Comenzó su carrera siendo asistente de importantes fotógrafos publicitarios de su país, como Richard Kohout, Maurício Nahas, Rogerio Miranda o Andreas Heineger. En 2002 comenzó como freelance y abrió su propio estudio en San Pablo.
Algunas de las marcas para las que trabajó fueron Fiat, UNICEF o Harley Davidson. Además, algunas de las agencias más importantes del país, como Almap BBDO, DM9DDB, Fischer & Friends, Giovanni+Draft FCB, Leo Burnett Tailor Made, Euro RSCG, Neogama BBH y Publicis Brasil, confiaron sus campañas a él.
A continuación, sus palabras.
-¿Cómo recibió la noticia del premio y cómo repercute en su carrera?
-Fue una sorpresa grande. En 2012 también gane como Photographer of the Year, pero era el primer año de esa competencia y, por lo que me informaron, había menos inscripciones de imágenes comparado a este año. Inscribí algunas imágenes creyendo que podríamos alcanzar buenas posiciones, pues no había inscripto nada más en este premio desde 2012. Entonces, me puse muy contento con el resultado que superó mis expectativas. Todos los años, algunas imágenes que produzco con las agencias de publicidad y clientes concursan por los Leones en Cannes. Algunas de esas imágenes ya levantaron algunos Leones, lo que trajo muchas alegrías, pero principalmente visibilidad y reconocimiento de mi trabajo y de mi equipo. También tuve imágenes premiadas en otros concursos menores Pero ese premio tiene un carácter especial que se dirige únicamente a la fotografía y no necesariamente a la campaña en su conjunto. El OneEyeland es una referencia mundial en fotografía y así como en 2012, hubo una repercusión muy buena, nacional e internacional. En la primera vez, tuve la oportunidad de trabajar con agencias de publicidad estratégicas que vieron mi trabajo y premio en OneEyeland. Tengo la confianza de que este año, ese premio también abrirá nuevas puertas.
-El jurado está compuesto por grandes nombres del mercado publicitario mundial, ¿cuál es su relación/ carrera con el mercado publicitario?
-Mi trabajo está 100% volcado al mercado publicitario. Por 10 años, fui asistente de grandes maestros de la publicidad en el país y pude aprender mucho con ellos en una época analógica, diseñando la luz y superando los desafíos de una fotografía sin post producción. Después me convertí en fotógrafo, hace 13 años, continúe pensando por seguir ese camino de forma como se me fue enseñado, siempre buscando la calidad máxima en cada trabajo y el mínimo de intervención en post. A los pocos, con mucho esfuerzo, pude ir conquistando directores de arte y clientes que me trajeron grandes oportunidades en publicidad.
-¿Cuáles fueron sus trabajos más significativos para publicidad?
-Difícil decir. Algunos trabajos son más “cerrados” por tener que seguir layouts más cerrados y ya llegaron como briefiengs o referencias bien definidos de ángulos, luz, acting, etc. Mismo así, mi obligación es superar las expectativas de los creativos y clientes. Otros trabajos llegan en forma de alianza, mucha conversación sobre los caminos a ser seguidos, desafío y oportunidades de arriesgar más. Tengo una predilección por los trabajos que más me desafían y que además de rendir buenas historias, antes, durante y después, también sorprenderán por los resultados.
+ Info del fotógrafo en: www.marcushausser.com