El c de c es la suma de dos eventos, Día A y Día C, sobre marcas y creatividad. Uno, el que nació primero, el C, es para creativos, y el segundo, el A, es para que creativos y anunciantes se sienten juntos a hablar y a tratar de avanzar en los temas que les ocupan a los dos por igual.
Del día C se ha recorrido un largo camino, ya que nació en el año 2004, cuando se había celebrado el quinto aniversario del c de c; el Día A se organizó por primera vez en 2008, en Palma de Mallorca.
Durante el evento estarán presentes figuras como: Carlos Bayala, Javier Mariscal, Eva Santos, PJ Pereira, Susan Hoffman, Ted Harry Mellström y Agustín Soriano (Forsman&Bodenfors), Kevin Brady, Aline Santos, entre otros.
El c de c organiza el único certamen que juzga la creatividad publicitaria española dentro de su contexto, con el valor que ello puede tener para la búsqueda de caminos propios, más cercanos a la idiosincrasia del público. Es el único, también, cuyo principal objetivo no es tanto dar trofeos, como hacer un balance de cada año que sirva como punto de partida para intentar ser mejores en el siguiente. Y, sobre todo, es el único que no es efímero, ya que sus conclusiones se publican en forma de libro, documento gráfico de indudable valor para las generaciones venideras.
El Anuario c de c es la memoria histórica de la publicidad. Una memoria que en el caso de España abarca 18 años, tiempo en el que se ha convertido en una publicación de reconocido prestigio. Después de dieciocho ediciones, está claro que el anuario es un instrumento muy útil de apoyo a la creatividad y de promoción de la propia publicidad española.
El Archivo de la creatividad c de c es un buscador que reúne las mejores piezas y campañas incluidas en los Anuarios de Creatividad Española editados en los últimos 18 años. El buscador permite rastrear no sólo el trabajo de marcas y anunciantes difundido en España, sino a los profesionales que lo han llevado a cabo.
+ Info en: www.clubdecreativos.com