Desachate 2020 por la construcción colectiva

foto nota
(12/02/20). El 12 y 13 de marzo, la publicidad uruguaya tendrá su momento de reflexión y crecimiento del año, con la trigésima primera edición del Festival en Colonia del Sacramento. La premiación será el 17 en Montevideo, con Chacho Puebla como Presidente de Jurado.

En un mes arranca el Desachate 2020 y el equipo que lidera la organización de la trigésima primera edición, integrado por Fernanda Ariceta junto a Sebastián Orlando, como presidentes del festival, y Magdalena Miller, actual presidenta del Círculo Uruguayo de la Publicidad, adelantaron todo lo que sucederá.

“El Desachate es el lugar donde la industria se junta, se motiva, se recarga las pilas. Nació en una era pre internet donde era fundamental saber qué pasaba ahí afuera y “desachatarse”. Hoy el evento tiene el mismo espíritu pero otro significado porque no es sólo escuchar o saber gracias a conferencias de vanguardia qué es lo que está pasando sino escucharlo juntos, discutirlo, entender cómo eso nos impacta y nos desafía sentados en la misma mesa y viéndonos las caras. Sigue siendo un motivador, un espacio que recuerda el poder de la creatividad”, explicó Orlando, Director General Creativo de Havas Gurisa.

Las conferencias serán cinco este año, y contarán el primer día con una charla en formato de cercanía con Joanna Monteiro, Directora de Proyectos Globales de FCB Global. El segundo día serán las cuatro restantes a cargo de Santiago Olivera y Álvaro Moré, CEOs de VMLYR de Argentina y Uruguay respectivamente que ofrecerán una conferencia en conjunto; Laia Grassi, referente de innovación que ha trabajado en IKEA y hoy lidera XELMY; Florencia Sabatini, Gerenta de Comunicaciones Corporativas de Google Cono Sur, en una conferencia presentada por Universidad ORT;  y Chacho Puebla, uno de los publicitarios más “hot” del momento, que lidera creativamente MullenLowe para Europa y Latam, quien además es Presidente de Jurado.

Ariceta, Directora de la agencia independiente Alva, remarcó: “La publicidad es dentro de las industrias creativas en Uruguay una de las más fuertes, antiguas y preparadas para capitalizar lo que hoy se llama la Economía Naranja. Los países en la región están apuntando a su fuerza para conseguir su lugar en la escena global. El Desachate nos impulsa y nos conecta con esas fuerzas”.

El Desachate cumple 31 años, y continúa agrupando a más de 300 publicistas en jornadas que son un hito fundamental en el calendario de la industria uruguaya. Este año será en el Sheraton Colonia del Sacramento, entre el 12 y el 13 de marzo, con las actividades y conferencias. “Todos los Desachates tienen un concepto detrás, adecuado al momento en que nos toca vivir. Este es el Desachate de la Colaboración”, consideró Miller.

El tercer día para destacar, será el 17, fecha en que se traslada a Montevideo, en la Sala Zitarrosa, para la premiación. “Para el festival mantuvimos los lineamientos de los últimos años, que han sido construidos en un trabajo en colectivo con muchos colegas. Pero si vamos a darle un impulso en cuanto a lo que esos premios representan a nivel de de visibilidad en el mercado, para revalorizar las buenas ideas cuando son premiadas”, recordó Orlando.

“Ya el proceso de organizarlo, entre colegas para colegas es revivir el espíritu y reclamar el lugar de agentes que a través de lacreatividad agregan el valor necesario a otras industrias en el país. Somos profesionales de la comunicación en una era hiperconectada donde en toda la sociedad se siente la potencia y el rol clave de la comunicación para nuestra vida cívica, nuestro crecimiento económico y nuestro bienestar como personas”, dijo Miller.

Las inscripciones siguen abiertas y se pueden realizar desde la web del Desachate, y al mismo tiempo, consultar allí, toda la información detallada de los tres días, para vivirla a full, o solo de los días de conferencias, para que sea académica. “Los publicitarios tenemos que estar orgullosos de lo que sabemos hacer, juntarnos para pensar cómo hacerlo mejor, reflexionar, potenciarnos, elevar la vara, compartir, el Desachate te permite eso y es algo que tenemos que cuidar…y aprovechar”, finalizó Ariceta.

+ Info del Festival en: www.desachate2020.com

FOTO: Magdalena Miller (presidenta del Círculo Uruguayo) junto a Fernanda Ariceta y Sebastián Orlando (presidentes de Desachate).

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe