* Podés ver toda la entrevista completa de Huinca Cine aquí + toda la edición LS 173 aquí.
-Hace 35 años que usted está en el mercado publicitario audiovisual, trabajando para diferentes productoras. ¿Qué puede contar sobre su recorrido en la industria?
-Empecé como Productor Ejecutivo en la productora Flehner, donde trabajé por 4 años. Luego, estuve otros 4 años en Altana films, además de trabajar también con el director Pucho Mentasti. En 2001, fundé Peluca Films con Alejandro di Michele. Fue una sociedad de 14 años. También colaboré en Rebolucion, Concreto Films y Tronadores Films & Content. Fue cuando hice una pausa y me puse a estudiar arte y periodismo digital. Fue un periodo de reflexión y de análisis sobre qué quería hacer a partir de aquel momento. Fue cuando Diego Turdera (fundador de Huinca Cine) me llamó y luego de algunas conversaciones nos asociamos y en 2021 abrimos la casa Huinca en México.
-¿Qué fue lo que más le atrajo de la propuesta de Diego?
-Conozco a Diego de toda la vida, pero nunca habíamos trabajado juntos. A partir de esta asociación, pusimos en marcha un cambio dentro de la productora, para hacerla más boutique. Huinca es una productora conocida en el mercado, pero decidimos darle con Diego un vuelco y buscar actuar en el mercado internacional. Buscamos directores internacionales que nos sirvieran para expandirnos y armamos un reel muy interesante, con realizadores de acting, beauty, autos, fashion, entre otros. Nos consolidamos en Argentina llegando al mismo nivel de las grandes productoras en el país. Y estamos también en Uruguay, en Chile, Brasil, Ecuador, Colombia y México.
-¿Por qué decidieron invertir en México? ¿Cuáles considera las fortalezas de este mercado?
-El proyecto de abrir una oficina en México estaba desde antes de la pandemia. La fundación de Huinca en el país también trajo una serie de cambios y suma de directores que, como dije, nos permitió tener un espectro más internacional, lo que también nos ayudó en la apertura y en asociaciones. México nos parece un lugar estratégico. Está cerca de Estados Unidos y de Europa y nos permite también trabajar con servicios de producción, ofrecer directores americanos que son más cercanos, tener otro alcance en el casting, etc. Por supuesto que México en sí mismo es también un gran mercado donde se puede filmar mucho y hay mucho trabajo. El país está desarrollando en muchos casos una estrategia de publicidad que va para toda Latinoamérica. De hecho, estamos filmando para muchos países de la región.
-¿Qué balance hace para la oficina de México en este tiempo?
-Fue bastante interesante lo que pensamos con Diego. Empezamos a pensar en poner Productores Ejecutivos para Latinoamérica. Sin embargo, nos dimos cuenta de la importancia de tener productores mexicanos. Aunque todos hablamos español, cada país tiene su propia lengua. Tener a productores mexicanos también nos ayudaba en la cercanía con los creativos locales. Queríamos profesionales que pudiesen transitar entre productoras y agencias, que muchas veces piensan distinto, y hablar ambos lenguajes. Y lo conseguimos, tenemos a James Dyer como nuevo Productor Ejecutivo y sumamos a Sandra Martin del Campo también como Productora Ejecutiva. Tienen experiencia de más de 20 años en el mercado, son muy buenos, serios. Hemos empezado a trabajar el año pasado y este año hemos trabajado con agencias como anónimo, Commonwealth // Mccann, Dentsu, Grey, Mullen Lowe, Ogilvy, The Juju, Wunderman Thompson, entre otras. México es muy grande y hay trabajo, pero hay que dedicarle tiempo para ir creciendo, porque también están las casas productoras locales.
-¿Para qué marcas están trabajando en México?
-Hersheys, para Yoplait, para Redoxon, Bayer, Pizza Hut, Pringles entre otras.
-¿Y con respecto a los trabajos a nivel regional?
-Estamos trabajando conRedoxon, Pfizer, Nestlé, Danone y Bimbo.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Campañas - Argentina
Campañas - Argentina
Campañas - Argentina