* Podés ver toda la entrevista completa de Publicis WW México aquí + toda la edición LS 173 aquí.
-¿Cómo observa a México hoy?
-Continuará creciendo como parte de una recuperación post pandemia, pero con lentitud. Algunas industrias más que otras: viajes, entretenimiento y construcción tienen una gran oportunidad. La inflación y el alto costo de vida sigue ahí, ejerciendo presión en el día a día de las personas que deben tomar decisiones duras en el consumo, manteniendo a gran cantidad de negocios bajo mucha presión obligándolos a subir precios a costa de volumen. Algunas innovarán e invertirán para ganar una mejor posición en el mediano plazo.
-¿Cuáles cree que son los mayores retos que enfrenta la industria creativa de México en la actualidad?
-Mencionaría tres. El “talento”: Encontrarlo, pagarlo, inspirarlo, retenerlo. Hay gran demanda de talento. En este momento, el talento extranjero ha encontrado un gran mercado en México, particularmente de Argentina y Colombia.
En el caso de desarrollo de nuevos negocios, está pulverizado. La mayor parte de pitches son proyectos de muy corto plazo por parte de anunciantes que no tienen un compromiso con una agencia en particular. En mi opinión, las marcas sufren bajo este formato pues pierden en consistencia. Otra realidad de la industria es que no existen grandes pitches. No hay muchas marcas grandes (en revenue) cambiando de agencia por lo que es más difícil que las agencias crezcan y dependen mucho de crecimiento orgánico.
Y, por último, los anunciantes enfrentan un gran reto en temas como first-party data management, commerce o transformación de negocio y muchas agencias no cuentan con capabilities end-to-end, lo cual las limita. Hay todavía una necesidad de transformación en muchas agencias.
-¿Qué balance hace a nivel creativo del trabajo de cada una de las agencias del Grupo del último tiempo?
-El caso de Publicis WW y Marcel me parecen los más notables. Por un lado, Publicis WW ha tenido un gran éxito en festivales internacionales como Cannes, One Show, D&AD y El Ojo de manera consistente a lo largo de los años. En 2021 se convirtió en la agencia mexicana más premiada en esos festivales. También ha brillado en festivales locales como IAB y Effie. En 2022, hemos hecho mancuerna con Marcel para la campaña global de Powerade “Pause is Power”, la misma que ganó en Cannes. Independientemente de los premios, lo que me parece más valioso es que ambas agencias continuamente participan con la red global de Grupo Publicis para desarrollar trabajo regional o pitches globales.
-¿Cuáles son los trabajos más destacados de los últimos meses que le gustaría mencionar y por qué?
-Los trabajos que realizamos para Tecate 0.0, Amstel y Powerade.
-Este año lanzaron Le Pub en México que también estará bajo su órbita. ¿Por qué decidieron lanzarla en México, cuál es el posicionamiento de Le Pub, y cómo trabajará con las demás agencias del grupo?
-Bruno Bertelli, CEO Global de Le Pub, consideró a México como una oportunidad, producto del consistente éxito de Publicis WW México y su nivel creativo a través de los años. Particularmente en 2021, cuando se convirtió en la agencia mexicana más premiada en el festival Cannes. La red reconoce el nivel creativo en México y la oportunidad en el mercado y esa es la razón principal de la decisión. Le Pub nace en México con la asignación de TECATE después de un cerrado pitch y que confirma el compromiso de Grupo Publicis con desarrollar el mejor producto creativo-estratégico. Además de México, Le Pub existe ya en Milán, Amsterdam, Sao Paulo, Singapur y Shangai. Una agencia con una clara exigencia de calidad creativa, uso de data y la relevancia de la cultura local.
-¿Por qué eligieron a Almudena Blanco como su Directora General y a Federico Russi como Chief Creative Officer? ¿Qué objetivos les han pedido?
-Almudena Blanco ya había trabajado en Publicis como Directora de Planning y esa es una de las razones por la que pensamos en ella. La visión de alguien de Planning a la cabeza de una agencia la hace única, alguien que reconoce la importancia de la cultura y data en creatividad de clase mundial sumado a su experiencia en plataformas digitales. Almudena hace mancuerna con alguien que tiene una visión innovadora, con experiencia en tecnología y probada trayectoria de reconocimientos creativos. Federico Russi, que hace algún tiempo trabajó en Leo Burnett en una de sus etapas de grandes logros creativos y que después partió para liderar la visión creativa de distintas compañías de tecnología. Una agencia con gran ambición, un espíritu independiente con el respaldo de Grupo Publicis.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Nombramientos - México
Nombramientos - Internacional
LatinSpots 172