-¿Por qué decidiste incursionar como director publicitario?
-Decidí incursionar como director publicitario para poner a prueba mi creatividad. Resulta muy retador trabajar en un ambiente que te exige encontrar estrategias narrativas distintas todos los días. Es un gran entrenamiento para enfrentarse a cualquier historia. Ya venía realizando contenidos para marcas y proyectos propios, pero cuando me propusieron entrar a Cine 70, me pareció una buena oportunidad para crecer como director. Hasta ahora ha sido muy divertido.
-¿Qué te atrajo de Cine70?
-Varias cosas…El talento de su gente, sus casi cinco décadas de experiencia y su interés por hacer contenidos, que no son solo comerciales; lo cual, irónicamente, les permite adaptarse a los cambios constantes de la publicidad y ofrecerle a los clientes una mirada moderna, pensando en los nuevos medios y en los nuevos consumidores.
-Realizando un repaso por tu carrera, ¿qué aprendizajes destacarías?
-Definitivamente, actuar en la tele desde chico me permitió aprender muchas cosas, pero cuando participé en un cortometraje filmado en dieciséis milímetros, entendí la diferencia entre cine y TV. Me cambió completamente la figura. Después de estudiar Dirección de Cine filmé mi corto “Wañuy”, que es mi trabajo más importante y el que más puertas me ha abierto. Con él pude viajar a los festivales más grandes del mundo, donde aprendí mucho sobre la industria del cine independiente y lo que se está realizando en otros países. Las redes sociales también me han enseñado mucho sobre el consumidor de hoy. Desde el año pasado empecé a generar contenido para mis canales digitales, donde tengo a miles de seguidores con los que interactúo diariamente. He publicado videos de viajes y música, que me han servido para explorar los gustos y el comportamiento de los internautas millennials, para aprender a filmar con pocos recursos y para entablar contacto directo con marcas que se volvieron mis clientes o auspiciadores. Hice branded content sin querer queriendo.
-¿Qué metas te gustaría cumplir a corto y largo plazo?
-A corto plazo, contribuir con la apresurada evolución de la industria publicitaria. Me parece interesante cómo poco a poco debemos ir utilizando nuevos formatos y estrategias para llegar a un consumidor que ya lo ha visto todo. A largo plazo, quiero hacer cine. Dirigir y producir buenas películas, aprovechando lo que nos enseña la publicidad, la calidad narrativa y estética, las expectativas del consumidor y las necesidades de las marcas que financian la industria.
-¿Creés que ser un director “millennial” te da un plus en esta época de tantos cambios?
-Creo que hoy el consumidor millennial tiene gran importancia para marcas de todos los rubros. Ser un director joven me da una cercanía privilegiada con ese público. Mi interés por el storytelling moderno y las tendencias del mundo digital también son elementos que puedo traer a la mesa, y que me permiten conectar con la audiencia usando el mismo lenguaje que ellos consumen. Eso es lo que me apasiona y lo que me ha traído a la publicidad.