-¿Cómo está Perú hoy?
-Desde el 2020, Perú viene teniendo sistemáticamente una caída en los índices de progreso social. Esto sumado a la recesión que venimos surfeando hace que el camino se vea un poco más cuesta arriba. Muchas categorías en la industria han visto afectadas sus ventas, reduciendo su inversión, cambiando su mix de medios y priorizando mucho una comunicación de corte performance.
-¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades para la comunidad publicitaria hoy en Perú?
-Mantenerse relevantes para el cliente, comprarse los desafíos y dolores reales de cada uno de ellos. Y obviamente salir del status quo de la publicidad y contenido higiénico que inunda hoy todo punto de contacto.
-¿Qué rol cumple la Inteligencia Artificial en los procesos creativos de Havas Perú?
-Hoy es una herramienta utilizada en las áreas de diseño y con agentes virtuales desde el contenido. Esperando con ansias los límites que se romperán con Sora por ejemplo. Pero igual sabiendo que esto es solo un complemento del talento humano, quien siempre deberá ser el conductor de esta nave.
-Havas Perú anunció la creación de nuevos servicios y divisiones de negocios. ¿Cómo vienen funcionando?
-Este año venimos trabajando varias verticales de servicio en el país. Havas Play es la destinada a las experiencias que unen al consumidor con las marcas, pero a través de sus pasiones y hobbies. Al mismo tiempo también se especializa en MKT de Influencers.
Havas Studio es la unidad encargada de las producciones y realizaciones de cualquier tamaño y presupuesto. Y el mundo del Consumer Experience está siendo atendido por Havas CX. Por último, todo esto se suma a un potenciado equipo creativo que ha sumado a sus filas a talentos líderes y relevantes en la industria que seguirán construyendo una propuesta de valor más que competitiva en el mercado.
-Además, ¿qué balance hace de Havas Perú del 2023 y de lo que va de 2024?
-Siendo un año más complejo que el anterior, el balance hasta el momento es positivo. Hemos extendido nuestra oferta de servicios para convertirnos en un real one stop shop para nuestros clientes y socios. Al mismo tiempo se ha fortalecido el equipo creativo en todas sus líneas.
-Usted se incorporó como CCO de Havas Perú en 2021. ¿Qué balance hace de este tiempo?
-Lo primero fue revisar mi equipo y ver áreas de oportunidad y crecimiento. En estos cortos, pero ya 3 años se ha venido afinando nuestra propuesta y trabajando en el awareness de la marca Havas como un competidor fuerte en talento y recursos. Se han ganado más de 13 nuevas cuentas y más de 90 reconocimientos en festivales creativos y de eficiencia a nivel regional y global. El ser un modelo integrado, nos permite crear propuestas sólidas que tengan claro la importancia del medio correcto con el mensaje correcto.
FOTO: (arriba): Luis ríos (DA), Celso Zelaya (DC), Daniel Alvan (DA), Marco Conteras (DC), Carlos Valladolid (DA), Andrea Lozano (DC); (abajo): Moises Urrutia (DC - Havas Play), Mauricio Fernández Maldonado (CCO) y Renzo Viacava (DC), del equipo creativo de Havas Perú.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Estados Unidos y Perú.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Campañas - Perú
Agencias - Perú
Festivales - Cannes 2024