"Esta agencia nació apostando a un país y a un mercado en el que hoy muy pocos apuestan. Y desde el primer día hemos puesto todo nuestro esfuerzo en demostrar que sí se puede, a pesar de que hoy muchos venezolanos han dejado de apostar. Queremos cambiar la publicidad venezolana, motivar a muchos jóvenes en tantas otras agencias que están aquí, que pueden lograr lo que se propongan en este país", afirma Exequiel Rodriguez. Fundador y CCO de la agencia.
La campaña "La Cuenta Inolvidable" para la Fundación Alzheimer de Venezuela, con el apoyo del banco Banplus, generó un aumento de un 226% en las donaciones a la fundación y además sirvió para generar conciencia sobre la necesidad de apoyo a los enfermos de alzheimer.
A continuación, las palabras de Rodriguez:
-¿Qué representa para RG2 el león de bronce en Cannes?
-Ganar un León en Film en la categoría reina del festival de Cannes es algo realmente importante para nosotros. Es el segundo león que trae una agencia venezolana al país. Es el primer león en la historia de Venezuela en Film Lions. Y es un honor haber sido premiados junto a tantos films tan buenos e importantes de varias de las agencias más creativas del mundo.
-¿Qué repercusión tuvo el premio para la agencia?
-Es el primer año de RG2 que culmina con su primer león de Cannes. Esta agencia nació apostando a un país y a un mercado en el que hoy muy pocos apuestan. Y desde el primer día hemos puesto todo nuestro esfuerzo en demostrar que sí se puede, a pesar de que hoy muchos venezolanos han dejado de apostar, otros se han ido, con toda justificación, además, ante una situación del país insoportable, pero este león comprueba que no existen excusas para hacer el mejor trabajo, que desde Venezuela sí se puede, que podemos poner el nombre de nuestro país en alto a punta de esfuerzo y creatividad. Y este premio nos ha demostrado que estamos en el camino correcto. Además, sentimos que le hacía falta al país una motivación, ganas de seguir, y, desde nuestra agencia hoy, queremos cambiar la publicidad venezolana, motivar a muchos jóvenes en tantas otras agencias que están aquí, que pueden lograr lo que se propongan en este país.
-¿Cómo fue el proceso de trabajo para la creación de la pieza?
-La Cuenta Inolvidable fue una idea que tardó 6 meses en convertirse en realidad. Tener la idea no fue sencillo, pero hoy puedo asegurar que fue lo menos complicado. Junto a nuestro DGC, Sydney Reyes, armamos un plan de trabajo para generar creatividad durante todo un año, y con José Manuel Ferreira, redactor, llegamos a esta idea de crear un número de cuenta tan fácil de recordar, que nunca nadie pueda olvidar como ayudar a pacientes con Alzheimer. Esa fue la parte bonita, cuando esa idea llegó con esa simpleza y poder a la mesa de trabajo. Luego vinieron 4 meses de duras conversaciones con más de 4 de los bancos más importantes del país, generar esa cuenta de 20 ceros era un problema tecnológico y durante ese tiempo varios bancos se negaron a desafiar su burocracia y sus sistemas tecnológicos, pero soy de los que piensa que una gran idea se abre camino sola, por eso, cuando llegamos finalmente a Banplus, se sintieron tan inspirados por esta idea para la causa del Alzheimer, que decidieron crearla y apostar. Luego creamos la comunicación y surgió la idea de que fuese una paciente con Alzheimer quien diera a conocer la cuenta inolvidable al público y ahí nació el spot, que también fue una realidad gracias a la apuesta de Whiskey Films en Venezuela, de la mano de Juan Bernardo González y Evans Briceño, dirigiendo un impecable trabajo. Como anécdota importante, puedo comentar que la señora Eloísa, la paciente con Alzheimer que aparece en el film ganador, no podía recordar a nadie del equipo de producción que horas antes habían hablado con ella, por lo que de manera natural, la enfermera que le dice las líneas al oído en la película, fue una necesidad que se creó en la misma filmación, lo que al final dramatizó mucho más el drama de esta terrible enfermedad.
