar en un festival internacional como El Ojo de Iberoamérica. Entonces juzgamos con una vara interesante para que los oros puedan competir afuera de Uruguay y poder ganar también.
¿Cuál fue la categoría que para Ud. se destacó?
-GJ: Pienso que la categoría que para mí se destacó fue radio. Fue aparte la que tuvo más premios, dos oros, print estuvo muy bueno, marketing directo también. Nosotros somos Directores Creativos, y hacemos ésto todos los días. Vemos las piezas de radio, internet, gráfica, todo. Pero no es lo que hacemos en un festival. Vemos gráfica o televisión y ahora tuvimos la posibilidad de ver todo desde un punto de vista global. Entonces fue una experiencia muy distinta que me gustó mucho.
- NL: Creo que Uruguay se destaca por su producción en radio. Falta un poco de ideas, pero la producción es muy buena en todo. Está en un nivel muy parejo. Nos tocaron dos ideas en dos categorías distintas que estaban muy buenas. Hay una cosa que es lo que más hemos hablado es que lo único que le falta es cambiar las categorías. En algunos rubros son muy necesarias porque que compitan un banner con una acción de internet es muy difícil de evaluar. Ese es el único problema que el festival tiene que evolucionar. Tampoco mucho más, pero creo que es necesario.
- TW: Nos pasó algo con promociones, que había un montón de cosas que no tenían promociones de nada entonces decíamos, esto no es promoción, pero ¿en qué categoría entonces podrían haberlo inscripto? Entonces lo que decidimos fue: juzguemos la mejor idea de todo lo que hay en la pieza más allá de que sea una promoción o no. Radio se destaca por su presupuesto, porque hacen mucha radio y está muy bien producida, llamativamente muy bien y después TV tiene el problema de la falta de presupuesto. Hay algunos que entienden que ante la falta de presupuesto prefieren hacer un comercial corto y chiquito y de bajo presupuesto pero con una buena idea, y hay otros que para mí están equivocados, que es hacer una gran producción cuando no te alcanza la plata, y eso queda horrible y no hay manera de que quede bien. Pero al margen, la verdad que hubo muy buenos trabajos.