* Podés ver toda la entrevista completa de Bitso aquí + toda la edición LS 173 aquí.
-¿Qué balance hace de Bitso del último año? ¿Cuáles fueron sus principales logros y desafíos?
-Gracias al avance en los casos de uso de las criptomonedas y a las soluciones que están aportando a mejorar las deficiencias del sistema bancario tradicional, Bitso se ha convertido en la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, actualmente contamos con más de 6.5 millones de usuarios y tenemos operaciones en México, Argentina, Brasil y Colombia.
Entre nuestros principales productos se encuentran:
-En México hemos habilitado los pagos con la Bitso Card: Una tarjeta digital y física, con la que nuestros usuarios en México pueden pagar sus compras con el balance disponible en MXN de su Bitso wallet. Funciona como una tarjeta de débito, solo tienen que fondear su wallet en MXN a través de una transferencia desde cualquier cuenta de banco de la que sean titular.
-Transferencias internacionales: el volumen transaccionado con negocios aumentó 32% de julio a diciembre en 2022.
-Crypto Para Empresas: La tecnología cripto permite que más personas y negocios accedan a servicios financieros más ágiles, asequibles y rápidos. Más de 1.500 empresas utilizan Bitso como rieles de pago (plataformas de pago), para custodiar y manejar sus fondos, para ofrecer a sus clientes cripto, o bien, para mover su dinero de un país a otro. Triplicamos en 2022 el volumen transaccionado entre Estados Unidos y México, con un total de 3.3 mil millones de dólares transaccionados en el corredor.
-En el 2022, Bitso lanzó en Argentina pagos con QR en cripto, transformándose en la primera empresa en ofrecer este servicio en la región. ¿Cuáles fueron los resultados de estos servicios? ¿Qué respuesta tuvieron de los usuarios?
-Una de nuestras premisas para determinar qué producto lanzar en cada mercado es su relevancia para el mercado local. En el caso de Argentina, según el New Payment Index que realiza Mastercard, el 59% de las personas encuestadas utilizó el QR para realizar pagos durante el último año, muy por encima del 34% del promedio de la región. Es por eso que nos decidimos por QR.
El servicio fue lanzado en un contexto complejo para la industria de servicios basados en cripto. Aun así, tuvo muy buena acogida entre nuestros usuarios, sobre todo a partir de sumar la funcionalidad de crypto back, a partir de la cual cada usuario local recibe entre 1 y 25% de reintegro, al instante y en bitcoin, luego de cada compra. También impulsamos su adopción, que viene creciendo a tasas de dos dígitos semana a semana, con promociones y descuentos en supermercados, restaurantes, farmacias y cervecerías.
Por último, habilitamos el servicio a todos nuestros usuarios en la región, para brindarles esta funcionalidad cuando visitan Argentina. Esto resultó ser un servicio de alto valor, único en el mercado, que evita las complicaciones cambiarias de Argentina y los sobrecostos que cobran algunos países al usar las tarjetas en el extranjero. Para cerrar, creo que el servicio de pagos con QR impulsados por cripto tiene muchísimo potencial aún y que seguirá creciendo en el futuro.
-El año pasado Bitso se asoció a la Selección de México para lanzar Bitso+, un producto que da rendimientos anuales para las criptomonedas que se mantienen en la app de Bitso. ¿Qué resultados obtuvieron del negocio, a partir de la comunicación con el seleccionado mexicano? A nivel creativo, ¿están desarrollando nuevos proyectos con la selección?
-Nuestra asociación con el Equipo Mexicano es más grande que solo el lanzamiento de un producto. Patrocinamos al equipo porque creemos en ellos y como empresa mexicana queríamos asegurarnos de apoyar a un equipo que enorgullece tanto a los mexicanos. También tuvimos algunos eventos en los que trajimos jugadores para conocer a algunos de nuestros usuarios. Siempre estamos buscando oportunidades y nuevas formas de asociarnos con las marcas más confiables y amadas por nuestros usuarios.
-¿Qué proyectos están desarrollando específicamente para México? ¿Y para los otros mercados de la región?
-Nuestro enfoque principal en México es asegurarnos de que nuestros clientes actuales conozcan todos los beneficios que pueden obtener con Bitso. Desde una app sencilla e intuitiva, tienen acceso a soluciones financieras que eliminan fronteras a su dinero. Pueden comprar, invertir, enviar, pagar y ahorrar criptomonedas en su vida cotidiana. Hoy estamos seguros que las personas pueden hacerlo todo con Bitso. También estamos muy contentos del reciente lanzamiento de la tarjeta Bitso Card para nuestros clientes mexicanos, es un producto que nos encanta y que seguirá evolucionando constantemente.
-Si bien tienen su propia agencia creativa interna, ¿trabajan con alguna otra agencia externa? ¿Qué buscan en una agencia cuando se encuentran con el desafío de elegir una?
-Hemos encontrado un modelo con el que estamos muy satisfechos, este consiste en tener un equipo creativo interno que se encarga de dictar el tono de voz, el aspecto y el enfoque estratégico creativo inicial de nuestros productos y servicios. Como segundo punto, contamos con el apoyo de proveedores externos como Mady para que nos ayuden a ejecutar y dar vida a nuestras campañas, landing pages y otros productos creativos.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Empresas - Latinoamérica
Tendencias - Argentina
Nombramientos - Latinoamérica