-¿Cómo evalúa la evolución de la creatividad venezolana?
-La creatividad venezolana se adeuda muchos logros, este león es el primer en film en la historia de Venezuela en Cannes. Es el segundo león que trae Venezuela al país, Leo Burnett trajo hace 5 años el primer león de bronce en la categoría radio, 5 años después, en el momento en que todos abandonan el barco, llega un nuevo león y en la categoría reina del festival, de la mano de una agencia independiente, nueva, para un cliente 100% venezolano, con un trabajo como La Cuenta Inolvidable, que está ayudando a más de 130 mil pacientes con Alzheimer. No creamos una pieza publicitaria, creamos un producto real, que cada día crece más. Para mí, este es el logro más importante. A la creatividad venezolana le hace falta menos gente que mire al pasado y más gente que mire al futuro, le hace falta menos discursos de pasión y golpes de pecho sobre los pobres logros del pasado y poner más pasión y talento en piezas. Muchos creativos venezolanos se han dado a la tarea de recordar la historia de Venezuela en Cannes, en los últimos años, pero la historia de la creatividad venezolana en Cannes en 15 años es menor a la de una agencia de Guatemala, en un solo año en el festival con 4 leones. Para mí, la historia es vergonzosa. Y no me interesa en lo absoluto recordar el pobre pasado de la creatividad venezolana, sino cambiar el futuro, y este león es tan solo la primera señal de lo que viene. En 2016 vamos por todo.
-FCB viene logrando importantes giros creativos en sus oficinas por el mundo, luego de llegada de Carter Murray. ¿Qué impacto tuvo su llegada en el trabajo que se hace en Venezuela? ¿Cuáles fueron los principales cambios desde entonces, y que resultados vienen logrando?
-Dada la relación que tuve durante los 3 años en que pude dirigir en FCB Caracas, cuando decidimos abrir RG2 se planteó la posibilidad de que RG2 se mantuviera afiliada a FCB Internacional. Esto ocurrió gracias a Sebastién Descleé, Presidente de FCB Internacional. Es importante aclarar que RG2 si bien mantiene afiliación a FCB Internacional, es una agencia independiente de FCB Caracas, su main agency en Venezuela. Carter Murray también se sumó a la propuesta de Sebastién, de que RG2 pueda aportar a la reputación creativa global de la red y nosotros contar con las herramientas globales de la red. Es una relación ganar-ganar, y este primer león fue una idea que seleccionó directamente el Consejo Creativo Global y contó con mucho apoyo en su realización de Humberto Polar, quien lidera la creatividad regional de FCB.
-¿Cuáles son los objetivos a corto y mediano plazo de RG2?
-RG2 ha dado un paso importante en su primer año en el mercado venezolano con este logro. No queremos ser reconocidos como una agencia tradicional, digital, o de cualquier tendencia que va naciendo en el mundo. Queremos ser reconocidos por el contenido que generamos, por la creatividad y por el nivel de éxito que nuestras ideas tienen en los venezolanos y en el exterior. El centro de nuestro negocio es la creatividad y es ahí donde nos queremos mantener. Hoy estamos consolidando operaciones en República Dominicana y algunos otros proyectos en el exterior, dada las necesidades de algunos clientes y proyectos internacionales para los que nos llamaron y trabajamos. Esto nos da oxígeno en un país como Venezuela, donde la moneda cada hora que pasa vale menos. Pero esa estrategia internacional ocurre con el único objetivo de hacernos cada día más fuertes en Venezuela. No queremos ser la primera agencia que trae un premio al país, no queremos ser la segunda o la tercera. No queremos ser la mejor agencia en Venezuela nada más, queremos ser la mejor agencia venezolana en el mundo. Y desde Venezuela lo vamos a lograr.