Guerra entre Intel y La Comisión Europea

foto nota
(18/05/09). Tras la decisición de la Comisión Europea de multar a Intel por 1.060 millones de euros por abusar de su posición dominante y obstaculizar la competencia; el CEO y presidente de Intel, Paul Otellini señala: "No creemos que nuestras prácticas hayan violado la ley europea. El resultado natural de un mercado competitivo con apenas dos grandes proveedores es que cuando una compañía consigue vender, la otra no lo logra. La Dirección General de Competencia de la Comisión ignoró o se negó a obtener evidencias significativas que contradicen las afirmaciones relativas a esta decisión. Creemos que estas evidencias muestran que cuando las compañías tienen un buen desempeño el mercado las premia y cuando no lo tienen, el mercado también actúa en consecuencia". 

La Comisión Europea impuso la multa récord de 1.060 millones de euros a Intel, líder en el mercado de microprocesadores, por abusar de su posición dominante y obstaculizar la competencia. Es la multa más alta impuesta por la autoridad europea de competencia, la anterior había sido de 899 millones de euros para Microsoft en 2008. 

"Intel perjudicó a millones de consumidores al excluir a sus competidores del mercado", afirmó Neelie Kroes, comisaria europea de Competencia. El ejecutivo sostiene que Intel llegó a acuerdos con algunos de los principales fabricantes de ordenadores -Dell, Lenovo, Acer, HP y NEC- que incluían descuentos si adquirían a Intel casi en exclusiva sus procesadores.

Paul Otellini, presidente y CEO de Intel, realizó declaraciones acerca de la decisión de la Comisión Europea sobre las prácticas de negocios de Intel: "Intel se posiciona fuertemente contra esta decisión. Creemos que la sentencia está equivocada y que ignora la realidad de un mercado de microprocesadores altamente competitivo, que se caracteriza por una innovación constante, una mejora en el desempeño de los productos y precios más bajos. No ha habido absolutamente ningún daño a los consumidores. Intel apelará".

Y agregó: "No creemos que nuestras prácticas hayan violado la ley europea. El resultado natural de un mercado competitivo con apenas dos grandes proveedores es que cuando una compañía consigue vender, la otra no lo logra. La Dirección General de Competencia de la Comisión ignoró o se negó a obtener evidencias significativas que contradicen las afirmaciones relativas a esta decisión. Creemos que estas evidencias muestran que cuando las compañías tienen un buen desempeño el mercado las premia y cuando no lo tienen, el mercado también actúa en consecuencia".

"Intel nunca vende productos por debajo del precio de costo. Por otro lado, invertimos constantemente en innovación, en fabricación y en el desarrollo de tecnologías líderes. El resultado es que podemos ofrecer descuentos en nuestros productos para competir en un mercado altamente competitivo y ofrecerles a los consumidores de todo el mundo las ventajas de ser el mayor fabricante mundial de microprocesadores. A pesar de que defendemos fuertemente nuestros puntos de vista, a medida que avancemos en el proceso planeamos trabajar con la Comisión para asegurarnos de que actuamos en conformidad con su decisión. Finalmente, no debería haber ningún tipo de dudas de que Intel continuará invirtiendo en los productos y tecnologías que le dan a Europa y al resto del mundo los procesadores con mejor desempeño del mercado a los precios más bajos".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe