Juliana Curi: Estar entre los mejores tal vez no sea tu mérito

foto nota
(25/04/19). Como una directora mujer y latina - sé que este espacio de habla es fundamental para seguir poniendo luz a las cuestiones de género - esta vez elegí usar mi voz para abordar un sistema de creencia y de valores que andan de la mano con cuestiones del feminismo. Un tema que creo que es hoy uno de los más latentes en nuestro mercado: Meritocracia.

Basado en los principios del "self-made man”, una sociedad meritocrática cree que quien llega solo arriba tiene mucho valor. ¿Vale para todos? Sabemos que sin las oportunidades correctas, muchas personas no llegarán. Y ese relato se repite infinitamente, casi siempre, por personas que cuentan con incontables apoyos para llegar donde llegaron.

En Brasil, por ejemplo, tenemos el caso de los cupos universitarios, que fueron creados en 2012, pues solo el 2% de la población negra brasileña llegaba a tener un diploma universitario, e igualmente gran parte de la gente se manifestó radicalmente en contra.

Otro caso emblemático fue el de la estudiante Bruna Sena Reis, una joven negra y de la periferia que logró perforar el filtro social y racial que es el “vestibular” (sistema de ingreso a la universidad) en Brasil y, a los 17 años, ingresó en primer lugar al curso de medicina en la USP (Universidad de San Pablo). El logro de Bruna generó muchas noticias y comentarios meritocráticos, como si el esfuerzo individual pudiera romper las barreras sociales y raciales.

Bruna, que tuvo la oportunidad de prepararse en un curso creado de forma voluntaria por alumnos de la USP para asesorar estudiantes de bajos recursos, rebate en los grandes medios las argumentaciones de “quien quiere lo logra” diciendo que la meritocracia es una falacia. Varios jóvenes de la periferia no logran entrar a la universidad porque no tienen ninguna oportunidad.

Lo que veo hoy, en el caso del audiovisual, gracias a movimientos como Free The Bid, More Grls, 3%, Film Fatales y Mulheres Negras no Audiovisual, es un mercado buscando reinventarse, revisando la representación e inclusión de grupos socialmente en minoría y abierto al diálogo.

Sin embargo, más allá de que estemos viviendo esa época de tantos avances, escucho frecuentemente de personas en cargos de liderazgo, frases como:

- “Nunca rechacé trabajar con mujeres, trabajo con quien tiene un buen portafolio”

- “Quiero hombres y mujeres negras en los cargos de liderazgo de mi equipo, pero no encuentro buenos trabajos suyos en el mercado”

- “Conocés a una buena directora de fotografía que tenga grandes películas en su reel?”

Todos los que ocupan hoy un cargo de liderazgo, sea un cliente, en agencias o en productoras, saben que es usual trabajar con los “mejores”, los más premiados, con más películas en el reel, más proyectos en la carpeta, más idiomas en el currículo. Pero creo que transformar nuestro mercado, mirar más allá, se volvió una función primordial.

Ese es un tema difícil, pero muy necesario. Si ocupás hoy una posición de liderazgo, hay que entender tu responsabilidad y el alcance de sus posibilidades. Tal vez sea algo estructural, tal vez lo que esté a su alcance sean pequeñas acciones. Pero recuérdense: pequeños movimientos también pueden generar movimientos micro políticos en ese sistema.

Y si nada de eso tiene sentido, miren el ejemplo de un profesor que creó un desafío bastante ‘didáctico’ entre sus alumnos: una carrera por 100 dólares basada en privilegios y desigualdades. A los que contaban con estructuras como celular, padres casados y estabilidad financiera, se les convocaba a dar un paso adelante.

Fue dada la largada, pero aquel que llegó primero ya lo sabe, eso no siempre es fruto de su mérito.

*Juliana Curi es directora y artista visual brasileña. Representada, en Brasil, por la productora FAUNA, utiliza medios visuales para explorar temas como género, feminismo, la representación de la figura de la mujer en los medios contemporáneos y la construcción de narrativas con diversidad y representatividad. Inició su carrera en el departamento creativo de MTV Brasil, dirigiendo campañas sobre política, cultura y medio ambiente. Su amplio conocimiento sobre feminismo resultó en proyectos sobre empoderamiento femenino para marcas como Dove, Nestlé, More Grls y las muestras “Pink Intervention” y “A Batalha do Corpo”.

$100 to the winner of the race. País: Internacional. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe