* Podés ver toda la entrevista completa de Mastodonte Films aquí + toda la edición LS 173 aquí.
-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual mexicana y, en particular, la ligada a la industria publicitaria y de videos musicales hoy?
-La industria de la producción audiovisual en México ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, colocándose como una de las más destacadas en el continente y atrayendo la mirada de producciones internacionales cada vez más grandes, incluidas en ellas las producciones de las plataformas que vienen a producir series y películas también. Desde la producción de videos musicales hasta la industria publicitaria, la creatividad y el talento mexicano han sido reconocidos y aplaudidos en todo el mundo por su calidad y profesionalismo. En el ámbito publicitario, la producción audiovisual se ha convertido en un elemento esencial para contar historias y conectar emocionalmente con el público. Las productoras mexicanas han sabido capitalizar esta necesidad, produciendo contenidos innovadores, creativos y de alta calidad que han logrado posicionarse en la cima del mercado. En los últimos años gracias a la visibilidad que plataformas como YouTube les han dado a los artistas, la producción de videos musicales en el mundo ha tenido un auge impresionante y nosotros hemos sido parte de este crecimiento logrando crear cada vez productos de mejor calidad y craft. A pesar de los grandes logros alcanzados, la industria de la producción audiovisual en México todavía enfrenta retos importantes, como lo es la competitividad, y para estar a la cabeza se requiere de esfuerzo y trabajo constante para poder seguir siendo punta de lanza en cuanto a producción se refiere. Estamos convencidos de que la industria de la producción audiovisual en México es una de las más destacadas en el mundo gracias al talento, la creatividad y la pasión de los profesionales que la integran.
-¿Cómo está México hoy?
-México se encuentra en un momento económico estable donde el peso se ha fortalecido en relación a otras monedas, sin embargo, son también tiempos de cambio y transformación, con una economía en constante evolución y una gran cantidad de oportunidades para el crecimiento y el desarrollo. A pesar de los desafíos que enfrenta el país, la industria de la producción audiovisual en México se encuentra en un momento emocionante y lleno de posibilidades. La economía mexicana está en constante crecimiento y diversificación, lo que significa que existe una mayor demanda de contenidos creativos y de alta calidad para satisfacer las necesidades del mercado. En este sentido, la producción audiovisual se ha convertido en una herramienta esencial para conectar con el público y contar historias impactantes que generen una respuesta emocional en la audiencia. Sin embargo, también existen retos importantes que enfrentan las productoras mexicanas en la actualidad. Uno de ellos es la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías para continuar siendo competitivos en el mercado. Además, el aumento de la competencia a nivel global significa que las productoras deben estar siempre innovando y desarrollando nuevas formas de producción para mantenerse a la vanguardia. En el caso de Mastodonte Films, nos hemos posicionado como una productora 100% mexicana comprometida con la calidad, antes que nada, buscando siempre la excelencia en la producción de contenidos en cualquier tipo de formato. Nos hemos enfocado en atender nuevas necesidades del mercado global desarrollando nuevas formas de producción y apostando por talentos emergentes en el mercado.
-¿Cómo están los costos de producción en México frente a otros países de la región y a Estados Unidos?
-México se ha consolidado en los últimos años como un destino de producción audiovisual cada vez más atractivo para clientes, agencias y otras productoras internacionales. En términos de costos de producción, México es una de las opciones más competitivas en la región, ofreciendo una excelente relación calidad-precio en comparación con otros países de la región y con Estados Unidos y Europa. El costo promedio de un día de filmación básico en México puede variar dependiendo de diversos factores, como la complejidad de la producción, la cantidad de personal y equipo necesario, o la locación en la que se llevará a cabo la filmación, rubro en el cual nuestro país tiene una variedad inmensa de lugares maravillosos, playas, ciudades, arquitectura diversa que ofrece una gama enorme de opciones para cualquier tipo de producción. Sin embargo, se estima que el costo promedio para una producción básica puede oscilar entre los 50,000 y los 100,000 dólares por día, lo que resulta sumamente atractivo para las productoras internacionales. En comparación con otros países de la región, México ofrece un costo de producción más accesible que países como Brasil o Argentina, que históricamente han sido considerados como destinos de producción audiovisual competitivos. Esto se debe en gran parte a la amplia infraestructura y recursos con los que cuenta México para llevar a cabo producciones de alta calidad, resaltando el impecable trabajo y profesionalismo del crew en México, así como la rica variedad de talentos que se adaptan a cualquier perfil de casting que se requiera.
-¿Cómo definiría a Mastodonte Films?
-Mastodonte es una productora integral. Hemos hecho comerciales por más de 10 años, en 2021 estrenamos nuestro primer largometraje y seguimos creciendo el área de contenidos, haciendo contenidos para marcas y contenidos originales, desarrollando varias series y la segunda película. Tenemos además un área de video clips, en la que hemos trabajado con artistas internacionales, un área digital y contenido para redes sociales, con un equipo especializado en otras formas de producir, de acuerdo al formato, tenemos un área de fotografía especializada, un área de servicios de producción, un área de animación para proyectos especiales y varias alianzas internacionales que nos permiten filmar en casi cualquier parte del mundo con la misma calidad y solidez que nos caracteriza. Hemos abierto oficinas en Estados Unidos, donde ya filmamos varios proyectos con grandes resultados y estamos muy contentos. Más allá de todo el crecimiento, seguimos siendo una compañía de amigos que amamos lo que hacemos, nos apasionamos con cada proyecto y cuidamos que toda la gente que colabora comparta nuestros valores. Nos gusta trabajar en equipo con nuestros clientes y lograr alianzas estratégicas que permitan crecer tanto los proyectos como los vínculos.
-¿Con qué directores trabajan hoy y para qué mercados?
-Mastodonte cuenta con un amplio roster de directores nacionales e internacionales, siempre hemos buscado integrar perfiles diversos con áreas de especialidad, para que se puedan atender las necesidades de nuestros clientes con el mejor equipo posible, por eso hemos incorporado a nuestro equipo directores expertos en Table top, Autos, Beauty, Fashion, Animación, Comedia, Storytelling, videoclip, documental y tenemos directores tanto de México, Latinoamérica como de Estados Unidos y Europa, en los últimos 2 años también se han incorporado nuevas directoras con lo cual estamos felices de poder apoyar y crecer el talento de mujeres talentosas que vienen con un impulso y una creatividad enorme haciendo proyectos relevantes para la industria. Los clientes son también muy diversos, ya que trabajamos para agencias tanto nacionales como en Estados Unidos, disqueras, plataformas y productoras internacionales tanto de Estados Unidos como de Europa.
FOTO: Karina Minujin, Luis Kuri y Corinna Martínez.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
This is not America / Residente ft IBEYI
Festivales - El Ojo 2022
LatinSpots 171